Latina TV de Perú volverá a retransmitir una de las telenovelas más exitosas de los últimos tiempos: ‘Yo soy Betty la fea’. La producción colombiana se estrenó hace 26 años y vuelve a las pantallas peruanas para revivir las aventuras y romance de Beatriz Pinzón con Armando Mendoza y el ‘cuartel de las feas’.
Precisamente, una de las estrellas más recordadas es el personaje de ‘Inesita’, cuya actriz pasó a la historia por ser una de las más queridas de la producción, pero que al igual que varios que integraron esta exitosa telenovela terminaron sus días alejados de la fama, con problemas financieros o con enfermedades terminales.

Dora Cadavid, aunque recordada por su icónico papel en “Yo soy Betty, la fea”, vivió una vida marcada por profundas tragedias personales. A pesar de su éxito en la pantalla, enfrentó la pérdida de su esposo y, más dolorosamente, la de su único hijo a causa de un cáncer, un golpe devastador que nunca logró superar plenamente.
Tras estas pérdidas, y afectada por problemas de salud, optó por retirarse a un hogar geriátrico, buscando resguardarse del mundo y lidiar con su tristeza en sus propios términos. Fue aquí, lejos de los reflectores y de la fama que una vez la rodearon, donde la actriz colombiana encontró su paz final antes de fallecer debido a complicaciones respiratorias, dejando tras de sí un legado artístico imborrable pero una vida personal llena de desafíos.
Nacida el 23 de noviembre de 1937 en Medellín, Colombia, Dora se convirtió en una figura icónica dentro del entretenimiento latinoamericano, principalmente por su actuación en la afamada telenovela “Yo soy Betty, la fea”. Sin embargo, el camino hacia el reconocimiento mundial fue interrumpido repetidamente por tragedias que marcaron su vida de manera indeleble.

Desde pequeña, Dora mostró interés por el mundo artístico, comenzando su trayectoria como locutora, presentadora y animadora en Radio Santander de Bucaramanga. Su talento innato no pasó desapercibido y pronto, por recomendación, se trasladó a Bogotá. Allí encontró el apoyo de Bernardo Romero Lozano, quien le proporcionó su primera oportunidad como actriz en televisión. Sus inicios interpretativos vinieron acompañados de roles en producciones que destacaban tanto por su contenido cultural como emocional.
‘Inesita’, su papel más recordado
A lo largo de varias décadas, Dora participó en un amplio repertorio de telenovelas, entre ellas, “Café con aroma de mujer”, “Te voy a enseñar a querer” y “Francisco el Matemático”. No obstante, su papel más recordado fue el de Inés “Inesita” Ramírez en “Yo soy Betty, la fea”. La serie no solo fue un éxito rotundo en Colombia, sino también a nivel internacional, ganándose un lugar en los corazones de espectadores en todo el mundo. La colaboración con actores como Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello cimentó a la telenovela como una joya de la televisión, cruzando fronteras y generaciones.
Las tragedias rodearon su vida
Mientras Dora brillaba en su carrera televisiva, su vida personal presentaba retos que demandaban una fortaleza formidable. Estuvo casada con Ricardo Valenzuela, con quien tuvo a su único hijo, Ricardo Francisco Valenzuela Cadavid, mejor conocido como Moisés Cadavid en el ámbito artístico. La vida familiar sufrió un revés inesperado cuando Ricardo falleció. Dora, llena de responsabilidad, encontró en su hijo una razón para continuar.
El destino, sin embargo, tenía reservada otra amarga sorpresa. En 2012, Dora vio partir a su hijo Moisés, víctima de un agresivo cáncer de páncreas. Esta pérdida fue devastadora, sumiéndola en una tristeza que empañaba incluso los días más brillantes. “Para Dora, fue un golpe tan duro, una caída muy grande”, relató su sobrina María Cecilia Botero. Afectada no solo física, sino también emocionalmente, Dora enfrentó problemas de salud tras esta tragedia.

La situación se complicó más con la controversia alrededor de Moisés. Un joven lo acusó, junto a su esposa, de estafa, una acusación que agravó el estado emocional de Dora, quien denunció que el programa que difundió la noticia contribuyó a su dolor. “Como si la vida le hubiera dado una oportunidad a Dora de estar junto a su hijo en sus momentos finales”, así se describieron los años de Dora junto a Moisés antes de su fallecimiento.
Retiro, alejada de la fama, pero siempre querida
Tras el cúmulo de eventos desafortunados, Dora tomó una decisión trascendental. Optó por mudarse a un hogar geriátrico. “Con la edad, uno no debe estar solo en ninguna parte”, explicó en varias entrevistas. Aunque muchos interpretaron esta decisión como solitaria, para Dora era un acto de amor hacia sus seres queridos. “Mis sobrinas estaban muy preocupadas porque yo viviera sola, y yo no quiero ser una carga para nadie”, comentó. La elección de un asilo fue vista por ella como una forma de liberarse de preocupaciones familiares sobre su bienestar.
Así, se trasladó a un lugar donde el cuidado era continuo y la soledad no era una opción. Aunque alejada de los reflectores, no fue olvidada por el medio televisivo. Recibía visitas periódicas de amigos y colegas del ambiente artístico, y por supuesto, de sus familiares cercanos.
Durante sus últimos años, se le preguntó a Dora sobre su perspectiva acerca de la muerte. La trató con respeto y serenidad, deseando que llegara de manera tranquila. “Le pido a Dios que cuando me la dé, me la dé dormidita, y yo no me dé cuenta”, compartió en una entrevista.
Muerte y legado
El 31 de enero de 2022, Dora Cadavid falleció a los 84 años debido a complicaciones respiratorias. Su partida fue un momento de reflexión y recuerdo para todos aquellos que siguieron su carrera y su vida con admiración y cariño. Celebraron no solo a la actriz, sino a la mujer que, a pesar de sus calamidades personales, mantuvo su amor por el arte y la actuación.
Dora Cadavid dejó un legado que trasciende las pantallas. Su interpretación de Inesita permanece viva en la memoria de millones, simbolizando la abnegación, empatía y el espíritu luchador que la caracterizó. Al recordar su vida, sus contribuciones al entretenimiento se destacan junto a su resiliencia y su enfoque en la maternidad, el apego familiar y una carrera construida sobre el esfuerzo y la pasión.
Más Noticias
Precio del dólar cierra con baja: Así está el tipo de cambio hoy 20 de mayo en Perú
Consulta el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

“Cuidado, Mario Cabani”: Abogado de Dina Boluarte confirma que se envió carta notarial al cirujano de la presidenta
Defensa de la mandataria justifica la carta notarial alegando que el Poder Judicial solo autorizó que el médico declare ante la Fiscalía y no ante la Comisión de Fiscalización o los medios de comunicación

El Niño y La Niña en Perú: nuevo reporte del Enfen revela qué pasará con los fenómenos en lo que resta de 2025
La Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño, que también monitorea a La Niña, emitió su comunicado más reciente para dar a conocer sus proyecciones

Subasta de terrenos ubicados en diferentes distritos de Lima Metropolitana para este 23 de mayo: ¿Cómo participar?
Estos lotes están formalmente registrados en los registros públicos y poseen la zonificación adecuada para ser destinados a fines urbanos y comerciales. Además, se ubican cerca de avenidas principales, colegios, mercados y centros de salud

Susana Baca vuelve con fuerza a los escenarios tras sufrir un paro cardíaco: “Salí de UCI sin poder caminar”
La cantante comparte con Infobae Perú su emoción por regresar a los escenarios tras una dura recuperación. Su espectáculo ‘Estar Viva’ simboliza su renacimiento artístico y personal
