El papa León XIV eligió al sacerdote peruano Guillermo Inca Pereda, secretario adjunto de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), para representar a los presbíteros del mundo en el rito de obediencia de la misa inaugural de su pontificado, celebrada el domingo en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
El religioso, ordenado por San Juan Pablo II en febrero de 1985, ha relatado este lunes a ACI Prensa que se enteró de la convocatoria mediante la llamada del secretario del pontífice, Edgar Rimaycuna, la mañana del sábado 17 de mayo.
“(Me dijo que) debía estar en el ensayo del rito de obediencia a las nueve de esa mañana, lo que significó que el desayuno terminó en ese momento y salí hacia la plaza. (...) Fue una experiencia maravillosa”, comentó.
Durante este rito, representantes de diversas vocaciones dentro de la Iglesia —obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos— expresan públicamente su promesa al papa después de que haya recibido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio.

Entre los doce representantes que se acercaron a León XIV, se encontraba el sacerdote peruano. “Pensaba en aquellos que trabajan en las periferias del mundo (...), aquellos que laboran en las alturas con nuestras comunidades andinas, (...) aquellos que se adentran en las espesuras selváticas, pasando mucho tiempo para llegar a una pequeña comunidad y renovar su fe”, expresó.
El religioso comentó que estar ante el papa en ese momento de juramento fue como “expresar al mismo Señor lo que comenzamos en el bautismo: el anhelo de cumplir su voluntad mientras vivimos en esta tierra para alcanzarlo en la eternidad”. Añadió que las palabras intercambiadas las guarda “en el corazón”.
Peruanos en momento histórico
Otros peruanos que participaron en el rito fueron el matrimonio Rafael y Ana María Santa María, quienes vivieron en Chiclayo y ahora reside en Roma, así como los jóvenes Josemaría Díaz y Sheyla Cruz y el obispo del Callao, monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco.
Por parte de los cardenales, estuvieron presentes el canadiense Francis Leo, en representación de América del Norte; el brasileño Jaime Spengler, en representación de América del Sur; y el de Papúa Nueva Guinea, John Ribat, por Oceanía.
El diácono Teodoro Mandato, el presidente de la Unión de Superioras Generales, Oonah O’Shea, y el venezolano Arturo Sosa, superior de los jesuitas, completaron la representación.

La ceremonia de la obediencia forma parte del ritual del inicio de pontificado que comenzó con un rezo en la tumba de San Pedro en el interior de la basílica vaticana.
León XIV recibió en primer lugar el palio, una estola de lana blanca que representa el peso del ‘rebaño’ sobre los hombros del pastor, decorada con seis cruces negras de seda y enganchado con tres alfileres que representan los clavos de la Cruz.
Después, tomó el anillo de pescador por parte del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, que presenta en su sello una representación de San Pedro con las llaves y la red de pescador. En su interior, la inscripción ‘Leo XIV’ (en latín) y su escudo pontificio.
Acto seguido, el pontífice se miró por unos instantes la mano, casi conteniendo las lágrimas, mientras la plaza rompió en un sonoro aplauso.
Más Noticias
Ministro del Interior admite que no conoce a los otros miembros del Gabinete y que aún está socializando: “Es mi primera experiencia”
Carlos Malaver reconoció que no conoce a sus homólogos y que recién comienza a integrarse al entorno político. No obstante, afirmó sentirse capacitado para el cargo y anunció que su sector busca recuperar el control de Pataz en dos meses

Uso obligatorio de chalecos con placa para motociclistas se define este martes 20 de mayo
La Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope) tendrá una importante reunión con el Ministerio del Interior (Mininter) para definir si se deroga o no esta ley

Magdyel Ugaz y los motivos por los que le dice adiós a ‘Al Fondo Hay Sitio’: “Gracias vida”
La popular ‘Teresita’ se despide de Las Nuevas Lomas para seguir su carrera como modelo, pero la actriz se dedicará a proyectos personales y teatrales

Darinka Ramírez le reclamó a Jefferson Farfán por Delany López: “Siempre me dijo que era su amiga”
La madre de su última hija de Jefferson Farfán comentó que estaba confundida por lo que le decía el exfutbolista.

Máscara moche del 300 a.C. y vasija chavín del 1000 a.C. figuran entre ocho piezas saqueadas y repatriadas desde Estados Unidos
Extraídas ilegalmente de tumbas en Piura y Ancash en los años 60 y 70, las piezas fueron devueltas en una ceremonia oficial en Nueva York, gracias a la labor de la Fiscalía de Manhattan y la Dirección de Recuperaciones del Perú
