
Este martes 20 de mayo, los trabajadores del Ministerio de Salud (Minsa), agrupados bajo la Federación Regional de Lima de Trabajadores del Ministerio de Salud (FERLIMA), llevarán a cabo un paro de 24 horas en diversos hospitales, institutos y centros de salud de Lima Metropolitana, con la excepción de los servicios de emergencia.
La medida se toma con el propósito de presionar al titular del sector, César Vásquez, para que aborde directamente sus demandas mediante la instalación de una mesa de diálogo con carácter resolutivo.
Giuliana Falcón, secretaria general de FERLIMA, señaló que el paro se debe a la falta de compromiso por parte del Minsa al no cumplir los acuerdos previos. “Llevamos ya varios intentos de diálogo sin éxito”, mencionó Falcón, destacando el incumplimiento tras una paralización que tuvo lugar el 22 de abril, en la que no obtuvieron la atención esperada, ya que las reuniones programadas fueron postergadas sin explicación.
Entre las principales exigencias se encuentran la entrega de un bono nutricional al personal laboral de los establecimientos de salud. Actualmente, este beneficio se otorga a los funcionarios del ministerio central, pero no al personal de base en hospitales e institutos, lo cual ha sido denunciado por FERLIMA como una forma de “discriminación institucional”. Además, el gremio exige que se aborden ciertas denuncias administrativas presentadas contra directivos de algunos centros.
Falcón advirtió que si no se logra una respuesta concreta por parte del sector salud, se evaluarán nuevas acciones de protesta, que podrían incluir una huelga escalonada de hasta 72 horas. Desde el sindicato consideran la posibilidad de llevar sus quejas ante la Comisión de Salud del Congreso de la República si la situación no mejora.
Esta manifestación se produce en un contexto donde los trabajadores buscan soluciones a problemas planteados desde el año anterior. La falta de atención y respuesta por parte del ministerio ha incrementado las tensiones, y los trabajadores no descartan la posibilidad de extender las medidas de protesta.

El paro ha sido convocado con la intención de visibilizar las condiciones laborales y exigir la igualdad en los beneficios entre todos los empleados del sector salud. Giuliana Falcón reafirmó el compromiso de los trabajadores con los servicios de emergencia, los cuales seguirán operativos para no afectar la atención de urgencias médicas durante esta jornada de protesta.
En una entrevista, Falcón expresó el descontento del gremio ante la gestión del ministro César Vásquez, criticando su decisión de delegar el diálogo a sus asesores. “No es aceptable que, después de tanto tiempo, sigamos siendo ignorados”, subrayó, haciendo un llamado a una atención centrada y directa hacia las necesidades del sector.
“Al Ministerio central, ellos reciben una tarjeta de soporte nutricional, siendo un ente administrativo, en cambio, todos los trabajadores que trabajamos en los hospitales, institutos y en centros de primer nivel de atención, se nos discrimina; a pesar que con huelgas que hemos tenido, hemos ganado ese beneficio”, declaró a Exitosa Noticias.
Si bien FERLIMA espera que esta manifestación propicie el inicio de soluciones concretas, sigue latente la posibilidad de que las acciones de protesta escalen, afectando potencialmente otros servicios de salud en caso de que el ministerio no brinde respuestas satisfactorias.
Más Noticias
Hipertensión ocular: señales de alerta de esta condición que puede ser síntoma de glaucoma
Si bien en sus primeras etapas suele no presentar manifestaciones evidentes, existen ciertos signos que podrían indicar un incremento en la presión ocular

El método eficaz para enseñar a tu perro a callarse: la clave está en premiarlo
Con una orientación adecuada, el perro puede reconocer cuándo debe guardar silencio y en qué momentos es válido hacerse escuchar

Ministro del Interior admite que no conoce a los otros miembros del Gabinete y que aún está socializando: “Es mi primera experiencia”
Carlos Malaver reconoció que no conoce a sus homólogos y que recién comienza a integrarse al entorno político. No obstante, afirmó sentirse capacitado para el cargo y anunció que su sector busca recuperar el control de Pataz en dos meses

Uso obligatorio de chalecos con placa para motociclistas se define este martes 20 de mayo
La Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope) tendrá una importante reunión con el Ministerio del Interior (Mininter) para definir si se deroga o no esta ley

Magdyel Ugaz y los motivos por los que le dice adiós a ‘Al Fondo Hay Sitio’: “Gracias vida”
La popular ‘Teresita’ se despide de Las Nuevas Lomas para seguir su carrera como modelo, pero la actriz se dedicará a proyectos personales y teatrales
