Gigantografías simulan áreas verdes en los alrededores del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Las imágenes han sido instaladas sobre un muro de concreto en la avenida Morales Duarez cerca a la desembocadura de un desagüe en el río Rímac

Guardar
Las imágenes han sido instaladas sobre un muro de concreto en la avenida Morales Duarez cerca a la desembocadura de un desagüe en el río Rímac. (Fuente: Canal N)

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y sus alrededores suman una nueva polémica. A pocos días de su inauguración y en medio de la marcha blanca, se dispuso la instalación de gigantografías que simulan la existencia de áreas verdes en la zona. El intento por ocultar el panorama marcado por tierra y concreto ya recibe fuertes críticas.

Las cámaras de Canal N captaron el momento en que un grupo de trabajadores se instaló frente a los muros instalados cerca al nuevo aeroparque. Aproximadamente nueve obreros se esforzaban por colocar la imagen impresa de hojas verdes y flores rosas que estaban lejos de lucir naturales. Los bordes de la imagen confirmaban que se trataba de una figura hecha gigantografía.

Gigantografías simulan áreas verdes en
Gigantografías simulan áreas verdes en los alrededores del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. (Fuente: Canal N)

“Se tenía entendido que PromPerú era quien se iba a encargar de colocar estos banners para darle un poco de color al ingreso que contrasta con la desembocadura de un desagüe ”, dijo el reportero de Canal N que minutos antes reportó la salida de aguas contaminadas sobre el Río Rímac. La instalación de la gigantografía ocurre en la avenida Morales Duarez, vía sobre la que hay que transitar para llegar al nuevo aeropuerto.

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, inició el 15 de mayo de 2025 su fase de “marcha blanca”, un periodo de prueba con operaciones controladas que permite ajustar sistemas antes de la apertura oficial prevista para el 1 de junio. Durante esta etapa, cinco aerolíneas internacionales —Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Volaris, Arajet y Wingo Colombia— realizan entre ocho y diez vuelos diarios, evaluando la funcionalidad del terminal.

El congresista Azurín denuncia las deficientes condiciones del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. (Pulso Informativo)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgó la certificación oficial tras verificar que el aeropuerto cumple con los estándares de seguridad y aviación civil. El acceso vehicular se realiza únicamente por la avenida Morales Duarez, recientemente rehabilitada, aunque en los primeros días se han reportado fuertes congestiones en la zona.

Se recomienda a los pasajeros llegar con al menos tres horas de anticipación. Por el momento, no hay una oficina de Migraciones dentro del nuevo terminal, por lo que los trámites de pasaportes de emergencia deben hacerse en la sede actual de la avenida Elmer Faucett.

Luego de 60 años de funcionamiento, el antiguo aeropuerto internacional Jorge Chávez cerrará sus puertas este 31 de mayo. | 24 horas / Panamericana Televisión

El antiguo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, símbolo clave en la historia contemporánea del Perú, dejará de operar como terminal principal a las 11:59 p.m. del sábado 31 de mayo. Inaugurado el 30 de diciembre de 1965 durante el gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry, este aeropuerto ha sido durante décadas la principal vía de ingreso y salida del país. No solo ha acogido a millones de peruanos, sino también a visitantes de todo el mundo, muchos de los cuales marcaron momentos significativos en la historia nacional durante su paso por el Perú.

Principal complicación

El debut del nuevo aeropuerto estuvo marcado por una intensa congestión vehicular en las principales vías de acceso, especialmente en la avenida Morales Duarez y la avenida Argentina. Desde las 18:00 horas, numerosos vehículos se aglomeraron en la ruta de más de dos kilómetros que conduce al terminal, generando tráfico lento y prolongadas esperas.

Dificultades y falta de señalización en el ingreso al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez | Latina TV

Ante esta situación, se desplegó personal de la Municipalidad del Callao, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP) para gestionar el tránsito y aliviar la carga vehicular. Conductores reportaron demoras de hasta 20 minutos sin avanzar, atribuyendo el embotellamiento al cruce de las avenidas Morales Duarez con Faucett.

Un conductor del servicio de transporte AeroDirecto fue captado intentando cobrar S/ 5 por un pasaje que oficialmente cuesta S/ 2, según lo establecido por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). Este incidente ocurrió durante la fase de “marcha blanca” del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Además, se reportó que el servicio aún no cuenta con la opción de pago con tarjeta de crédito y que las pantallas destinadas a mostrar el estado de los vuelos no están operativas.