Donnie Yaipén lanza ‘La cumbia del papa’ en homenaje a León XIV y causa furor: “¿Saco la Biblia o pido dos chelas?”

El músico chiclayano rinde tributo al papa León XIV con una pegajosa cumbia que ha conquistado YouTube y las redes sociales

Guardar
Donnie Yaipén lanza ‘La cumbia del papa’ en homenaje a León XIV y se vuelve furor en redes sociales | YouTube

El cantante y músico Donnie Yaipén, oriundo de Monsefú, Chiclayo, ha causado sensación en plataformas digitales con el estreno de su más reciente tema: “La cumbia del Papa”, una alegre composición dedicada al papa León XIV, en homenaje a su vínculo con la región lambayecana. El videoclip ya está disponible en el canal de YouTube del artista y ha sido recibido con entusiasmo por miles de seguidores.

La inspiración para esta singular propuesta musical surgió luego de que Donnie escuchara al papa León XIV mencionar a Chiclayo durante su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Aunque no llegó a conocerlo en persona, el artista explica que creció escuchando de boca de sus familiares y amigos sobre el trabajo pastoral que el entonces obispo Robert Prevost desempeñó durante cuarenta años en la diócesis de Chiclayo.

“No tuve la dicha de conocerlo, pero por mis familiares y amigos siempre supe del importante trabajo que el Papa hizo por tantos años a favor de toda la población chiclayana, y esta canción es un reconocimiento y agradecimiento a ese trabajo que ha dejado huella”, comentó Donnie, visiblemente emocionado.

Donnie Yaipén lanza ‘La cumbia
Donnie Yaipén lanza ‘La cumbia del papa’ en homenaje a León XIV y se vuelve furor en redes sociales
La canción no solo destaca por su mensaje de fe y gratitud, sino también por su ritmo contagioso. Con frases como “El papa es peruano, el papa es chiclayano”, Donnie refuerza el sentido de identidad de una región que guarda un profundo cariño por quien hoy es la máxima autoridad de la Iglesia Católica. Cabe destacar que el papa León XIV, nacido en Estados Unidos, también posee nacionalidad peruana, lo que refuerza el lazo espiritual con la comunidad lambayecana.

El videoclip de La cumbia del Papa se grabó en varios lugares emblemáticos de Chiclayo, como la Catedral, la Plaza de Armas, el Paseo Yortuque, el Malecón de Pimentel y la Iglesia de Monsefú, aportando un toque visual auténtico y representativo de la cultura del norte peruano.

Donnie Yaipén lanza ‘La cumbia
Donnie Yaipén lanza ‘La cumbia del papa’ en homenaje a León XIV y se vuelve furor en redes sociales

Rápidamente, los seguidores de Donnie no dudaron en felicitarlo y hasta bromear con cómo el papa podría tomar este tema. Sin embargo, también destacaron su creatividad en la música.

“Bacán, me encanta”, “tengo una duda..si tomo con esta canción estoy bendecido ???”, “Alguien que viva en Roma ponga la música afuera del Vaticano para que el Papa lo escuche”, “Y ahora que hago saco la biblia o pido dos chelas”, “El Papa al escuchar la canción: Madre, subele volumen”, fueron algunos comentarios.

Donnie Yaipén lanza ‘La cumbia
Donnie Yaipén lanza ‘La cumbia del papa’ en homenaje a León XIV y se vuelve furor en redes sociales

Mientras su nueva canción sigue ganando popularidad, Donnie Yaipén se prepara para celebrar un hito importante: los dos años de su carrera como solista. El próximo sábado 21 de junio, ofrecerá un concierto en el centro de convenciones Scencia de La Molina, en Lima. Las entradas para este espectáculo ya están disponibles en la plataforma de Teleticket.

La relación entre el papa León XIV y Chiclayo

El papa León XIV, nacido como Robert Francis Prevost en Chicago en 1955, mantiene una profunda conexión con el Perú, en especial con la ciudad de Chiclayo, donde dejó una huella imborrable durante su labor pastoral. Su vínculo con el país comenzó en 1985, cuando llegó como misionero agustino a Chulucanas, Piura, y luego extendió su servicio a Trujillo. Sin embargo, fue en Chiclayo donde consolidó su legado.

En 2014 fue nombrado administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y al año siguiente fue consagrado obispo. Durante su gestión, que se extendió hasta 2023, se ganó el cariño de la población por su cercanía, humildad y compromiso social. En plena pandemia, se le vio recorriendo las calles para acompañar a los fieles y brindar consuelo espiritual.

Prevost también promovió programas de apoyo a comunidades vulnerables, incluyendo a migrantes venezolanos. En 2015 solicitó la nacionalidad peruana, reflejando su amor y arraigo por esta tierra.

Tras ser elegido como papa en mayo de 2025, dedicó un mensaje especial a su “querida diócesis de Chiclayo”, reafirmando el lazo espiritual con una región que hoy lo recuerda con orgullo y gratitud.