Tragedia doble en La Libertad: Dos accidentes viales dejan fallecidos en Laredo y Huamachuco

Uno de los siniestros ocurrió en la provincia andina de Sánchez Carrión, mientras que el otro tuvo lugar en el distrito de Laredo, cerca de la ciudad de Trujillo

Guardar
(Video: Agencia Digital de Noticias - Huamachuco)

Este domingo 18 de mayo, dos accidentes de tránsito registrados en diferentes puntos de la región La Libertad cobraron la vida de dos conductores. Uno de los siniestros ocurrió en la provincia andina de Sánchez Carrión, mientras que el otro tuvo lugar en el distrito de Laredo, cerca de la ciudad de Trujillo. Ambos casos están siendo investigados por las autoridades competentes.

Uno de los hechos más graves se registró alrededor de las 9:00 de la mañana en la vía hacia el sector Yanazara, en el distrito de Huamachuco. Según el reporte oficial emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad, una combi de transporte público se despistó y cayó a un abismo de más de 500 metros de profundidad, provocando la muerte inmediata de su conductor. La víctima fue identificada como Rubén Aciclo Ruiz, natural del centro poblado Pallar Alto.

Accidentes en la sierra liberteña

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Las labores de rescate se prolongaron durante varias horas debido a la complejidad del terreno. En el lugar trabajaron agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), personal del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) de Huamachuco, así como integrantes de Serenazgo de la Municipalidad Provincial. Vecinos del sector también se sumaron para apoyar en el rescate del cuerpo.

Una fuente del COER confirmó que el impacto dejó la unidad completamente destrozada. “La combi quedó irreconocible, fue un descenso muy pronunciado y difícil de acceder”, se indicó en el reporte N.° 344-2025 del centro de emergencia. La Fiscalía de Turno fue notificada para proceder con el levantamiento del cadáver.

Horas más tarde, otro accidente se produjo en la carretera que conecta los sectores Cerro Blanco y El Mirador, en Laredo. Un motociclista falleció tras impactar frontalmente contra un camión volquete. De acuerdo con los primeros reportes policiales, la víctima perdió la vida de forma instantánea debido a la fuerza del impacto.

La identidad del conductor de la motocicleta no ha sido revelada hasta el momento. La Policía Nacional del Perú (PNP) cercó la zona del siniestro para facilitar las investigaciones, y se está a la espera de que el Ministerio Público determine las causas exactas del choque, así como el nivel de responsabilidad del chofer del vehículo de carga.

Las carreteras del Perú siguen cobrando vidas

|Andina - Composición Infobae
|Andina - Composición Infobae

La seguridad vial continúa siendo una de las principales deudas del Estado peruano con la ciudadanía. En los primeros 49 días del año 2025, el país ha registrado un promedio diario de siete fallecimientos por accidentes de tránsito, según datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). En total, se contabilizaron 357 muertes hasta el 18 de febrero, una cifra que mantiene la preocupante tendencia observada en 2024.

El año pasado cerró con 2.578 víctimas mortales por siniestros viales, uno de los picos más altos de la última década. En contraste, el 2023 presentó una cifra significativamente menor: 1.798 fallecidos, lo que representó un promedio diario inferior a cinco muertes. Sin embargo, el repunte en 2024 y su continuidad en el 2025 ha despertado la alerta entre especialistas y autoridades.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el problema sigue sin ser contenido. La mayoría de estas tragedias tienen como causas principales el exceso de velocidad, la imprudencia al volante, y la conducción en estado de ebriedad.

A esto se suman fallas en la infraestructura vial, como carreteras deterioradas, señalización deficiente y falta de mantenimiento vehicular, que agravan el panorama. Mientras tanto, diversas voces del sector salud y transporte coinciden en que la educación vial aún es insuficiente para revertir esta crisis silenciosa que avanza en todas las vías del Perú.