
La mañana del 18 de mayo de 2025, la plaza de San Pedro se convirtió nuevamente en el escenario de una de las ceremonias más significativas para la Iglesia católica. A la hora señalada, León XIV presidió su primera misa como sumo pontífice con un gesto que no pasó desapercibido: llevaba puesta una casulla ya utilizada por sus tres predecesores inmediatos. La prenda, elaborada en la década de 1980 por las monjas benedictinas del Monasterio de Santa María de Rossano, en Florencia, apareció como un puente silencioso entre cuatro pontificados y una manifestación concreta de continuidad en medio de una Iglesia en constante transformación.
Las imágenes del nuevo Papa vestido con ornamentos litúrgicos tradicionales impactaron desde su primera aparición pública. La escena contrastó con el estilo más sobrio y despojado que caracterizó a Francisco. En su discurso desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, sin embargo, León XIV reiteró su admiración por el pontífice argentino y señaló su deseo de “seguir el camino de misericordia y cercanía al pueblo”. Aunque la estética marcó diferencias, el contenido del mensaje expresó un reconocimiento claro a la línea pastoral anterior.
La casulla en cuestión forma parte de un conjunto de ornamentos que incluye mitra, pluvial, dalmáticas y paño de hombros. Fue confeccionada hace más de cuatro décadas para San Juan Pablo II, y luego utilizada por Benedicto XVI y por Francisco en sus respectivos inicios de pontificado.
El valor de los símbolos
La misa de inicio del ministerio petrino incluyó momentos de alto contenido simbólico. Uno de ellos fue la imposición del Palio, una banda estrecha hecha de lana de corderos, colocada sobre los hombros del Papa. Representa al Buen Pastor que carga la oveja encontrada, y a la misión confiada a Pedro por Cristo resucitado. “Indica al Salvador que, al encontrarnos como la oveja perdida, la cargó sobre sus hombros”, escribió Simeón de Tesalónica en el De sacris ordinationibus.
El Palio está decorado con seis cruces negras y tres alfileres que remiten a los clavos de la cruz. Se superpone sobre la casulla, como símbolo de la autoridad pastoral del nuevo Papa. Junto a él, el Anillo del Pescador completó el ritual. Esta pieza, que lleva grabada la imagen de Pedro arrojando las redes, es única para cada pontífice. Con su nombre en latín, el anillo actúa como sello de autenticidad de los documentos papales y representa la misión apostólica de confirmar a los hermanos en la fe.
Una estética que retoma la tradición

Más allá de los símbolos litúrgicos, la vestimenta del nuevo pontífice reveló una apuesta por recuperar elementos formales de etapas anteriores. En su elección, León XIV apareció en el balcón vistiendo sotana blanca, muceta roja, estola bordada en oro, solideo y zapatos rojos, además de un inesperado reloj digital en la muñeca izquierda. Cada pieza fue leída por analistas como una declaración de intenciones.
Para la experta en imagen Anitta Ruiz, la combinación de tradición y personalidad marcó el tono del nuevo pontificado: “Demuestra muchísima personalidad. Aunque mencionó a Francisco varias veces y era muy cercano a él, tener la suficiente autoridad moral como para completar toda su estética con la tradición marca un rumbo bastante importante”.
Según explicó en La Hora de la 1, consideró que prescindir de algunos elementos tradicionales habría significado una imitación demasiado literal de Francisco: “Haber continuado sin la muceta y la estola hubiera sido demasiado copia de lo que había hecho Francisco y le hubiera marcado en exceso”.
El uso de la estola papal —una banda larga con bordados dorados y la representación de San Pedro y San Pablo— también fue interpretado como una reafirmación del papel apostólico del pontífice. “Aunque está bordada en hilos dorados y muy enriquecida, tiene muchas raíces en la fundación de la iglesia. Son los primeros misioneros, por también decirlo, que es algo que va a resaltar muchísimo del Papa”, comentó Ruiz.
Los primeros pasos del nuevo pontífice

León XIV, nacido Robert Francis Prevost en un barrio popular de Chicago y misionero en Perú durante más de cuatro décadas, fue designado cardenal por Francisco hace apenas dos años. Su elección como Papa sorprendió por la rapidez con la que el cónclave llegó a consenso. Poco más de una hora después de su elección, apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro con los ornamentos tradicionales, proyectando una imagen de solemnidad.
Pese a la seriedad de su presentación, los primeros gestos del nuevo pontífice fueron interpretados como una continuidad en lo esencial. En su mensaje, habló de “servicio”, de “la necesidad de escuchar a los más pequeños” y de “renovar el compromiso con los marginados”. En términos personales, su estilo parece más contenido que el de su predecesor, con menos gestos espontáneos y más cuidado en la forma.
La elección de vestirse con ornamentos utilizados por tres pontífices anteriores fue una decisión cargada de sentido. La casulla, testigo de décadas de historia papal, estableció un vínculo directo con los años recientes de la Iglesia. Su color, su diseño y su procedencia conectaron a León XIV con figuras muy distintas entre sí, pero unidas por la misión de guiar a la Iglesia desde el mismo lugar.
En paralelo, el uso del Anillo del Pescador y del Palio completaron el cuadro ceremonial. También la muceta roja —pieza ausente durante el pontificado de Francisco— fue leída como una recuperación simbólica. El retorno de los zapatos rojos, emblemáticos en otras épocas, se sumó a ese gesto de rescate, mientras que el reloj digital dejó una huella personal inesperada.
Más Noticias
El papa León XIV realiza videollamada a la mamá de su secretario chiclayano: “Se apareció, me saludó y lloré”
Elisa Inga, madre del sacerdote Edgard Rimaycuna, vivió un emotivo momento al recibir una videollamada del papa León XIV durante el Día de la Madre. El pontífice apareció al otro lado de la pantalla junto a su hijo, hoy su secretario personal

Christian Cueva no demandará a Pamela López por el uso de su apellido en discoteca: “El marketing es bueno”
Según ‘Lucho Mi Barrunto’ al futbolista no le habría molestado el uso de su nombre y al contrario apoyaría a la madre de sus hijos

El piurano que enseñó a tocar guitarra a los fundadores de Agua Marina y compuso sus grandes éxitos
‘Lalo’ Zapata compuso varias canciones para Agua Marina, algunas de las cuales alcanzaron gran popularidad en su época. Entre ellas sobresalen ‘Amor amor’, ‘Llama de amor’ y ‘Me gusta pensar en ti’

Joven de 24 años es la primera requisitoriada detenida durante la marcha blanca del nuevo aeropuerto Jorge Chávez
La detención de una pasajera con orden de captura durante una verificación rutinaria marca el primer hito del sistema migratorio en el nuevo Jorge Chávez. Sin embargo, persisten los reclamos por la falta de infraestructura para la labor policial

Niños y madres cuidadoras intoxicados por alimentos de Cuna Más en Lambayeque: piden investigar el caso
Los afectados recibieron atención médica y ya fueron dados de alta. Sin embargo, las autoridades regionales de salud exigen investigar las causas de la contaminación alimentaria y garantizar la seguridad alimentaria en el programa
