
Luego de que los jubilados cobraran sus pensiones, les toca ahora a los trabajadores públicos cobrar su sueldo. Desde el martes 20 de mayo se empieza a desembolsar al primero de los cuatro grandes grupos de empleados del Estado, hasta el viernes 23.
Así, como se sabe, este cronograma de pagos que difunde el Banco de la Nación, cuyas fechas para todo el año fueron aprobadas con resolución el 2024, y que han sido modificadas en el transcurso de este 2025, incluye el pago de sueldos y pensiones. Sin embargo, estos no son los únicos montos que se contemplan en estas fechas.
Según señala la Resolución Viceministerial Nº 005-2024-EF/11.01 —publicada en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano—, “en las fechas que se indican [en el cronograma de pago de sueldos] también se atiende pagos de carácter no remunerativo y de pago periódico, tales como: CAS, Estipendio por Secigra, Propinas para practicantes, animadoras, alfabetizadoras y alumnos de Escuelas Militares y Policiales".

Los otros pagos del cronograma
El calendario de pagos del Banco de la Nación, conocido como cronograma de pagos BN, detalla las fechas en que jubilados y trabajadores públicos se pueden acercar a cobrar (o reciben) sus montos mensuales, ya sean pensiones o remuneraciones, según corresponda.
Sin embargo —además de eventuales pagos de bonos y aguinaldos— también hay otros desembolsos a trabajadores públicos que se hacen en estas mismas fechas, según detalla la resolución que aprobó a fines del 2024 el cronograma oficial:
- Incluye los pagos del personal bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS)
- El Estipendio por Servicio Civil de Graduandos
- Pagos a Serums (El Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud)
- Propias para practicantes, animadoras, alfabetizadoras y alumnos de escuelas militares y policiales
- Entre otros de similar naturaleza

Como se sabe también este cronograma fija las obligaciones relacionadas con la Bonificación por Escolaridad y los Aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad en los pagos de los meses que corresponde (enero, julioy diciembre, respectivamente para los beneficios detallados).
¿Y la CTS y gratificaciones?
Asimismo, la norma determina que la atención de otras obligaciones relacionadas con los conceptos de pago de Remuneraciones y/o Pensiones, tales como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) —esta ya se puede retirar—, gratificaciones (régimen laboral 728, de la activida privada), indemnizaciones o similares, se efectúan en las fechas u oportunidad que establece la legislación aplicable, no necesariamente en las fechas determinadas por el cronograma.
Sin embargo, la resolución dispone que aquellas unidades ejecutoras que cuentan con personal del Régimen Laboral del Decreto Legislativo 728 pueden realizar el pago de los conceptos de remuneraciones y gratificaciones de julio y diciembre en una sola planilla, en la fecha en que corresponda atender dichos conceptos.

Cronograma de sueldos
- El martes 20 de mayo cobran las planillas de sueldos de las entidades de Educación (inc. Universidades), la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Defensa, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Justicia, las Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales, la Contraloría General de la República, el Congreso de la República, el Ministerio Agrario y Riego, y el Ministerio de Energía y Minas
- El miércoles 21 de mayo cobran las planillas de sueldos del Ministerio del Interior, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Defensoría del Pueblo
- El jueves 22 de mayo cobran las planillas de sueldos del Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Registro Nacional de identificación y Estado Civil
- El viernes 23 de mayo cobran las planillas de sueldos del Ministerio de la Producción, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Fuero Militar Policial, Junta Nacional de Justicia, Jurado Nacional de Elecciones y el Tribunal Constitucional.
Más Noticias
Murió Gloria Montenegro, exministra de la Mujer en el gobierno de Martín Vizcarra, a los 69 años
La noticia fue confirmada por la expremier Ana Jara. Todavía no se conocen los detalles de su deceso. “Honro su memoria, gran lideresa. Extiendo mis condolencias a su esposo e hijo y a sus amigos”, escribió la exintegrante del gabinete de Ollanta Humala

Arequipa tendrá corte de agua de 4 días: Desde hoy hasta el 24 de mayo, Sedapar suspende su servicio en estas zonas
El corte de agua será focalizado y responde a trabajos de mantenimiento en las redes de alcantarillado. Para mitigar el impacto, la empresa ha dispuesto el envío de cisternas a puntos estratégicos de la zona afectada

Hasta el Superintendente de la SBS está expuesto a consumos duplicados en tarjetas
El jefe máximo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP realizó una presentación en el Congreso donde reveló cómo su entidad refuerza la seguridad en transacciones financieras

Retiro AFP hoy: Comisión de Economía revela avance sobre dictamen y sustenta cuatro proyectos
Cuatro proyectos serían sustentados en el Congreso. Sin embargo, congresistas han pedido que la comisión también informe sobre los avances de estas propuestas

Gobierno de Dina Boluarte frena búsqueda de víctimas de desaparición forzada: Aprueban nuevos plazos para terminar diligencias
La nueva directiva de la Dirección de Búsqueda de Desaparecidos atenta contra el derecho de reparación y reconciliación de los deudos e ignora las recomendaciones de la ONU
