La noticia sobre el diagnóstico médico de Joe Biden volvió a colocar en el centro del debate un tema poco abordado fuera del ámbito sanitario: el cáncer de próstata y su impacto, especialmente cuando se detecta en estadios avanzados. A los 82 años, el expresidente de Estados Unidos enfrenta una forma agresiva de esta enfermedad, según informó su oficina, precisando que se trata de un cáncer con metástasis ósea. Aunque se reportó que responde a la terapia hormonal, el pronóstico es reservado y pone de relieve la fragilidad del sistema de prevención, incluso en países con acceso a tecnología de punta.
La difusión del diagnóstico encendió alarmas más allá de las fronteras estadounidenses. En Perú, el médico Johan Campos, urólogo oncológico del Ministerio de Salud (Minsa), explicó los alcances de este tipo de diagnóstico en una entrevista con Canal N. “Este tipo de cáncer, que es el cáncer de próstata, llega en estadios terminales en nuestra sociedad”, advirtió. Para Campos, el caso de Biden no solo refleja una condición individual, sino también una problemática mundial: la dificultad de detectar el cáncer de próstata a tiempo.
El especialista señaló que este cáncer suele avanzar sin síntomas evidentes. Por ello, insistió en la necesidad de los controles médicos. “Todo hombre por encima de 45 años tiene que tener un control con el urólogo”, explicó. A su juicio, la diferencia entre un tratamiento efectivo y uno paliativo muchas veces se define por la oportunidad del diagnóstico.
A la par de esta reflexión médica, los datos en Perú revelan una situación crítica.
Diagnósticos tardíos y falta de control

Hasta junio de 2024, el Ministerio de Salud registró 219 nuevos casos de cáncer de próstata solo en Lima y 193 en otras regiones del país. La mayoría de los pacientes tiene entre 75 y 79 años. En este grupo etario, las posibilidades de una detección temprana disminuyen considerablemente si no existe un seguimiento periódico. “Siete de cada diez peruanos diagnosticados con cáncer de próstata ya en Estadio Clínico cuatro”, informó Campos. Según precisó, ese es un escenario alarmante, porque son pacientes con un pronóstico complejo y mayores niveles de dolor.
En el Perú, cada día aproximadamente 24 hombres son diagnosticados con cáncer de próstata y el 70% de estos casos se identifica en fases avanzadas de la enfermedad, lo que representa un tema relevante en la salud pública.
Cuando se le consultó sobre lo que implica un diagnóstico como el de Biden, Campos fue claro: “Lo que está sucediendo es que el presidente tiene un cáncer de próstata avanzado. Es un estadio clínico cuatro [...] el tratamiento es con hormonas, pero el pronóstico es sombrío porque la metástasis ósea ya no va a regresionar”.
El especialista describió con detalle la evolución de este tipo de cáncer. “La próstata es una glándula que pesa 20 gramos. Conforme va avanzando la edad por encima de los 50 años, comienza a crecer y produce síntomas obstructivos, a veces irritativos”. Entre los síntomas, mencionó: disminución del chorro urinario, micciones nocturnas frecuentes, intermitencia. Sin embargo, advirtió que en los primeros estadios “no hay síntomas”. De ahí la importancia del control médico regular, aun sin molestias.
Síntomas tardíos y dolor intenso

El cáncer de próstata, en sus fases iniciales, puede avanzar sin señales claras. No obstante, una vez que progresa, sus manifestaciones resultan contundentes. El doctor Campos enumeró varios síntomas frecuentes: dificultad al orinar, flujo débil, presencia de sangre en la orina, dolor en la columna o los huesos, ardor al orinar, debilidad en las extremidades inferiores y aumento en la frecuencia urinaria. “El dolor causado por este tipo de patologías en los estadios avanzados es terrible”, puntualizó.
El caso del expresidente estadounidense también dejó al descubierto otro elemento crítico: la metástasis ósea, es decir, la propagación del cáncer a los huesos. El urólogo oncológico advirtió que este tipo de complicación marca una línea definitiva en el tratamiento: “Eso ya no va a regresionar”. Si bien el uso de terapias hormonales puede ofrecer cierto control, no existe posibilidad de revertir el daño en esa fase.
Uno de los aspectos más destacados por el urólogo del Minsa es la relación directa entre el envejecimiento y la aparición del cáncer de próstata. “Casi el 90% de cánceres de próstata se desarrollan por encima de personas de 60 años”, explicó. En ese sentido, insistió en la necesidad de crear conciencia en los varones mayores para que prioricen los chequeos. “Nosotros tenemos que tener un control porque al principio del cáncer de próstata no va a haber síntomas”, reiteró.
Este tipo de cáncer no distingue entre figuras públicas y ciudadanos anónimos. El caso Biden evidencia una enfermedad silenciosa que avanza si no se actúa con anticipación. La respuesta institucional en el Perú busca cambiar esa realidad, pero el éxito depende en gran medida de que los pacientes, aun sin molestias, se acerquen a los centros de salud para realizarse los exámenes.
Más Noticias
El tierno abrazo que el papa León XIV protagonizó junto a su hermano Louis Prevost en misa de entronización
El sumo pontífice rompió una vez más el protocolo habitual. Su cordial distancia con los presentes, cambió al momento de ver a su pariente. El líder de la iglesia católica no ocultó su emoción y se diferenció, una vez más, de papas como Juan Pablo II y Benedicto XVI que estuvieron en la misma situación

Autor de disparos en Jockey Plaza es empresario de autos de lujo y asegura ser extorsionado: “Quiere atentar con la vida de mi hijo”
Bryan Gómez Mendoza fue retenido tras disparar gas pimienta durante un altercado que, según él, se originó por una disputa comercial. Afirmó haber actuado en defensa propia y denunció extorsión por parte del otro involucrado

La emoción del papa León XIV al recibir un zapallo loche en el Vaticano: símbolo de su conexión con Chiclayo que lo acogió como obispo
Entre regalos, anécdotas y expresiones de cariño, el pontífice recordó con emoción su paso por el norte del Perú. Los presentes que recibió sintetizó el fuerte lazo que aún lo une con Lambayeque

Alerta naranja en la sierra del Perú: Senamhi pronostica fenómenos “peligrosos” hasta el viernes 23 de mayo
En total, son 18 las regiones que se verán afectadas a eventos naturales asociados al incremento de la temperatura diurna

Estas son las series de moda en Netflix Perú hoy
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
