
El éxito del K-pop en los últimos años es innegable: diariamente, frases en hangul (alfabeto coreano) dominan las tendencias mundiales de X (antes Twitter), sus exponentes acumulan millones de reproducciones cada vez que lanzan un videoclip en YouTube, son nominados a premios de gran relevancia como los Grammy y lideran rankings importantes como los de Billboard o iTunes.
Con coreografías perfectamente sincronizadas, canciones pegajosas y una mezcla de géneros y estilos, no es sorprendente que muchas plataformas de streaming muestren interés en medir el impacto de este género, creando listas como el Top de canciones de K-pop de iTunes que a continuación se encuentra.
Aquí un listado de las 10 canciones más relevantes este día
1. Don’t Say You Love Me
Artista: Jin
2. Rope It
Artista: Jin
3. Love You With All My Heart
Artista: Crush
4. Loser
Artista: Jin
5. To Me, Today
Artista: Jin
6. Background
Artista: Jin
7. With the Clouds
Artista: Jin
8. Nothing Without Your Love
Artista: Jin
9. Over The Moon
Artista: TOMORROW X TOGETHER
10.Spring Day
Artista: BTS
Cómo nace el K-pop

El K-pop moderno (del inglés “Korean pop”) se originó en los años noventa con el surgimiento del popular grupo Seo Taiji and Boys en 1992, conocidos por incorporar en sus canciones estilos de la música occidental como el rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno.
Este trío, conformado por Seo Taiji, Yang Hyun-suk y Lee Juno, hizo su debut en un programa de talentos de la cadena MBC con la canción Nan Arayo, dejando perplejo al jurado, que les otorgó las calificaciones más bajas. No obstante, el éxito que se afianzó este sencillo en radio y televisión fue rotundo, lo que dio paso al lanzamiento de más canciones de ese estilo y más artistas que apostaron por ello.
Fue hasta 1995 cuando el productor Lee Soo Man fundó una de las firmas que hasta la fecha siguen siendo un “peso pesado” en la industria musical, S.M.Entertainment; mientras que el ex integrante de Seo Taiji & Boys, Yang Hyun Suk, creó YG Entertainment (1996); seguida de JYP Entertainment (1997), establecida por el cantante Park Jin Young.
Estas tres empresas fueron conocidas por mucho tiempo las “Big 3” ‒hasta el éxito que logró BTS de la mano de BigHit Entertainment (hoy conocida como Hybe Labels)‒ y estuvieron dedicadas a enseñar a las primeras generaciones de los idols, con el fin de satisfacer la demanda del público coreano de querer ver artistas más jóvenes.
En este camino, fue el grupo H.O.T uno de los primeros en debutar en la industria, seguido de otros que conformaron la conocida “primera generación del K-pop” como Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d.
Al inicio del nuevo milenio, algunos de los grupos de idols que habían debutado estuvieron inactivos mientras que otros como Baby Vox triunfaban en diversas regiones de Asia, ejemplo de ello su canción Coincidence que fue promovida en la Copa Mundial de Fútbol de 2003 y que se colocó en la primera posición en las listas de música china.
A la par otros artistas que se lanzaron como solistas también marcaron un hito: BoA, la primera cantante coreana en liderar la lista Oricon en Japón, un equivalente a la lista Billboard pero asiática y en la que pocas veces artistas de otros países logran entrar y Rain, un actor y cantante que dio un concierto para 40 mil personas en Pekín.
Cómo surgió el K-pop
El K-pop, abreviatura de “Korean Pop”, tuvo sus inicios en la década de 1990 con la formación de bandas icónicas como Seo Taiji and Boys, que revolucionaron la música coreana al incorporar influencias del pop occidental, el rap y el rock. Con el tiempo, las grandes empresas de entretenimiento como SM Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment comenzaron a formar y promover grupos de idols, estableciendo un modelo de entrenamiento intenso que incluía canto, baile y actuación.
Este proceso resultó en la creación de bandas como H.O.T., S.E.S. y Shinhwa, que se convirtieron en fenómenos nacionales y abrieron el camino para la internacionalización del género. A principios del 2000, el K-pop comenzó a ganar atención en Asia y otras partes del mundo, impulsado por la accesibilidad de internet y la globalización de la cultura pop.
Actualmente, el K-pop es una industria multimillonaria con una influencia cultural significativa en todo el mundo. Grupos como BTS, BLACKPINK y EXO han alcanzado fama internacional, dominando las listas de éxitos, colaborando con artistas de todo el mundo. Además de su música pegajosa y complicadas coreografías, el K-pop es conocido por su gran producción visual y el fuerte vínculo que las bandas establecen con sus seguidores mediante redes sociales. Este fenómeno ha contribuido a la expansión de la ola coreana (“Hallyu”), impactando hasta en la moda, el cine y la televisión a nivel internacional.
Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Ricky Trevitazzo y Luigui Carbajal se quiebran y reconcilian tras su enemistad
El cantante se sentará en el sillón rojo e intentará limar asperezas con su viejo amigo. Sigue todos los detalles aquí

Las 33 ambulancias prometidas por el Minsa hace 10 meses siguen sin operar: más de 21 millones de soles invertidos siguen en pausa
En julio de 2023, el ministro César Vásquez anunció la llegada de 33 ambulancias para el SAMU. Diez meses después, las unidades siguen almacenadas, mientras parte de la flota actual permanece abandonada en talleres

Las últimas cartas desgarradoras que Javier Heraud le escribió a su madre poco antes de morir: “Yo hubiese querido vivir”
El poeta peruano anticipó su propia muerte en algunos de sus versos. Perdió la vida entre la vegetación y aves, tal como lo había presagiado en uno de sus poemas

Corte de agua este martes 20 de mayo en VMT, San Isidro Miraflores y otros distritos: ¿desde y hasta qué hora se interrumpirá el servicio?
Sedapal recomendó a los vecinos de las zonas afectadas que tomen las precauciones necesarias a fin de cubrir con las actividades básicas

Mafias se disputan control del Megapuerto del Chancay: Los Pulpos, los Antitren y los Monos de Quepepampa en guerra
La inauguración del gigante portuario ha generado un daño colateral en toda la provincia de Huaral debido a la migración de las organizaciones criminales desde diversas partes del Perú
