Gas pimienta: qué es, para qué se utiliza, los riesgos de su mal uso y cómo evitar lo que pasó en el Jockey Plaza

Una pelea en el Jockey Plaza provocó pánico masivo por el uso indebido de una pistola de gas. Aunque no fue una balacera, el incidente reabre el debate sobre el uso de las armas no letales.

Guardar
Pánico en Surco: Decenas huyeron
Pánico en Surco: Decenas huyeron aterrados tras oír lo que creyeron eran disparos en el Jockey Plaza. - Crédito: Infobae Perú / PNP

La tarde del domingo 18 de mayo se convirtió en una escena de caos en el centro comercial Jockey Plaza, en el distrito limeño de Santiago de Surco. Minutos después de las 2 de la tarde, decenas de personas comenzaron a correr y gritar, refugiándose en tiendas y rincones del establecimiento. ¿El motivo? El sonido de lo que muchos creyeron que eran disparos de arma de fuego. La alarma se propagó rápidamente: rumores de una balacera, presencia de delincuentes armados y posibles heridos circularon por redes sociales en cuestión de minutos.

Sin embargo, las autoridades aclararon poco después que no se trataba de un tiroteo. Según información de la Policía Nacional del Perú (PNP), el estruendo provino de una pistola de gas utilizada durante una pelea entre dos personas. El arma no era letal, pero su uso imprudente bastó para provocar una escena de pánico colectivo. El agresor fue detenido y la víctima, que sufrió una lesión leve, recibió atención médica.

Este hecho pone nuevamente sobre la mesa el debate sobre el uso del gas pimienta y otros dispositivos similares. Aunque están catalogados como armas no letales, su uso indebido puede acarrear consecuencias graves tanto para la víctima como para el entorno.

Clientes reportaron disparos en el primer piso del centro comercial. | Exitosa Noticias

¿Qué es el gas pimienta?

El gas pimienta, también conocido como spray de defensa personal o aerosol de capsaicina, es una sustancia compuesta principalmente por oleorresina de capsicum, un extracto de los pimientos picantes. Este compuesto provoca una reacción inmediata al contacto con ojos, nariz, garganta y piel, generando ardor intenso, dificultad para respirar, ceguera temporal y desorientación.

Por estas características, es utilizado como herramienta de defensa personal, tanto por civiles como por fuerzas del orden en situaciones de control de disturbios o neutralización de amenazas. Se presenta en envases pequeños, portátiles, fáciles de accionar y de rápida eficacia.

PNP compartío la imagen de
PNP compartío la imagen de la pistola de gas utilizada por un sujeto esta tarde en el Jockey Plaza.

¿Para qué se utiliza?

El gas pimienta es legal en muchos países —incluido Perú, bajo ciertas regulaciones— y está diseñado principalmente para:

  • Defensa personal ante intentos de asalto, robo o agresión.
  • Control de personas violentas o fuera de control, en contextos donde se busca reducir el riesgo sin utilizar armas letales.
  • Autoprotección de mujeres o personas vulnerables en espacios públicos.

No obstante, su portación y uso deben estar justificados y enmarcados dentro de la legítima defensa. Utilizarlo en una pelea, como ocurrió en el Jockey Plaza, no solo es irresponsable: puede constituir un delito.

La venta de gas pimienta
La venta de gas pimienta se ha duplicado con respecto al año pasado. (Foto: Difusión)

Riesgos de su mal uso

El gas pimienta, aunque no es letal, puede causar daños severos si se emplea incorrectamente. Entre los principales riesgos se encuentran:

  • Lesiones oculares permanentes, si se rocía a corta distancia o directamente en los ojos.
  • Ataques respiratorios o crisis asmáticas, especialmente en personas con enfermedades preexistentes.
  • Crisis de pánico y descontrol en espacios cerrados, como se evidenció en el centro comercial.
  • Posibles quemaduras o reacciones alérgicas severas.

Además, su uso inapropiado —por ejemplo, como mecanismo de agresión y no de defensa— puede tener consecuencias legales, que van desde sanciones económicas hasta la detención del agresor.

Cómo usarlo de forma adecuada

El uso correcto del gas pimienta implica no solo saber cómo aplicarlo, sino también entender cuándo es legítimo hacerlo. Algunos consejos clave:

  • Solo en defensa personal. No debe utilizarse para intimidar, vengarse o pelear con otras personas. Su uso está justificado solo ante una amenaza real e inminente.
  • Distancia y dirección adecuada. Se recomienda mantener al menos un metro de distancia y apuntar hacia los ojos del agresor, sin rociar excesivamente ni en espacios cerrados.
  • Evitar el uso en multitudes. Puede generar caos, reacciones en cadena o afectar a personas inocentes.
  • Entrenamiento básico. Muchas personas portan gas pimienta sin haber practicado su uso. Es recomendable probarlo previamente en un entorno seguro y conocer cómo desbloquear y accionar el envase.
  • Verificar la legalidad. No todos los aerosoles son legales. Algunos superan los niveles permitidos de capsaicina o no cuentan con el debido registro. Comprar en lugares autorizados garantiza que el producto cumple con las normativas locales.

Las armas no letales, como el gas pimienta, deben usarse con criterio. No son juguetes ni herramientas para “ganar” una discusión. Su uso indiscriminado puede desencadenar consecuencias imprevisibles, como desmayos, ataques de ansiedad o evacuaciones masivas.