Lima amaneció hoy sumida en un espeso manto de niebla, que transformó el paisaje urbano y complicó la visibilidad en importantes vías como la Panamericana Sur y la Costa Verde. Este fenómeno meteorológico, inusualmente intenso, cubrió parcialmente los emblemáticos edificios de la capital peruana y obligó a todos a abrigarse más y ponerse prendas más abrigadoras para salir a la calle.
En los distritos costeros como Jesús María, La Molina y Chorrillos, las temperaturas mínimas descendieron a 16°C, con una sensación térmica de apenas 13°C debido a la elevada humedad.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) monitoreó estas condiciones, informando que la sensación térmica cayó hasta 13°C en algunos distritos como Jesús María, Carabayllo y San Borja. Mientras, en áreas como La Molina, Ancón, Puente Piedra, Santiago de Surco y Chorrillos, las temperaturas oscilaron entre los 14° y 17°C. Además, la humedad alcanzó el 100% en Carabayllo, Jesús María y San Borja, mientras se mantuvo entre el 89% y el 96% en otros distritos.

Razones del fenómeno y sus efectos
El ingeniero Piero Rivas, del Senamhi, explicó que la situación se debe al incremento de los vientos en la costa. Este fenómeno, previsto para persistir hasta el miércoles 21, incrementa la sensación de frío y mantiene cubierto el cielo con niebla, especialmente en distritos de la franja costera.
Rivas aclaró que, a diferencia de la neblina, la niebla reduce significativamente la visibilidad, afectando el transporte ya que dificulta ver más allá de mil metros de distancia.

“Cuando hay niebla no es posible ver la parte alta de los edificios”, expresó Rivas, recomendando a los conductores que circulen con precaución por la limitada visibilidad. Esta condición presenta retos tanto para el tráfico terrestre como para actividades al aire libre.
En la Costa Verde, la niebla fue particularmente intensa, cubriendo el Morro Solar y registrándose una humedad cercana al 95%. La temperatura mínima registrada fue de 15°C, intensificando la percepción de frío para quienes transitan por esta vía.
Pronóstico del Senamhi
El Senamhi prevé que hasta el 19 de mayo la velocidad del viento en la costa podría alcanzar hasta 34 km/h en el centro y 33 km/h en el norte, levantando polvo y arena y disminuyendo aún más la visibilidad horizontal. Además, se espera una cobertura nubosa continua con lloviznas dispersas, especialmente por la noche.
Las frías temperaturas del mar también contribuyen al clima fresco en las zonas cercanas a la costa. Estos factores combinados han intensificado el frío en los distritos costeros, dificultando la navegación y el tránsito en las calles de la ciudad.

Este fenómeno, que cubrió edificios y redujo el horizonte urbano, recalca la necesidad de adaptación de los limeños a las cambiantes condiciones meteorológicas propias de la capital costera. El Senamhi continúa vigilando de cerca la evolución del clima y proporciona actualizaciones periódicas a la ciudadanía para garantizar la seguridad y el bienestar en medio de estos desafíos meteorológicos.
Los microclimas de Lima
El departamento de Lima exhibe una notable variedad climática debido a su proximidad al mar y la altitud que aumenta hacia el este. Predomina un clima árido y templado con escasa humedad, una característica curiosa para su ubicación tropical y casi a nivel del mar.
Más de la mitad del territorio limeño está dominado por esta aridez, influenciada por su cercanía a la Cordillera de los Andes y la fría corriente de Humboldt, que asciende desde el sur. Este clima se extiende desde Cañete en el sur hasta Barranca en el norte, incluyendo la capital peruana, que presenta un entorno casi desértico. Las lluvias son escasas y se concentran principalmente entre julio y septiembre.
En medio de esta aridez, surgen ecosistemas de “lomas” en regiones como Cañete, Lima, Huaral y Huaura. Estas áreas se benefician de las neblinas y lloviznas invernales que generan un ambiente fresco y húmedo, contrastando con el paisaje desértico que las rodea.
A medida que se avanza hacia el este, alejándose de la costa y ganando altitud, el clima transita de árido a semiárido, y eventualmente a climas más fríos con lluvias esporádicas durante el verano. Esta diversidad climática convierte a Lima en una región única donde la naturaleza desafía las expectativas, mostrando un espectro que va desde secos desiertos hasta exuberantes lomas, todo en un mismo departamento.
Más Noticias
Choque de corredor azul con bus de transporte público deja varios heridos en la avenida Arequipa, en Lince
Ocho personas resultaron heridas luego de que un bus de la empresa Evipusa intentara ganarle el semáforo al corredor azul en la Av. Arequipa. Siete unidades de bomberos atendieron la emergencia

Jefferson Farfán asegura que ama a Xiomy Kanashiro y es el amor de su vida: “La salsa ya la dejé hace tiempo”
Christian Cueva le preguntó en qué momento cambió la salsa por la cumbia, en clara referencia a su relación con Yahaira Plasencia

¡Qué viva Chiclayo!, dijo el papa León XIV desde el Vaticano frente a una delegación peruana
El Sumo Pontífice reafirmó su vínculo con el Perú y agradeció las muestras de afecto surgidas desde su elección como sucesor del apóstol Pedro

Arequipa: se registró sismo de magnitud 4 en Caraveli
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Precio del dólar: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 19 de mayo en Perú
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
