
El pasado 8 de mayo, la Iglesia Católica vivió un momento histórico al anunciar al cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo sumo pontífice, adoptando el nombre de León XIV. Estadounidense de nacimiento y nacionalizado peruano, su elección no solo marcó un hito para América Latina, sino que también encendió un debate fascinante sobre sus similitudes con el Papa León XIII.
León XIV es el Papa número 267 de la Iglesia Católica, y su elección del nombre no fue casual. Al igual que su predecesor León XIII, quien dirigió la Iglesia entre 1878 y 1903, parece tener la intención de abordar desafíos contemporáneos con un enfoque renovador. El pontífice por el que se llama de esa manera destacó en su tiempo por su encíclica Rerum Novarum de 1891, en la que abordó problemáticas sociales vinculadas a las duras condiciones laborales de la Revolución Industrial. Este documento sigue siendo una piedra angular de la doctrina social de la Iglesia.
Al adoptar este nombre, el religioso posiciona su pontificado como una referencia a la continuidad espiritual y social de su ilustre antecesor, en especial ante los desafíos globales actuales, como la inteligencia artificial, la justicia social y las transformaciones tecnológicas. Sin embargo, no es solo el nombre lo que une a León XIV y León XIII, sino el parecido físico entre ambos lo que ha captado la atención de muchos.
León XIII, nacido Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci en 1810, era conocido por una frente amplia, cejas bien definidas, nariz recta y una mirada serena. Estas mismas características parecen estar presentes en el rostro del recién elegido pontífice, lo que ha generado una oleada de comentarios tanto entre los fieles como entre los estudiosos de historia eclesiástica.

Las comparaciones han llevado a muchos a reflexionar sobre lo que podría simbolizar este inesperado paralelismo, planteando interrogantes sobre cómo estas aparentes coincidencias podrían reflejar vínculos más profundos en los valores y prioridades de ambos líderes.
Los aportes de León XIII: un pontificado transformador
León XIII se destacó como un renovador en un periodo complejo para la Iglesia. Además de su famosa encíclica, estableció el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, promoviendo el estudio avanzado de las Escrituras y la formación científica de sacerdotes. Reforzó además el papel de la Biblioteca Vaticana, ampliando sus colecciones y su alcance académico.
Su papado fue pionero en otros sentidos, siendo el primer Papa filmado en video, en 1896, gracias al innovador trabajo de Vittorio Calcina. Este hecho simbólico representó la apertura de la Iglesia hacia los avances de la modernidad.

León XIII también fue un ferviente defensor de la devoción mariana, dedicando once encíclicas a la Virgen y promoviendo activamente el rezo del rosario. Su pontificado, uno de los más largos de la historia (25 años), dejó un legado diplomático y teológico que transformó la percepción global de la Iglesia Católica.
En ese sentido, León XIV, quien por más de 20 años vivió en Perú y tiene una estrecha conexión con la comunidad hispanoamericana, ha generado expectativas sobre el rumbo que tomará bajo su liderazgo. Su adopción del nombre León sugiere un profundo compromiso con los valores históricos de la Iglesia, especialmente en temas de justicia social y defensa de los más vulnerables.
El nuevo pontífice también ha subrayado los retos que enfrenta el mundo contemporáneo, como los avances en inteligencia artificial, a la que consideró elemento de una “nueva revolución industrial”. Durante una reunión reciente con cardenales, destacó el potencial de estos avances tecnológicos, pero advirtió sobre la importancia de colocar la dignidad humana en el centro de estas transformaciones.
Más Noticias
Qué se celebra este 20 de mayo en el Perú: ídolos, secretos y ecosistemas
Este día invita a mirar el pasado con orgullo y también con crítica, reconociendo luchas, errores, valores y desafíos aún pendientes en el corazón del Perú

Ica: se registra sismo de magnitud 4 en Nazca
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Hipertensión ocular: señales de alerta de esta condición que puede ser síntoma de glaucoma
Si bien en sus primeras etapas suele no presentar manifestaciones evidentes, existen ciertos signos que podrían indicar un incremento en la presión ocular

El método eficaz para enseñar a tu perro a callarse: la clave está en premiarlo
Con una orientación adecuada, el perro puede reconocer cuándo debe guardar silencio y en qué momentos es válido hacerse escuchar

Ministro del Interior admite que no conoce a los otros miembros del Gabinete y que aún está socializando: “Es mi primera experiencia”
Carlos Malaver reconoció que no conoce a sus homólogos y que recién comienza a integrarse al entorno político. No obstante, afirmó sentirse capacitado para el cargo y anunció que su sector busca recuperar el control de Pataz en dos meses
