Esta es la mejor fruta para limpiar el hígado y los riñones

Desatender la salud de estos órganos puede llevar a enfermedades como la insuficiencia hepática, el hígado graso y las enfermedades renales crónicas

Guardar
Consumir sandía regularmente puede potenciar
Consumir sandía regularmente puede potenciar la capacidad del hígado para regenerarse (Imagen Ilustrativa Infobae)

Debido a la alta prevalencia de enfermedades que afectan su funcionamiento, el riñón y el hígado son dos de los órganos más requeridos para trasplantes en el Perú, de acuerdo a datos de 2024 del Ministerio de Salud (Minsa).

El cuidado del hígado y los riñones es fundamental para mantener una buena salud general, ya que ambos órganos desempeñan funciones vitales en el organismo. El hígado, por su parte, se encarga de filtrar toxinas, sintetizar proteínas y metabolizar nutrientes, mientras que los riñones regulan el equilibrio de líquidos y eliminan desechos a través de la orina.

Desatender la salud de estos órganos puede llevar a enfermedades como la insuficiencia hepática, el hígado graso y las enfermedades renales crónicas. Incorporar alimentos que favorezcan su cuidado es una estrategia eficaz para prevenir dichos problemas. Entre estos alimentos, la sandía destaca como una excelente opción para limpiar y desintoxicar tanto el hígado como los riñones.

La sandía limpia el hígado

La sandía es una fruta rica en agua, lo que la convierte en un diurético natural que ayuda a eliminar toxinas acumuladas en el hígado. Contiene antioxidantes como el glutatión, que ayuda a desintoxicar el hígado al neutralizar los radicales libres y reducir el daño oxidativo. Además, la sandía es fuente de licopeno, un antioxidante con propiedades antiinflamatorias que protege las células hepáticas del daño. Consumir sandía regularmente puede potenciar la capacidad del hígado para regenerarse y mantener su función de filtración eficiente, lo cual es crucial para el bienestar general del organismo.

La sandía depura los riñones

Al proteger las células hepáticas
Al proteger las células hepáticas de daños oxidativos, la sandía ayuda a prevenir condiciones más serias como la cirrosis (Imagen Ilustrativa Infobae)

El alto contenido de agua en la sandía promueve un sistema renal saludable al aumentar la producción de orina, facilitando la eliminación de toxinas y reduciendo la carga sobre los riñones. Este proceso depurativo no solo ayuda a mantener los riñones limpios, sino que también previene la formación de cálculos renales al diluir las sustancias que los forman, como el calcio y el ácido úrico. La sandía también contiene potasio, que juega un papel crucial en la regulación del equilibrio de electrolitos y el mantenimiento de una presión arterial saludable, apoyando adicionalmente la función renal.

Sandía: prevención de enfermedades en el hígado y los riñones

Incluir sandía en la dieta puede ayudar a prevenir varias enfermedades hepáticas y renales. En el caso del hígado, la sandía contribuye a la prevención del hígado graso no alcohólico, ya que mejora el metabolismo de las grasas y reduce la inflamación hepática. Asimismo, al proteger las células hepáticas de daños oxidativos, ayuda a prevenir condiciones más serias como la cirrosis.

En cuanto a enfermedades renales, el efecto diurético y depurativo de la sandía puede reducir el riesgo de desarrollar infecciones renales y cálculos renales, al igual que enfermedades más serias como la insuficiencia renal crónica. La reducción del estrés oxidativo y la inflamación también protege a los riñones de daños asociados con enfermedades crónicas.

Otros beneficios de la sandía para la salud

El contenido de licopeno de
El contenido de licopeno de la sandía no solo es beneficioso para el hígado sino también para la salud cardiovascular (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de sus beneficios para el hígado y los riñones, la sandía ofrece otras ventajas para la salud general. Es baja en calorías y rica en vitaminas A, B6 y C, que potencian el sistema inmunológico y favorecen la salud de la piel y la visión. El contenido de licopeno no solo es beneficioso para el hígado sino también para la salud cardiovascular, ya que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas mediante la mejora de la función endotelial y la reducción del colesterol LDL.

La citrulina, un aminoácido presente en la sandía, puede mejorar la salud muscular al reducir la fatiga y aumentar el rendimiento físico durante el ejercicio. Su capacidad para mantener el cuerpo hidratado y nutrido también lo convierte en un alimento ideal para la recuperación tras actividades físicas intensas.

Más Noticias

El convento de Lima que albergó cárcel y comisaría: cinco internas de este recinto fueron indultadas

La prisión de mujeres de Santo Tomás abrió sus puertas en 1891, dentro del convento que llevaba el mismo nombre. Un año más tarde, el centro de reclusión albergaba a 32 internas

El convento de Lima que

La actriz Jely Reátegui vuelve hablar sobre la maternidad tras ocho años: “Aún no me atraviesa la idea del todo”

La ganadora de El Gran Chef reflexiona sobre su postura frente a la maternidad revelando que, aunque lo ha considerado, aún no siente el deseo real de ser madre.

La actriz Jely Reátegui vuelve

León XIV rompe el protocolo para recibir con afecto a sus hermanos de Chiclayo y la Conferencia Episcopal: abrazos, sonrisas y cercanía a la delegación peruana en Roma

El papa que respondió “¡Habla!” a un piurano, abrazó a su hermano mayor y visitó sin aviso a la tumba de su predecesor. Robert Prevost trae consigo un estilo pastoral forjado en Perú

León XIV rompe el protocolo

Autor de disparos en Jockey Plaza es empresario de autos de lujo y asegura ser extorsionado: “Quiere atentar con la vida de mi hijo”

Bryan Gómez Mendoza fue retenido tras disparar gas pimienta durante un altercado que, según él, se originó por una disputa comercial. Afirmó haber actuado en defensa propia y denunció extorsión por parte del otro involucrado

Autor de disparos en Jockey

Maratón: 5 consejos para la preparación física y la prevención de lesiones al correr

Enfrentar una maratón representa un reto emocionante, aunque también exige una adecuada preparación tanto física como mental para llegar al día de la carrera en las mejores condiciones posibles

Maratón: 5 consejos para la
MÁS NOTICIAS