Casco certificado para motociclistas: estos son los modelos permitidos por el MTC y que deberás llevar desde el jueves 22 de mayo

Las autoridades del ministerio de Transportes dieron a conocer las especificaciones de los cascos y chalecos que serán de uso obligatorio desde este semana

Guardar
Precio de los cascos permitidos por el MTC para motociclistas | PTV

Desde el este jueves 22 de mayo será obligatorio el uso de cascos certificados para todos aquellos que circulen por las calles en vehículos lineales. Por medio de la Resolución Directoral N.º 008-2025-MTC/18, publicada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se establecen nuevas condiciones para conductores y pasajeros de motocicletas en Lima Metropolitana y el Callao

Estas zonas han sido declaradas en estado de emergencia por problemas de seguridad ciudadana, y ahora deberán adecuarse a una medida que forma parte de la campaña nacional “Perú Conduce Seguro”.

Esta disposición también exige la utilización de chalecos retrorreflectantes con la placa del vehículo impresa de forma visible. Según el MTC, se busca con ello “fortalecer la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú (PNP) en sus labores de fiscalización, control y combate de delitos”, así como mejorar la seguridad vial.

La fiscalización se realizará en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), el cual prioriza a los motociclistas debido al incremento de su uso tanto en actividades laborales como delictivas.

Características de los cascos permitidos

El MTC ha precisado que los cascos de seguridad deberán cumplir una serie de requisitos técnicos mínimos: visor transparente y sin rayaduras, sistema de retención funcional, talla adecuada y buen estado general. Además, deben tener etiquetas visibles que acrediten su certificación conforme a normas reconocidas internacionalmente.

El Ministerio de Transportes y
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones dio a conocer las especificaciones de cascos y chalecos permitidos desde este 22 de mayo. (Foto: MTC)

Las certificaciones aceptadas incluyen: ECE R22 (Europa), DOT FMVSS Nº 218 (Estados Unidos), Code of Federal Regulations (Japón), NTC 4533 (Colombia), INEN 2669 (Ecuador), UNIT 650 (Uruguay), NTP 399.032 (Perú) y las normas SNELL M2025R y M2025D. El objetivo es asegurar que los cascos brinden una protección efectiva ante impactos.

Además, solo están permitidos determinados modelos de cascos. Estos dispositivos de seguridad son el casco integral, modular o abatible, cross y abierto (también conocido como “jet” o “pilot”).

Casco integral.
Casco integral.

La nueva normativa no considera los cascos tipo gaviota, de ciclismo o de uso industrial, dado que no brindan la protección adecuada para el tránsito vehicular.

Un casco certificado está diseñado para absorber y distribuir la energía de un impacto, reduciendo el riesgo de lesiones en la cabeza, el rostro y el cerebro. Por esta razón, se recomienda reemplazar el casco si ha sido golpeado, incluso si no presenta daños visibles.

El Poder Ejecutivo establece multas
El Poder Ejecutivo establece multas de 428 soles para los ciudadanos que incumplan con lo estipulado. (Foto: El Peruano)

Uso de chalecos en controversia

El reglamento también establece que tanto conductores como pasajeros deben portar un chaleco retrorreflectante que muestre de forma visible el número de placa del vehículo. Esta prenda debe cumplir con especificaciones técnicas orientadas a mejorar la visibilidad del motociclista, especialmente en condiciones de poca luz o durante la noche.

No obstante, la obligatoriedad del chaleco ha generado cuestionamientos. La Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope) sostuvo que la medida carece de sustento técnico y confirmó que ha sostenido reuniones con autoridades del Ministerio del Interior (Mininter) para solicitar su derogación.

Motociclistas invaden Gamarra para comprar chalecos con placa por nueva norma | Latina TV

Según David Montes, vocero de Asmope, los ministros Julio Díaz y Carlos Malaver también están en desacuerdo con la medida y anunciaron la redacción de un nuevo decreto que eliminaría esta exigencia. “Nos explicaron que el proceso no es inmediato y que podría tardar un mes o incluso más”, declaró a Infobae Perú.

Ante ello, el gremio solicitó al Ejecutivo emitir una prórroga para evitar sanciones mientras se aprueba la derogatoria. Esta debía publicarse como máximo hoy, 20 de mayo. Sin embargo, al cierre de esta nota, no se ha emitido ninguna disposición oficial que modifique o suspenda la obligatoriedad del chaleco retrorreflectante con placa.

Mientras tanto, se recomienda a los usuarios de motocicletas a mantenerse atentos a los canales oficiales del MTC y la PNP para verificar las normativas vigentes.