
En la jornada de hoy el dólar estadounidense se cotiza en el comienzo del día de hoy a 3,69 soles en promedio, de modo que supuso un cambio del 0,03% frente a los 3,69 soles de la jornada previa.
En referencia a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula un incremento 0,73%; por contra en términos interanuales todavía mantiene una bajada del 1,74%.
En cuanto a las variaciones de este día con respecto a días anteriores, pone fin a seis sesiones consecutivas con tendencia. La volatilidad de los últimos siete días es de 1,99%, que es una cifra visiblemente inferior al dato de volatilidad anual (5,18%), de forma que está teniendo un comportamiento más estable de lo normal recientemente.
Previsiones económicas para 2025
La economía peruana se recuperó en el cierre del 2024 de la contracción que sufrió el año anterior, el control de la inflación y la mejora en el consumo privado fueron los dos impulsores del desempeño monetario del país. El repunte incentiva a mejorar la proyección de crecimiento del PBI para el periodo de 2025.
El Banco Central de Perú elevó su proyección de crecimiento económico del 3.1% al 3.2% para este año y prevé un mayor dinamismo de sectores vinculados a la industria primaria. El organismo espera que la inflación se ubique en un 2% en medio del rango meta del banco entre el 1 y el 3 por ciento.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó en su “Reporte de Perspectivas Económicas” que Perú experimentó una recuperación económica en 2024 con un crecimiento estimado del 3.1 por ciento y este repunte se le atribuye al consumo privado.
Para este año se estima un crecimiento similar al del periodo anterior aunque con un comportamiento más conservador, detalló el organismo. Se estima que Perú podría recibir entre 20.000 y 30.000 millones en inversión internacional en 2025 en caso de que las reformas estructurales que impulsan la confianza y promueven la inversión privada sean aprobadas en el Congreso.
El fortalecimiento del sol peruano
Pese a la crisis política que actualmente vive Perú y contra todo pronóstico, la economía de este país presume de ser una de las más estables de la región Latinoamericana, pues mientras otras divisas han experimentado fluctuaciones, el sol peruano se ha fortalecido.
La pandemia de coronavirus generó a nivel mundial una serie de efectos económicos negativos -como la inflación- que, combinada también con la invasión de Rusia a Ucrania y decisiones de la política monetaria local, han ido debilitando al dólar.
Sin embargo, la moneda peruana ha mostrado resiliencia a estos acontecimientos y se ha fortalecido frente al billete verde y al euro. De continuar los factores positivos que han apoyado al sol en los últimos meses, la moneda podría seguir con su misma racha en los próximos meses e incluso años.

La resistencia del sol peruano ante otras adversidades que han logrado golpear a otras divisas ha hecho que se convierta en una “moneda refugio”, sobre todo en países en donde los dólares han escaseado, como es el caso de Bolivia.
Aunque analistas económicos han reducido sus expectativas de crecimiento del sol peruano para los dos años siguientes, no obstante, se espera que los balances macroeconómicos sigan dando soporte al sol.
Más Noticias
Estos dos platos peruanos aparecen entre los “50 mejores salteados” del mundo, según ranking 2025 de Taste Atlas
De acuerdo con el prestigioso portal culinario, la gastronomía peruana continúa destacándose a nivel internacional y dos de sus más exquisitos platillos aparecen en la lista de los “50 mejores salteados del mundo”

Kenji Fujimori se va de Perú pese a condena: PJ autoriza viaje a Isla Galapagos por su cumpleaños
Una semana permanecerá fuera del país el hermano menor de Keiko Fujimori. A su regreso del Ecuador, el excongresista tendrá que informar al Poder Judicial al respecto

Brunella Horna conoció al papa León XIV: sumo pontífice le dio la bendición a su hijo
La exconductora de ‘América Hoy’ se encuentra en un extenso viaje por Europa y esta vez vivió este momento con su esposo e hijos

Reinfo hereditario no perpetúa concesiones en manos de ilegales, asegura Minem: acusa confusión del Congreso y gremios privados
Máximo Gallo, creador del reglamento de formalización, indicó que los congresistas no diferencian las concesiones de los registros en Reinfo al momento de criticar la ley. Afirma que irá al Congreso si es convocado para explicar la idea de la polémica norma

El desconsolado llanto de Ricky Trevitazzo y el sincero abrazo de Luigui Carbajal al reconciliarse: “Me duele y lo extraño”
Tras meses distanciados por una pelea relacionada con dinero, los exintegrantes de Skándalo se pidieron perdón en El Valor de la Verdad
