
Continúa la reestructuración. El Indecopi ha declarado el inicio del procedimiento concursal ordinario para Telefónica del Perú S.A.A., según la Resolución N.º 3053-2025/CCO-INDECOPI emitida el 14 de mayo de 2025.
Esta decisión responde a la solicitud presentada por la empresa el 24 de febrero del mismo año, y fue oficializada el 19 de mayo mediante su publicación en el Boletín Concursal del organismo.
Este procedimiento busca permitir una reestructuración ordenada de las deudas de la compañía de capitales españoles a través de un Acuerdo Global de Refinanciación, que deberá ser aprobado por sus acreedores.
Los acreedores de Telefónica, entre ellos sus trabajadores, se presentarán ante Indecopi
De acuerdo con el comunicado del Indecopi, los acreedores de Telefónica del Perú tienen un plazo de 30 días hábiles, contados desde la publicación en el Boletín Concursal, para presentar sus solicitudes de reconocimiento de créditos.
Estas solicitudes deben ser ingresadas a través de la Mesa de Partes Virtual del organismo, cumpliendo con los requisitos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).
Además, los trabajadores y extrabajadores de la empresa podrán designar representantes para la Junta de Acreedores, siguiendo los procedimientos establecidos por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Telefónica no pudo detener el embargo de SUNAT
El proceso concursal ordinario se produce tras el desistimiento de Telefónica del Perú de un procedimiento concursal preventivo, presentado el 14 de mayo y aceptado por el Indecopi dos días después mediante la Resolución N.º 3065-2025/CCO-INDECOPI. Este desistimiento llevó al archivo del expediente correspondiente, dejando como única vía el procedimiento concursal ordinario.
Según fuentes del sector, la decisión de Telefónica del Perú de acogerse a este procedimiento estaría relacionada con la intención de frenar las acciones de cobranza coactiva de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Durante este año, la SUNAT ejecutó tres embargos contra la empresa, por montos de 513 millones, 318 millones y 157,4 millones de soles, sumando un total de 990,2 millones de soles. Estas medidas están vinculadas a deudas tributarias relacionadas con el Impuesto a la Renta de los ejercicios fiscales de 2009 y 2000-2001. Sin embargo, se desconoce si los embargos cometidos por SUNAT lograron cubrir el total de la deuda pendiente de Telefónica; de cualquier modo, con el inicio del PCO estos quedan suspendidos.

Telefónica: pérdidas acumuladas superaban los 349,5 millones de soles
El informe contable elaborado por la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi, basado en el estado financiero auditado al 31 de diciembre de 2024, revela que Telefónica del Perú presenta pérdidas acumuladas que superan el tercio de su capital social pagado.
Con ello, cumple con uno de los requisitos establecidos en la Ley General del Sistema Concursal para solicitar un procedimiento de este tipo. El análisis detalla que las pérdidas acumuladas ascienden a 349,5 millones de soles, mientras que el tercio del capital social pagado equivale a 276,8 millones de soles.
La normativa concursal peruana permite que una empresa solicite un procedimiento concursal ordinario si más de un tercio de sus obligaciones están vencidas e impagas por más de 30 días o si sus pérdidas acumuladas superan el tercio de su capital social pagado. En este caso, Telefónica del Perú optó por la reestructuración patrimonial, ya que sus pérdidas acumuladas no exceden el total de su capital social pagado, que asciende a 830,6 millones de soles.

Telefónica pasa a manos de Integra TEC
El procedimiento concursal ordinario tiene como objetivo principal garantizar la continuidad operativa de la empresa mientras se negocia un plan de reestructuración con los acreedores. Telefónica del Perú, adquirida en un 99,3 % por Integra Tec International por 3,7 millones de soles como parte del proceso de desinversión de Telefónica en América Latina, enfrenta este proceso en un contexto de dificultades financieras significativas.
La Junta de Acreedores, que se conformará tras el reconocimiento de créditos, será la encargada de decidir el futuro de la empresa, incluyendo la aprobación del Acuerdo Global de Refinanciación. Este mecanismo busca establecer condiciones para el pago de las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera de la compañía en el mediano y largo plazo.
Más Noticias
Juan Fernández Jerí habría coordinado con Fuerza Popular una persecución contra José Domingo Pérez: ¿Quién es y cuál es el rol de la ANC?
No es la primera vez que el jefe de la ANC del Ministerio Público es involucrado en tratativas para perseguir fiscales que investigan a grupos de poder. Ya lo hizo con Rafael Vela, según Jaime Villanueva

Tilsa Lozano enfrenta a Leslie Shaw tras polémica por ‘Hay niveles’ y criticar los covers en Perú: “Regrésate a Miami”
La conductora de La Noche Habla no dudó en responder a la rubia, quien se ha mostrado en contra de los artistas que hacen covers

Día Mundial de las Abejas: desde cuándo, por qué se celebra cada 20 de mayo y los beneficios de consumir su miel
Cada 20 de mayo, el mundo dirige su atención hacia los polinizadores más esenciales del planeta. Las abejas, invisibles para muchos, sostienen gran parte de lo que comemos y preservan ecosistemas enteros con su trabajo silencioso

Sedapal anuncia corte de agua en Lima para este 21 de mayo: cuatro distritos serán afectados en este horario
Debido a trabajos de mantenimiento, la compañía estatal comunicó en sus redes sociales las zonas que verán interrumpido su suministro durante este martes

Magdyel Ugaz y los motivos por los que le dice adiós a ‘Al Fondo Hay Sitio’: “Gracias vida”
La popular ‘Teresita’ se despide de Las Nuevas Lomas para seguir su carrera como modelo, pero la actriz se dedicará a proyectos personales y teatrales
