
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque confirmó el primer caso de tos ferina en esta parte del país. Se trata de un bebé de apenas dos meses de nacido que fue diagnosticado con esta enfermedad tras una evaluación realizada por el Instituto Nacional de Salud (INS) en Lima.
La información fue proporcionada por el gerente regional de Salud, Yonny Ureta Núñez, quien informó que el menor fue atendido inicialmente en el Hospital Heysen de Chiclayo, pero debido a la persistencia de los síntomas fue trasladado al hospital Almanzor Aguinaga de EsSalud.
Allí se le tomó una muestra que fue enviada a Lima. El 16 de mayo se recibió la confirmación del INS de que se trataba de un caso positivo de tos ferina. A partir de entonces, el personal de salud intensificó las acciones de control epidemiológico, búsqueda de contactos y vacunación para evitar la propagación del brote.
Niño se encuentra estable bajo tratamiento médico
Según explicó Ureta, el paciente actualmente presenta un cuadro clínico estable. El tratamiento incluye antibióticos, hidratación y manejo sintomático, además de cuidados especializados por su corta edad. El menor se mantiene hospitalizado bajo vigilancia médica en el nosocomio de EsSalud.

Tal como detalló la agencia Andina, la atención temprana fue determinante para evitar complicaciones graves. La tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente a los niños pequeños y puede ser mortal si no se detecta a tiempo.
Enfermedad altamente contagiosa
El gerente regional de Salud explicó que esta enfermedad se transmite por vía respiratoria, principalmente a través de secreciones que se expulsan al toser o estornudar. Los síntomas iniciales incluyen malestar general, secreción nasal y fiebre leve. En fases más avanzadas, se presentan episodios intensos de tos, dificultad para respirar, coloración azulada de la piel y vómitos.
Aunque durante años esta enfermedad había estado bajo control, su reaparición en la región alerta sobre el riesgo que implica una baja cobertura de vacunación. La tos ferina puede durar semanas o incluso meses y en los casos más severos puede ocasionar la muerte, especialmente en lactantes.
Uno de los factores que preocupa a las autoridades de salud es la baja cobertura de vacunación en Lambayeque. Según cifras proporcionadas por la Geresa, la inmunización contra esta enfermedad alcanza entre el 45 % y el 48 %, un porcentaje muy inferior al 95 % recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para lograr la inmunidad colectiva.

Entre las causas identificadas se encuentran la migración de familias, la falta de aplicación de refuerzos en el esquema de vacunación infantil y la resistencia o desinterés de algunos sectores de la población hacia las vacunas.
La vacuna DPT, que protege contra difteria, tos ferina y tétanos, está disponible de manera gratuita en todos los establecimientos de salud. Sin embargo, muchas familias no han completado las tres dosis requeridas ni han acudido a los refuerzos posteriores, dejando a los menores expuestos.
Llamado a reforzar medidas preventivas
Ante este contexto, la Gerencia Regional de Salud lanzó un llamado urgente a la ciudadanía para cumplir con las medidas preventivas básicas. Estas incluyen el uso correcto de mascarillas, el lavado frecuente de manos, evitar aglomeraciones y, sobre todo, llevar a los niños a los centros de salud para completar su esquema de vacunación.
También se pidió evitar la propagación de desinformación y rumores falsos en torno a las vacunas, pues estas continúan siendo la herramienta más eficaz para prevenir enfermedades infecciosas.
La Geresa ha iniciado operativos de vacunación casa por casa y campañas en mercados y zonas de alta concurrencia, con énfasis en las poblaciones de menores recursos o zonas con mayor brecha de cobertura.
Las brigadas de salud han iniciado la búsqueda activa de contactos del menor infectado, especialmente dentro de su entorno familiar. También se ha alertado a los hospitales, postas médicas y centros de salud para identificar posibles casos sospechosos.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 20 de mayo
La conductora Magaly Medina regresa con lo último del espectáculo local y da sus ácidos comentarios acerca de los personajes de farándula peruana.

El tipo de zapallo oriundo del norte del Perú con el que se prepara el seco de cabrito
Los agricultores actuales de zapallo conservan las tradiciones y prácticas culturales relacionadas con el manejo del cultivo, legado por sus ancestros

Fuerzas Armadas de Perú enfrentan a grupo armado disidente de las FARC en la frontera con Colombia: al menos un muerto
La confrontación se produjo cuando personal militar detectó un deslizador con varios ocupantes en el río Yaguas. Al intentar interceptarlos, los ocupantes abrieron fuego contra las fuerzas peruanas

Quién es Alejandro Bermúdez, el peruano declarado “persona non grata” por la Santa Sede y expulsado del Sodalicio por el Papa Francisco
El comunicador, quien fue uno de los rostros más influyentes del periodismo católico en América Latina, no ha estado exento de fuertes cuestionamientos. La más reciente acusación es por presuntamente agredir a una corresponsal

Una especialista explica cómo imitar los efectos del Ozempic y adelgazar de manera natural sin fármacos
Esta estrategia de nutrición eleva los niveles de la misma hormona estimulada por medicamentos como Ozempic
