
Lima despierta este lunes 19 de mayo, envuelta en la serenidad típica del otoño costeño. El cielo luce velado por nubes intermitentes, sin rastros de lluvias ni sobresaltos atmosféricos. La jornada transcurre entre la humedad y una brisa tenue que susurra desde el sur, mientras la ciudad se adapta al ritmo pausado de la estación.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el día se perfila estable, con condiciones óptimas para actividades al aire libre y sin fenómenos climáticos extremos en el horizonte inmediato.
Termómetros en equilibrio: cifras suaves para un lunes sin sorpresas
El termómetro en Lima marcará este 19 de mayo, valores entre los 17 °C en las primeras horas del día y los 21 °C durante la tarde, según reportes del Senamhi. Las 06:00 de la mañana registraron una mínima de 17 °C que se sostuvo hasta el amanecer, y el ascenso gradual de la temperatura se estabilizó hacia las 15:00 con una máxima de 21 °C.
Durante el mediodía, el valor alcanzó los 20 °C, mientras que al caer la noche, el mercurio descendió nuevamente a 18 °C. Este comportamiento refleja el patrón habitual del otoño limeño, con una oscilación térmica leve y sin extremos. El índice UV alcanzó un pico de 8 puntos alrededor del mediodía, lo que sugiere precaución para quienes se expongan al sol en esas horas.
Sin lluvias a la vista: el cielo se mantiene seco y parcialmente cubierto
Para este lunes, el pronóstico oficial del Senamhi descarta por completo la presencia de lluvias. La probabilidad de precipitación es del 0% en todos los intervalos horarios del día. Las cifras oficiales indican cero milímetros de acumulación de agua, lo que prolonga la tendencia seca de la temporada otoñal en la capital.
El cielo permanecerá mayormente despejado al amanecer, con algunas nubes que se harán presentes a media mañana. Desde las 09:00 hasta la noche se espera nubosidad parcial, sin llegar a cubrir totalmente el cielo limeño. La visibilidad se mantiene en niveles óptimos, con un alcance de 10 kilómetros durante toda la jornada.
La humedad relativa se mueve entre el 77% al mediodía y un pico del 89% en la madrugada, niveles típicos para la zona costera en esta época del año.
Brisa ligera del sur: vientos entre calmos y moderados acompañan la jornada
El viento será otro protagonista discreto del día. En las primeras horas, se desplazó desde el sur-sureste con una velocidad de 10 km/h, que bajó a 5 km/h cerca de las 06:00. Luego del mediodía, aumentó progresivamente hasta alcanzar los 13 km/h hacia las 12:00, manteniéndose entre los 12 y 8 km/h durante la tarde y noche.
Las ráfagas más intensas alcanzaron los 17 km/h alrededor de las 18:00, sin superar niveles que puedan considerarse relevantes para emitir alertas. Las direcciones predominantes fueron el sur y suroeste, con un ángulo que osciló entre los 168° y 216° a lo largo del día.
Este patrón eólico aporta frescura sin incomodar, ideal para quienes se desplazan a pie o en bicicleta por la ciudad.
Once horas de luz: amanecer despejado y atardecer entre nubes
El ciclo solar del lunes 19 de mayo se extiende por 11 horas y 32 minutos, con un amanecer a las 06:19 y el ocaso previsto para las 17:51. El sol se mostró desde temprano, aunque no con toda su fuerza, ya que la nubosidad parcial limitó su intensidad durante varias horas del día.
Durante la mañana, el cielo mostrará mayor claridad con algunas franjas despejadas, mientras que la tarde fue cubierta por nubes ligeras. A pesar de ello, el Senamhi estima que la jornada contará con 11 horas de luz solar, suficientes para el desarrollo normal de las actividades cotidianas en exteriores.
La presencia de nubes no impide una correcta iluminación natural durante el día. No se prevén bancos de neblina ni nieblas espesas que dificulten la visibilidad o alteren el tránsito vehicular. La radiación solar, aunque moderada en ciertos tramos, requiere protección en horas puntuales.

En el departamento de Lima se registran una docena de tipos de clima, determinados por su cercanía al mar al oeste y la altitud hacia el este, presentado principalmente un estado del tiempo árido y templado, así como una nula humedad en todas las estaciones de año.
De todos los estados del tiempo, el predominante y que abarca alrededor de la mitad del territorio de dicho departamento es el árido con escasa humedad.
Este estado del tiempo resulta peculiar dadas las condiciones geográficas de la ciudad, pues está ubicada en una zona tropical y prácticamente a nivel del mar. La clave para entender el tipo de clima en Lima viene de la cercanía con la Cordillera de los Andes, así como de la fría corriente peruana o corriente de Humboldt, proveniente del sur.
El clima se extiende desde la provincia de Cañete al sur y hasta la provincia de Barranca al norte, pasando por la ciudad capital de Perú, prácticamente un desierto, donde las lluvias caen muy poco y solo entre los meses de julio y septiembre.
En medio de este clima árido se forman los ecosistemas de “lomas” en las provincias de Cañete, Lima, Huaral y Huaura, desarrolladas por la influencia de neblinas y lloviznas invernales, creando un entorno fresco y húmedo en medio del desierto.
En las zonas más alejadas de la costa y con ello una mayor altura, el estado del tiempo pasa de árido a semiárido y más al este aparecen los fríos e incluso las lluvias un tanto más constantes en verano.

¿Cómo es el clima en Perú?
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.
Más Noticias
Rutas de Lima desactiva desde hoy carriles exclusivos e-pass en los peajes que administra
La concesionaria anunció que dejarán de operar los carriles exclusivos del sistema e-pass debido a sanciones impuestas por la Municipalidad de Lima, que superan los 12 millones de soles

Trabaja en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez: estos son los perfiles y requisitos de los puestos más cotizados
El terminal aéreo ya generó al menos 90 mil empleos, tanto directos como indirectos. Sin embargo, se espera que esta cifra continúe en aumento a medida que se fortalezcan los servicios logísticos, comerciales, técnicos y administrativos

‘Día negro’ en la frontera Perú - Bolivia: el sol peruano superó los Bs 5 y marcó un golpe histórico en Desaguadero
En la ciudad binacional de Desaguadero, la crisis económica boliviana refleja su impacto en un tipo de cambio volátil, con el sol peruano ganando terreno frente al devaluado boliviano en tiempos de incertidumbre

Valentino armó tremenda fiesta por sus 20 años: Hermanos Yaipén, Pamela López y tiktokers festejaron su cumpleaños
Así fue el cumpleaños viral de Valentino Palacios: TikTok, salsa y Hermanos Yaipén en una noche inolvidable.

¿Quién es Staisy Huamansisa, la peruana que nos representará en el Miss Mundo 2025 y busca repetir el triunfo de Maju Mantilla?
La modelo limeña de 20 años representará al Perú en el certamen internacional que se celebrará en India. La gran final será el 31 de mayo
