
La Contraloría General de la República ha emitido una alerta al Ministerio de Cultura (Mincul) sobre los riesgos que enfrenta la ciudad inca de Machu Picchu y la Red de Caminos Inca debido a una sobrecarga turística que amenaza tanto la estructura como el ecosistema del sitio.
Según el informe oficial, esta situación podría derivar en que el santuario histórico sea incluido en la lista de patrimonio mundial en peligro de la UNESCO. Además, se identificaron irregularidades en el cobro de tarifas por el acceso a una de las rutas más emblemáticas del lugar, lo que afecta directamente al erario público.
Contraloría advierte sobrecarga de turistas en Machu Picchu
De acuerdo con el Informe de Orientación de Oficio n.° 010-2025-OCI/5765-SOO, se detectó una sobrecarga grave de visitantes en la terraza superior de Machu Picchu (Ruta 1-B) durante los meses de abril y mayo de 2025. En este periodo, se registraron 2.505 personas por encima del límite permitido entre el 17 y el 30 de abril, y 1.546 visitantes adicionales entre el 1 y el 30 de mayo.
El Ministerio de Cultura había establecido un aforo máximo de 450 personas por día en temporada baja y 490 en temporada alta, pero las cifras reales superaron estos límites, alcanzando entre 549 y 789 visitantes diarios en temporada baja, y entre 495 y 639 en temporada alta.

La Ruta 5 en el ojo de la tormenta: Machu Picchu no da para más
El informe señala que, aunque la venta de boletos a través de la plataforma estatal TuBoleto.cultura.pe se ajusta al aforo permitido, el ingreso adicional de visitantes ocurre a través de la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca, que culmina en la terraza superior de la ciudad inca. Esta ruta, destinada principalmente a tomas fotográficas, ha contribuido al exceso de personas en la zona.
En relación a la Red de Caminos Inca, también se evidenció una sobrecarga de usuarios en la Ruta 5. Entre el 17 y el 30 de abril de 2025, se registraron 936 personas por encima del límite permitido, mientras que entre el 1 y el 30 de mayo, la cifra ascendió a 1.490. El aforo máximo para esta ruta es de 250 personas por día, pero se detectaron días en los que se vendieron boletos para hasta 695 visitantes, incluyendo turistas, guías y personal de apoyo.
Este constante tránsito de personas podría generar erosión del suelo, compactación del terreno y daños en las estructuras incas, como caminos, escalinatas, muros y plataformas.

Machu Picchu y la ruta de la impunidad
Otro aspecto crítico identificado en el informe es la falta de cobro de la tarifa general de S/152 por el acceso a la Ruta Realeza Diseñada (Ruta 3-B), que incluye sectores representativos de la realeza inca.
Según la Contraloría, esta tarifa no debería estar incluida en los boletos vendidos para las rutas de la Red de Caminos Inca, salvo en los casos de reservas realizadas antes del 4 de marzo de 2025, conforme a lo estipulado por el Tarifario Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE) 2025 y la opinión legal de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Cultura. La omisión de este cobro afecta directamente los ingresos públicos.
En la Ruta Realeza Diseñada, también se detectó una sobrecarga de visitantes. Entre el 18 y el 30 de abril de 2025, ingresaron 1368 personas por encima del límite permitido, mientras que entre el 2 y el 31 de mayo, la cifra fue de 1248. Este exceso se atribuye a errores en la plataforma de venta de boletos, lo que dificulta la planificación del número de visitantes diarios. La alta afluencia de personas podría estar deteriorando elementos clave de la zona, como las estructuras líticas de las áreas residenciales y ceremoniales reales.

Machu Picchu, exprimida por los propios operadores turísticos del Cusco
El informe de la Contraloría, que evaluó el periodo comprendido entre el 20 de enero y el 14 de abril de 2025, fue remitido al titular del Ministerio de Cultura para que se adopten medidas que garanticen la conservación y el uso sostenible de este espacio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.
La preocupación por el estado de conservación de Machu Picchu ya había sido expresada en la 46.ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en julio de 2024 en Nueva Delhi, India, donde se destacó el impacto negativo del elevado número de visitantes diarios sobre las estructuras y el entorno natural del santuario.
La Contraloría enfatizó que la falta de control sobre el aforo y las irregularidades en la gestión de las tarifas no solo ponen en riesgo la integridad del sitio, sino que también comprometen su sostenibilidad a largo plazo.
- Riesgo en conservación: Se alertó riesgo en la conservación de la ciudad inca de Machu Picchu y la Red de Caminos Inca por la sobrecarga turística que afecta su estructura y ecosistema. Podría ocasionar que se le incluya en la lista de patrimonio mundial en peligro de la Unesco.
- Sobrecarga de turistas: Por la venta de boletos, se evidenció una sobrecarga de 2505 personas en la terraza superior de la ciudad inca entre el 17 y el 30 de abril último y de 1546 usuarios entre el 1 y el 30 de mayo de 2025.
- Ingreso por Ruta 5: Dicha situación ocurre porque el ingreso de visitantes también se produce a través de la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca.
- Exceso de personas: Respecto a la Red de Caminos Inca, se advirtió en la Ruta 5 una sobrecarga de 936 personas entre el 17 y 30 de abril último, y de 1490 personas entre el 1 y el 30 de mayo de 2025.
- Sin cobro de tarifa: No se viene efectuando el cobro de la tarifa de S/ 152 por la visita a la Ruta Realeza Diseñada al que se accede desde las rutas de la Red de Caminos inca. Ello afecta el erario público.
- Ruta Realeza Diseñada: En la Ruta Realeza Diseñada también se advirtió una sobrecarga de 1368 visitantes entre el 18 y el 30 de abril de 2025 y de 1248 personas del 2 al 31 de mayo de 2025
Más Noticias
Hipertensión ocular: señales de alerta de esta condición que puede ser síntoma de glaucoma
Si bien en sus primeras etapas suele no presentar manifestaciones evidentes, existen ciertos signos que podrían indicar un incremento en la presión ocular

El método eficaz para enseñar a tu perro a callarse: la clave está en premiarlo
Con una orientación adecuada, el perro puede reconocer cuándo debe guardar silencio y en qué momentos es válido hacerse escuchar

Ministro del Interior admite que no conoce a los otros miembros del Gabinete y que aún está socializando: “Es mi primera experiencia”
Carlos Malaver reconoció que no conoce a sus homólogos y que recién comienza a integrarse al entorno político. No obstante, afirmó sentirse capacitado para el cargo y anunció que su sector busca recuperar el control de Pataz en dos meses

Uso obligatorio de chalecos con placa para motociclistas se define este martes 20 de mayo
La Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope) tendrá una importante reunión con el Ministerio del Interior (Mininter) para definir si se deroga o no esta ley

Magdyel Ugaz y los motivos por los que le dice adiós a ‘Al Fondo Hay Sitio’: “Gracias vida”
La popular ‘Teresita’ se despide de Las Nuevas Lomas para seguir su carrera como modelo, pero la actriz se dedicará a proyectos personales y teatrales
