
Puede parecer solo un conjunto aleatorio de letras y números, pero la placa de tu vehículo guarda más información de la que imaginas. En el Perú, este distintivo no solo permite identificar a cada unidad que circula por las calles, sino que también revela datos clave sobre su procedencia, tipo y hasta el uso que se le da. ¿Sabías que incluso el color de la placa puede tener un significado especial?
No es un código al azar: así se forma la matrícula de tu vehículo
Aunque muchas personas creen que la secuencia alfanumérica de una placa es completamente aleatoria, lo cierto es que responde a un sistema bien estructurado. En el Perú, existen dos grandes tipos de placas: ordinarias y especiales, cada una con su propia codificación.
Vehículos menores
Las placas de motocicletas y otros vehículos de menor tamaño están compuestas por seis caracteres. El sistema funciona así:
- Primer carácter: una letra del abecedario asignada según el orden de inscripción.
- Segundo carácter: también es una letra, que sigue el mismo criterio.
- Los cuatro últimos caracteres: números que avanzan de forma correlativa.
Vehículos livianos y pesados
En estos casos, la codificación cambia ligeramente:
- Primera letra: identifica la zona registral donde fue inscrito el vehículo.
- Segundo y tercer carácter: pueden ser letras o números.
- Últimos tres dígitos: secuencia numérica correlativa.
Placas especiales: un caso aparte
Las placas especiales están destinadas a vehículos con funciones particulares. Estas siempre comienzan con la letra “E”, seguida por dos letras que indican el tipo de servicio (por ejemplo, escolar, diplomático o de emergencia). Los tres números finales completan la identificación con una secuencia correlativa.

¿Y si circulo sin placa?
Olvídalo. Transitar sin placa es ilegal. Según el Decreto Supremo 017-2008-MTC, todos los vehículos deben exhibir su Placa Única Nacional de Rodaje. No solo es un requisito obligatorio, sino que además debe estar en buen estado, ser visible y contener todos sus elementos.
Incumplir esta norma puede traerte multas, sanciones e incluso la inmovilización del vehículo. Así que, si la tuya está dañada, ilegible o simplemente no está colocada, lo mejor será regularizar tu situación lo antes posible.

¿Qué es la Placa Única Nacional de Rodaje?
Se trata de un sistema moderno que incorpora elementos de alta seguridad y codificación, además de una Tercera Placa, que consiste en una etiqueta holográfica electrónica adherida al parabrisas. Esta funciona como un código de acceso a la información en tiempo real del vehículo, lo que facilita su control y fiscalización.

Cambio obligatorio de placas para autos con más de 15 años: cronograma, requisitos y qué debes saber
Una nueva etapa de formalización vehicular está en marcha. A partir de junio de 2025, miles de propietarios de vehículos antiguos deberán reemplazar sus placas actuales como parte del Proceso General Extraordinario de Cambio de Placas impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta medida, que busca elevar los estándares de seguridad y orden en las vías del país, afectará a vehículos de uso particular que fueron registrados antes del año 2010 y aún no cuentan con la Placa Única Nacional de Rodaje vigente.
¿A quiénes afecta esta medida?
El cambio es obligatorio para dos grupos principales:
- Vehículos de uso particular clasificados como categoría M1 (autos, sedanes, SUV, hatchbacks, etc.).
- Vehículos “sin categoría” pero con clase registrada, como camionetas pick-up, station wagons, paneles, ómnibus o remolques.
Según el MTC, la disposición abarca más de 779 mil vehículos a nivel nacional. De no cumplir con el plazo asignado, los propietarios se exponen a sanciones administrativas y penales, ya que el vehículo será considerado como si no tuviera placa registrada.

¿Qué es un vehículo M1?
La categoría M1, definida por el reglamento nacional, incluye vehículos diseñados para transportar personas, con un máximo de ocho pasajeros más el conductor. Esta clasificación abarca buena parte del parque automotor de uso particular, por lo que el proceso tendrá un impacto amplio.
¿Cuál es el cronograma del cambio de placas?
El procedimiento será progresivo y organizado por el último dígito de la placa actual. Así se evitarán congestiones en las oficinas registrales y se permitirá un flujo ordenado del trámite. Cada dígito tendrá asignado un período de tres meses:
- Placas terminadas en 0: junio a agosto de 2025
- Placas terminadas en 1: septiembre a noviembre de 2025
- Placas terminadas en 2: diciembre de 2025 a febrero de 2026
- Placas terminadas en 3: marzo a mayo de 2026
- Placas terminadas en 4: junio a agosto de 2026
- Placas terminadas en 5: septiembre a noviembre de 2026
- Placas terminadas en 6: diciembre de 2026 a febrero de 2027
- Placas terminadas en 7: marzo a mayo de 2027
- Placas terminadas en 8: junio a agosto de 2027
- Placas terminadas en 9: septiembre a noviembre de 2027
Este cronograma será aplicado en todas las zonas registrales del país, incluyendo Lima, Cusco, Arequipa, Piura, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, y otras regiones.
¿Por qué se realiza este cambio?
El objetivo es actualizar el padrón vehicular, mejorar la seguridad y evitar la circulación de placas adulteradas o falsificadas. Una placa inválida será tratada como inexistente, lo que podría llevar a la inmovilización del vehículo y severas multas.
Este proceso responde también a la necesidad de subsanar vacíos legales heredados del anterior Reglamento Nacional de Vehículos, que no clasificaba los automóviles por categoría, sino solo por clase, lo que dejó a muchos vehículos fuera de procesos anteriores de renovación.
Más Noticias
Ricky Trevitazzo se llevó S/15 mil en ‘EVDLV’: su emotiva reconciliación con Luigui Carbajal y las revelaciones sobre Skándalo
El cantante respondió 15 preguntas con la verdad y ahondó en temas de su vida personal, profesional y su relación con su amigo y compañero de escenario

Qué se celebra este 19 de mayo en el Perú: hechos históricos y conmemoraciones que se recuerdan esta fecha
Cada 19 de mayo nos recuerda cómo el pensamiento, la acción política, la defensa del entorno y la solidaridad han marcado el rumbo de nuestra historia

144 alcaldes rurales denuncian que fueron obligados a viajar a Lima para firmar convenios en acto con Dina Boluarte
En busca de recursos para obras locales, los burgomaestres de zonas rurales viajaron hasta dos días por tierra para firmar un documento en Palacio. Para algunos, fue más un acto político que un trámite administrativo

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka
Como cada domingo, se dan a conocer los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1195

Estos son los ganadores del Gana Diario de este 18 de mayo
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
