En la noche de este domingo 18 de mayo, se produjo un atentado con explosivos en el mercado mayorista ‘Mega Unicachi de Pro’, ubicado ubicado en la avenida Próceres de Huandoy en el límite de los distritos limeños de Comas y San Martín de Porres (SMP). Según testigos, se trató de una granada que cayó en uno de los baños del establecimiento.
En los videos registrados por clientes y comerciantes, que circulan por redes sociales, se puede apreciar la presencia de humo blanco en los pasillos del mercado. Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) ya se encuentran en el lugar de los hechos para investigar el trágico suceso.
Otro trágico atentado días antes
Cabe resaltar que, unos días antes, se produjo otro atentado en el popular mayorista: Dos dispositivos explosivos fueron detonados al interior del Mercado Mega Unicachi de Pro en la noche del miércoles 14 de mayo, provocando una rápida evacuación y dejando daños materiales.
Tras el estallido, la Policía Nacional encontró en el lugar una carta de amenaza dirigida a uno de los dirigentes del mercado. En el mensaje, los autores advertían que asesinarían a los vendedores uno por uno si no accedían a sus exigencias económicas. La amenaza dejó claro que se trataba de un caso de extorsión, un método que se ha vuelto común entre bandas criminales que operan en Lima y buscan controlar zonas comerciales mediante el terror.
El mercado Mega Unicachi alberga a más de 450 comerciantes y es uno de los principales centros de abasto del norte de la capital. La magnitud del atentado ha encendido las alarmas sobre la vulnerabilidad de estos espacios públicos frente al crimen organizado.
Extorsiones en Lima: una amenaza que se extiende con rapidez y brutalidad

Las extorsiones en el Perú han alcanzado niveles alarmantes, convirtiéndose en una de las formas más frecuentes de violencia urbana. Solo entre enero y abril de 2025, la Policía ha recibido más de 9.000 denuncias por extorsión, superando las cifras del mismo periodo en 2024 y 2023. El patrón se repite: amenazas, cobros ilegales, atentados y un sistema de intimidación que se impone en mercados, obras de construcción, transportistas y pequeños negocios.
Los delincuentes exigen sumas exorbitantes que van desde 70 mil soles por “derecho a trabajar” hasta pagos semanales por supuesta “protección”. En muchos casos, las víctimas terminan cediendo por miedo, lo que fortalece el ciclo de violencia. Aquellos que se niegan a pagar sufren represalias que pueden ir desde incendios hasta atentados con explosivos, como ocurrió recientemente en los mercados de SMP y Villa María del Triunfo.
El auge de las extorsiones no solo evidencia la expansión del crimen organizado, sino también la fragilidad del Estado para imponer control en territorios clave, como zonas comerciales y mercados populares. En muchos distritos de Lima, los comerciantes viven bajo una constante amenaza, operando en un clima de miedo donde la extorsión se ha normalizado como un “costo más” del día a día. La inacción prolongada de las autoridades ha generado un efecto dominó: mientras más impunidad perciben los extorsionadores, más crece su atrevimiento y brutalidad.
Canales de ayuda
El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.
También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
Noticia en desarrollo.
Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ de Ricky Trevitazzo EN VIVO: el tenso y emotivo encuentro con Luigui Carbajal
El cantante se sentará en el sillón rojo e intentará limar asperezas con su viejo amigo. Sigue todos los detalles aquí

Las 33 ambulancias prometidas por el Minsa hace 10 meses siguen sin operar: más de 21 millones de soles invertidos siguen en pausa
En julio de 2023, el ministro César Vásquez anunció la llegada de 33 ambulancias para el SAMU. Diez meses después, las unidades siguen almacenadas, mientras parte de la flota actual permanece abandonada en talleres

Las últimas cartas desgarradoras que Javier Heraud le escribió a su madre poco antes de morir: “Yo hubiese querido vivir”
El poeta peruano anticipó su propia muerte en algunos de sus versos. Perdió la vida entre la vegetación y aves, tal como lo había presagiado en uno de sus poemas

Corte de agua este martes 20 de mayo en VMT, San Isidro Miraflores y otros distritos: ¿desde y hasta qué hora se interrumpirá el servicio?
Sedapal recomendó a los vecinos de las zonas afectadas que tomen las precauciones necesarias a fin de cubrir con las actividades básicas

Mafias se disputan control del Megapuerto del Chancay: Los Pulpos, los Antitren y los Monos de Quepepampa en guerra
La inauguración del gigante portuario ha generado un daño colateral en toda la provincia de Huaral debido a la migración de las organizaciones criminales desde diversas partes del Perú
