
Se activó una alerta naranja en la sierra peruana. Así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi) a través de su aviso N° 167, con el que pronostican la posible presencia de fenómenos catalogados como “peligrosos” en varias regiones del territorio nacional.
Según su advertencia meteorológica, se espera el incremento de la temperatura diurna en la zona sierra del país, entre otros eventos climatológicos relacionados, por aproximadamente 61 horas.
De esta manera, desde las 10 de la mañana del miércoles 21 hasta casi la medianoche del viernes 23 de mayo, serán 18 las regiones afectadas: Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.
“Se prevé el incremento de la temperatura diurna, de moderada a fuerte intensidad, en la sierra. Se espera escasa nubosidad al mediodía, lo que favorecerá el aumento significativo de la radiación ultravioleta (UV). Además, se presentarán ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h, especialmente en horas de la tarde”, se lee en su aviso.
Estas condiciones meteorológicas se desarrollarán de la siguiente manera:
- El miércoles 21 de mayo se prevén temperaturas máximas entre 23°C y 30°C en la sierra norte, entre 24°C y 31°C en la sierra central y entre 22°C y 29°C en la sierra sur.
- El jueves 22 de mayo se prevén temperaturas máximas entre 24°C y 30°C en la sierra norte, entre 24°C y 29°C en la sierra central, y entre 23°C y 30°C en la sierra sur.
- El viernes 23 de mayo se prevén temperaturas máximas entre 24°C y 30°C en la sierra norte, entre 23°C y 29°C en la sierra central, y entre 22°C y 29°C en la sierra sur.

¿Qué significa la alerta naranja?
Cuando el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía emite una alerta naranja, está advirtiendo sobre la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos que podrían representar un riesgo para la población y sus actividades cotidianas.
Este tipo de alerta es un nivel intermedio en la escala de advertencias que el Senamhi utiliza para comunicar el grado de peligrosidad de las condiciones meteorológicas pronosticadas.
Ante una alerta naranja, la entidad recomienda a la población mantenerse bien informada sobre el desarrollo de la situación, prestando especial atención a los informes y actualizaciones que emite la institución.
Además, se insta a seguir las instrucciones y recomendaciones de las autoridades locales para reducir los riesgos que puedan surgir. Estos fenómenos pueden incluir lluvias intensas, vientos fuertes o temperaturas extremas, y pueden afectar tanto a la vida cotidiana como a las infraestructuras en determinadas regiones.
Es crucial mencionar que las alertas emitidas por el Senamhi se clasifican en tres niveles de peligrosidad: amarillo, naranja y rojo. La alerta amarilla es la más baja, señalando que los fenómenos meteorológicos previstos son peligrosos, pero comunes en la región. En este nivel, se recomienda a la población estar atenta y tomar precauciones al realizar actividades al aire libre.
Por su parte, la alerta roja, que es el nivel más alto, se emite cuando se prevén fenómenos de gran magnitud, lo que podría poner en grave peligro la seguridad de las personas. En este caso, las autoridades piden adoptar medidas de precaución extrema.
Más Noticias
Qué se celebra este 20 de mayo en el Perú: ídolos, secretos y ecosistemas
Este día invita a mirar el pasado con orgullo y también con crítica, reconociendo luchas, errores, valores y desafíos aún pendientes en el corazón del Perú

Ica: se registra sismo de magnitud 4 en Nazca
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Hipertensión ocular: señales de alerta de esta condición que puede ser síntoma de glaucoma
Si bien en sus primeras etapas suele no presentar manifestaciones evidentes, existen ciertos signos que podrían indicar un incremento en la presión ocular

El método eficaz para enseñar a tu perro a callarse: la clave está en premiarlo
Con una orientación adecuada, el perro puede reconocer cuándo debe guardar silencio y en qué momentos es válido hacerse escuchar

Ministro del Interior admite que no conoce a los otros miembros del Gabinete y que aún está socializando: “Es mi primera experiencia”
Carlos Malaver reconoció que no conoce a sus homólogos y que recién comienza a integrarse al entorno político. No obstante, afirmó sentirse capacitado para el cargo y anunció que su sector busca recuperar el control de Pataz en dos meses
