Un volcán del sur de Perú podría generar electricidad para más de medio millón de hogares y brindar calefacción en las heladas

Según un nuevo estudio del Ingemmet en esta zona, se puede aprovechar la energía geotérmica de su subsuelo

Guardar
Volcán Tutupaca, ubicado en Tacna,
Volcán Tutupaca, ubicado en Tacna, en el sur peruano. (Mincetur)

El área que rodea al volcán Tutupaca, ubicado en la región de Tacna, al sur de Perú, alberga un notable potencial geotérmico, según un reciente estudio del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Esta fuente de energía podría ser aprovechada para generar electricidad y calefacción a cientos de miles de hogares de la región.

Los análisis realizados en la zona geotermal de Tutupaca (ZGTu) han identificado un sistema prometedor debido a la intensa actividad volcánica subterránea. Este calor del subsuelo, proveniente de una cámara magmática (acumulación de roca fundida), se manifiesta a través de diversos fenómenos geológicos como manantiales termales, fumarolas, pozas de lodo ácido y depósitos de azufre. Estos elementos indican la presencia de una fuente propicia de energía geotérmica.

La energía geotérmica se obtiene mediante el aprovechamiento del calor interno de la Tierra: el vapor que emerge del subsuelo puede mover turbinas, las cuales producen electricidad a través de un generador.

De acuerdo con los científicos del Ingemmet, se han identificado rocas volcánicas que datan de periodos que van desde el Cretácico hasta el Cuaternario, lo cual facilita el ascenso de calor a través de fallas geológicas orientadas en dirección noroeste-sureste. La temperatura del reservorio geotérmico se estima que supera los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para una planta geotérmica.

Instalación de dispositivos para el
Instalación de dispositivos para el estudio de la zona geotermal de Tutupaca. (Ingemmet)

Cubrir más del doble de la demanda de electricidad

Para calcular el potencial energético de la ZGTu, los investigadores emplearon el método Monte Carlo, así como evaluaciones de densidad de potencia, que señalaron un rango de generación entre 59 y 181 megavatios (MW).

Este potencial es significativo, ya que en un escenario conservador podría abastecer a aproximadamente 287.000 hogares. En un escenario optimista, la capacidad podría aumentar para suministrar electricidad a unos 884.000 hogares. Esto supera ampliamente la demanda de energía de toda la región Tacna, con una población de cerca de 346.000 habitantes.

Se estima que el potencial geotérmico total del país es alrededor de 3.000 MW, casi un quinto de la demanda nacional de electricidad.

La estrategia de aprovechamiento de la geotermia no solo se limita a la generación de electricidad. Este calor planetario puede usarse directamente para la calefacción de los hogares, suministro de agua caliente, y en diversos procesos industriales. Esta flexibilidad demuestra la versatilidad y utilidad del sistema geotermal de Tutupaca en distintas aplicaciones.

Área de estudio en el
Área de estudio en el Complejo Volcánico Tutupaca. (Ingemmet)

La calefacción comunitaria podría mitigar los efectos de las bajas temperaturas en comunidades altoandinas como Candarave, donde en invierno las temperaturas pueden descender hasta -10 °C. Asimismo, implementar invernaderos y baños termales podría contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas.

En ese sentido, la explotación geotérmica puede contribuir tanto al desarrollo económico como al bienestar de las comunidades afectadas por extremas condiciones climáticas.

Pese a los prometedores resultados, los investigadores subrayan que los análisis realizados hasta el momento son preliminares y que se requiere continuar con estudios más detallados para evaluar la viabilidad económica y técnica del proyecto. Sin embargo, la ZGTu se perfila como un componente esencial en la estrategia energética del país, ya que puede impulsar una transición hacia fuentes limpias, renovables y adaptadas a las necesidades locales.

Más Noticias

El peruano que el papa León XIV eligió para uno de los momentos más solemnes de su entronización

La misa se realizará en la Plaza de San Pedro el domingo 18 de mayo desde las 10:00 a.m. (Hora de Roma) y contará con la presencia de 150 delegaciones

El peruano que el papa

¿Dónde ver en Lima la entronización de Robert Prevost como nuevo papa León XIV?

Durante su entronización, León XIV recibirá importantes símbolos papales con los que iniciará su ministerio como líder de la Iglesia católica

¿Dónde ver en Lima la

Papa León XIV EN VIVO: entronización, misa y últimas noticias desde Perú sobre el inicio del papado de Robert Prevost

El exobispo de Chiclayo iniciará su papado desde este domingo 18 de mayo cuando asuma como el líder de la Iglesia Católica en la sede del Vaticano. Sigue todos los pormenores del evento católico en Infobae Perú

Papa León XIV EN VIVO:

El modelo educativo que transforma escuelas peruanas: “El talento sí existe en contextos vulnerables”

Desde aulas rurales en Áncash hasta proyectos estudiantiles en Lima, una red global, liderada por Wendy Kopp, viene demostrando que los cambios educativos más duraderos nacen cuando las comunidades se involucran y lideran sus propias soluciones

El modelo educativo que transforma

Seis meses del Megapuerto de Chancay: pocos avances logísticos, sin zona económica y con escasez de talento especializado

La infraestructura vial insuficiente limita la plena operatividad de uno de los principales proyectos portuarios de Perú, afectando la competitividad y la atracción de inversión extranjera en la región

Seis meses del Megapuerto de
MÁS NOTICIAS