El Niño y La Niña en Perú: nuevo reporte del Enfen revela qué pasará con los fenómenos en lo que falta de 2025

La Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño, que también monitorea a La Niña Costera, compartió su comunicado más reciente para develar sus proyecciones

Guardar
La comisión del Estudio Nacional
La comisión del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño dio a conocer sus proyecciones sobre este evento.

El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) difundió recientemente un nuevo comunicado oficial que mantiene el estado “No Activo” en la costa peruana en relación con los conductores climáticos El Niño y La Niña. Según su nuevo reporte, es altamente improbable que la temperatura superficial del mar supere los niveles umbrales para declarar una alerta hasta diciembre de 2025.

El Enfen señala que en la región Niño 3.4 del Pacífico Central, el fenómeno El Niño no parece mostrar signos de activación este año. Las condiciones actuales sugieren una estabilidad que podría prolongarse, respaldada por datos climáticos que indican que no se espera un calentamiento significativo del océano que impulse eventos de ese tipo en esta parte del océano.

Durante los meses de invierno 2025, que va a partir de la tercera semana de junio, es probable que las condiciones oceánicas se asemejen a aquellas de un año considerado neutral. Esto significa que las temperaturas del mar permanecerán dentro de un rango habitual sin los incrementos súbitos que suelen caracterizar a un evento de El Niño.

Mapa satelital, sacado del portal
Mapa satelital, sacado del portal oficial del Senamhi, que grafica cómo va la temperatura superficial del mar (TSM). (Crédito: Senamhi)

El Enfen explicó que, tradicionalmente, un estado neutral en estas condiciones climáticas no provoca impactos anómalos significativos en las precipitaciones o las temperaturas. La estabilidad esperada implica que las comunidades costeras no enfrentarán el tipo de alteraciones climáticas extremas que pueden acompañar a un evento de El Niño, como lluvias torrenciales o sequías severas. De igual forma, con el fenómeno de La Niña Costera.

Planes de contigencia

A pesar de esta proyección de estabilidad, las autoridades, en cooperación con entidades científicas y comunidades, mantienen planes de contingencia ante cualquier cambio inesperado.

Las nstituciones como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) permanecen en alerta y despliegan un monitoreo constante del comportamiento climático, dispuestos a adaptar sus respuestas en caso de un cambio abrupto.

Fenómeno La Niña llegaría entre
Fenómeno La Niña llegaría entre finales de septiembre e inicios de noviembre. (Foto: Andina)

El comunicado del Enfen también proporciona una serie de recomendaciones a las autoridades locales para garantizar la seguridad de los pobladores y la continuación de actividades económicas esenciales, como la pesca y la agricultura. Se destaca la importancia de la gestión de recursos hídricos y la implementación de sistemas de alerta temprana que permitan una rápida movilización si los indicadores comenzaran a mostrar tendencias inesperadas.

Monitoreo y seguimiento

El Enfen, a través de su informe del 06-2025, expresa la necesidad de mantener un vigilancia permanente sobre estos fenómenos climáticos, dado que, a pesar de las previsiones actuales, los patrones meteorológicos pueden presentar cambios repentinos. Las condiciones continuarán siendo objeto de constantes evaluaciones durante lo que queda del año.

Este estado “No Activo” es resultado de un esfuerzo conjunto de varias instituciones que integran el Enfen, reflejando un compromiso con la utilización de ciencia y tecnología avanzadas para el análisis y monitoreo del clima. Estas iniciativas aseguran que el Perú esté preparado para adaptarse a diversas condiciones climáticas y geofísicas. El hecho que no hay una alerta en curso no significa que se debe relajar la preparación ante estos fenómenos, aseguraron expertos en el tema.

El fenómeno de El Niño
El fenómeno de El Niño ha tenido fuertes impactos en el Perú a lo largo de siglos. (Foto: Difusión)

En términos económicos, el reporte es favorecedor para sectores como el pesquero y el agrícola que podrían haberse visto afectados por una variación climática significativa. Una estabilidad en las condiciones climáticas permitirá a estos sectores realizar sus actividades con mayor previsibilidad y planificación.

Cabe señalar que el último comunicado del Enfen proporciona una base sólida de información que permitirá a la nación peruana planificar de manera efectiva sus actividades económicas y gestionar recursos. La preparación y adaptabilidad seguirán siendo cruciales, mientras esta y otras instituciones científicas observan atentamente el clima en los meses por venir.

Más Noticias

Pedro Castillo llamó desde el celular de Willy Huerta para ordenar cierre del Congreso y detención de Patricia Benavides

El expresidente y sus exministros fueron condenados por el delito de conspiración para la rebelión y la Sala Penal determinó una pena de 11 años, a excepción de Aníbal Torres

Pedro Castillo llamó desde el

¿Quién fue autor del mensaje que leyó Pedro Castillo el día del fallido golpe de Estado? Esto determinó la Sala Penal

Castillo Terrones y sus exministros, Aníbal Torres, Betssy Chávez y Willy Huertas fueron sentenciados a 11 años de cárcel por el delito de rebelión

¿Quién fue autor del mensaje

Hernán Barcos se pronuncia por primera vez acerca de su salida de Alianza Lima: “Cuando estemos en un lugar organizado hablaremos tranquilos”

El delantero argentino, de 41 años, atendió con respeto a los medios de comunicación no bien concluyó el entrenamiento en Lurín. Explicó que el tema de su adiós lo abordará pronto formalmente

Hernán Barcos se pronuncia por

Trasladan a 26 internos de Juliaca al penal de Puno por plan de deshacinamiento del Inpe

La resolución N.° D000195-2025-INPE-ORAP ordena la reubicación de internos del régimen ordinario para garantizar un adecuado tratamiento penitenciario

Trasladan a 26 internos de

Final Copa Libertadores 2025: Rutas y desvíos para llegar al estadio Monumental con el Corredor Rojo y AeroDirecto

La Autoridad de Transporte Urbano ha definido un plan especial de rutas y desvíos para facilitar la llegada al estadio Monumental para presenciar el partido entre los equipos brasileños Flamengo y Palmeiras

Final Copa Libertadores 2025: Rutas
MÁS NOTICIAS