Cascos y chalecos con placa para motorizados van sí o sí desde este jueves: MTC confirma características so pena de intervención policial

Las autoridades de transporte de Perú anunciaron sanciones para quienes incumplan el reglamento que impone el uso de cascos y chalecos reglamentarios, normativa que buscará reducir la delincuencia en las calles

Guardar
La normativa de seguridad vial
La normativa de seguridad vial del MTC busca reducir lesiones y salvar vidas en accidentes de tránsito en Perú.

A partir del jueves 22 de mayo, los motociclistas y sus acompañantes en Lima Metropolitana y Callao deberán cumplir con la normativa que exige el uso de cascos certificados y chalecos retrorreflectantes con la placa del vehículo impresa. Según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), esta medida busca reducir lesiones graves y salvar vidas en accidentes de tránsito. La obligatoriedad se extenderá al resto del país a partir del 21 de junio, como parte de la campaña nacional “Perú Conduce Seguro”.

De acuerdo con la Resolución Directoral N.° 008-2025-MTC/18, los cascos deberán cumplir con estrictas especificaciones técnicas. Entre estas se incluyen un visor transparente, limpio y sin rayaduras, un sistema de retención funcional y seguro, una talla adecuada al usuario y un buen estado general. Además, los cascos deben contar con etiquetas visibles que acrediten su certificación conforme a normas reconocidas. Los modelos permitidos son los tipos integral, modular, cross y abierto, mientras que los cascos tipo gaviota, de ciclismo y de seguridad industrial están prohibidos por no ofrecer una protección adecuada ante impactos.

Desde el 22 de mayo
Desde el 22 de mayo se exige en Lima uso obligatorio de cascos certificados y chalecos con placa visible para motociclistas.

Chalecos y cascos con número de placa para motorizados desde el jueves 22 de mayo

El MTC destacó que un casco certificado tiene la capacidad de absorber y distribuir la energía de un impacto, protegiendo la cabeza, el rostro y el cerebro del usuario. Por esta razón, se recomienda reemplazar el casco si ha sufrido una caída, incluso si no presenta daños visibles. Según el ministerio, el uso de este equipo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de accidente. Lo cierto es que la norma se implementa por el avance de la delincuencia en el país.

En cuanto al chaleco retrorreflectante, este debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas y mostrar de manera visible el número de placa del vehículo. Este elemento es especialmente importante para mejorar la visibilidad del motociclista durante la noche o en condiciones de poca luz, lo que contribuye a prevenir accidentes.

El MTC subrayó que estas disposiciones forman parte de su compromiso con la seguridad vial y exhortó a los motociclistas a respetar la normativa vigente. La campaña “Perú Conduce Seguro” busca fomentar una movilidad más responsable en todo el país, recordando que conducir con responsabilidad es una decisión que puede salvar vidas.

Los cascos autorizados deben tener
Los cascos autorizados deben tener visor claro, etiquetas visibles de certificación y cumplir requisitos técnicos específicos.

El chaleco debe tener bandas retrorreflectivas adelante y atrás

El MTC aclara cuáles son las especificaciones técnicas del chaleco distintivo para conductores y pasajeros de motocicletas

  • El chaleco distintivo debe confeccionarse con dos tipos de materiales: material de fondo y material retrorreflectivas.
  • El chaleco distintivo debe contar con bandas retrorreflectivas color gris plata o blanco, con un ancho mínimo de 5 cm.
  • El chaleco distintivo debe contar con una banda horizontal tanto en la parte delantera como en la posterior. En caso de haber dos bandas horizontales, estas deben estar separadas al menos 14 cm entre ellas.
  • El chaleco distintivo debe contar dos bandas verticales en la parte frontal, una sobre cada hombro. Asimismo, por la parte posterior debe haber también dos bandas verticales, cuya parte superior debe estar en los hombros y cuya parte inferior debe juntarse con la banda horizontal superior.
  • El chaleco distintivo debe contar con el número de matrícula de Placa Única Nacional de Rodaje del vehículo automotor.
El chaleco retrorreflectante debe exhibir
El chaleco retrorreflectante debe exhibir la placa del vehículo y mejorar la visibilidad, especialmente en condiciones de baja luz.

¿Y cómo va la placa en el chaleco?

A contonuación, el MTC también señala las especificaciones técnicas de la placa única nacional de rodaje en el chaleco distintivo:

  • Las grafías que conforman el número de matrícula deben ser de color negro mate; y deben tener una altura de 6 cm, ancho de 3.5 cm y espaciamiento de 0.5 cm. El grosor de la grafía es de 0.5 cm. Asimismo el borde es de 1 cm en las partes superior, inferior y costado derecho e izquierdo.
  • El número de matrícula debe estar inscrito y centrado dentro de un rectángulo con altura mínima de 8 cm, y un ancho de 25.5 cm. El rectángulo debe ser de color blanco y no permitir el paso del color del chaleco.
  • El rectángulo sobre el que se inscribe la matrícula debe ubicarse por debajo de la banda superior o entre ambas, según corresponda.