Niebla, sol débil y viento para este 18 de mayo en Lima, según pronóstico del Senamhi

Cielo gris en la mañana, ráfagas desde el sur y destellos de sol por la tarde: así se presenta el domingo 18 de mayo en Lima, según el pronóstico del instituto meteorológico el último día de la semana

Guardar
Este domingo Lima transitará por
Este domingo Lima transitará por un otoño con rostro dual: la neblina matinal dará paso a claros momentáneos y ráfagas que acarician desde el sur. (Infobae)

Lima despierta este domingo 18 de mayo con la presencia habitual del otoño limeño: humedad elevada en las primeras horas del día, cielos grises y ráfagas esporádicas desde el sur.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el clima presentará una alternancia entre nubosidad cerrada y claros transitorios, sin descartar lloviznas aisladas.

Durante la jornada, se esperan condiciones atmosféricas que invitan a no confiarse del abrigo matinal ni a olvidar los lentes de sol para el mediodía. El viento soplará con mayor firmeza hacia la tarde, cuando se acentúe el brillo solar.

Temperaturas: oscilaciones suaves con máximas que rozan los 21 grados

La capital peruana mantendrá una amplitud térmica discreta este 18 de mayo. La temperatura mínima se registrará al amanecer con 17 °C, mientras que el pico térmico se alcanzará hacia el mediodía y primeras horas de la tarde, con valores que bordearán los 21 °C. Durante la noche, el termómetro descenderá hasta los 18 °C.

Según datos del Senamhi, esta fluctuación leve es típica del otoño costero limeño, donde la influencia del océano Pacífico regula las temperaturas extremas. A pesar del leve repunte térmico al mediodía, la sensación térmica puede mantenerse más fresca debido a la humedad y al viento constante.

El índice de radiación ultravioleta alcanzará un nivel alto en horas centrales, con un valor de 9, lo que aconseja protección solar incluso bajo cielos parcialmente nublados.

Precipitaciones: probabilidad alta de lluvia sin acumulación significativa

Aunque no se esperan lluvias acumulativas, sí se contempla la presencia de lluvias ligeras por intervalos en algunos sectores de la ciudad. El Senamhi estima una probabilidad de precipitación de hasta el 86 % durante el mediodía y la tarde, pero sin registro de acumulación en milímetros.

Estos episodios —comunes en los meses intermedios del calendario limeño— se manifiestan como finas lloviznas o “garúas” intermitentes, perceptibles especialmente en distritos cercanos a los acantilados costeros o en zonas altas del este de Lima.

La presencia de humedad elevada, que alcanzará hasta un 89 % en las primeras horas del día, favorece este tipo de precipitaciones invisibles al radar pero tangibles en el aire.

Viento: ráfagas suaves con dirección variable desde el sur

El viento, sin ser protagonista absoluto, marcará su presencia constante a lo largo del día. Durante la madrugada, se registrarán ráfagas de hasta 23 km/h, que disminuirán gradualmente en la mañana a velocidades de 5 km/h. Hacia el mediodía, el flujo aéreo retomará fuerza, alcanzando 12 km/h, con ráfagas ocasionales de 13 a 19 km/h.

La dirección del viento variará entre sur-sureste (SSE) y suroeste (SW), con ángulos que oscilarán entre los 150° y los 242°. Esta variabilidad refleja la transición atmosférica típica del otoño, donde los flujos oceánicos compiten con corrientes continentales en movimiento.

El Senamhi recomienda tener en cuenta estos vientos para actividades al aire libre, especialmente en zonas de altura o espacios abiertos donde puedan sentirse con mayor intensidad.

Horas de sol: brillo parcial en un cielo que alterna sombras y claridad

El sol aparecerá en el horizonte a las 06:18 y se despedirá a las 17:51, ofreciendo a los limeños un total de 10,3 horas de luz diurna. Sin embargo, este tiempo no se traducirá en un cielo completamente despejado. El pronóstico prevé cielos cubiertos en la mañana, con aperturas progresivas hacia el mediodía y mayor claridad en la tarde.

Los niveles de nubosidad serán cambiantes: se iniciará el día con un 83 % de cobertura, que se reducirá hasta un mínimo de 5 % a las 15:00, para luego elevarse nuevamente al anochecer.

Pese a la niebla inicial, los rayos solares lograrán filtrarse entre las nubes, especialmente en las horas centrales. Esta condición otorga un respiro luminoso a la jornada y brinda una sensación térmica más agradable, aunque sin perder del todo la frescura del otoño capitalino.

La predicción del clima en
La predicción del clima en Lima (Imagen ilustrativa Infobae)

En el departamento de Lima se registran una docena de tipos de clima, determinados por su cercanía al mar al oeste y la altitud hacia el este, presentado regularmente un estado del tiempo árido y templado, así como una nula humedad durante todo el año.

De todos los estados del tiempo, el predominante y que abarca cerca de la mitad del territorio de dicho departamento es el árido seco.

Este estado del tiempo resulta peculiar dadas las condiciones geográficas de la ciudad, pues está ubicada en una zona tropical y prácticamente a nivel del mar. La clave para entender el tipo de clima en Lima viene de la cercanía con la Cordillera de los Andes, así como de la fría corriente peruana o corriente de Humboldt, proveniente del sur.

El clima se extiende desde la provincia de Cañete al sur y hasta la provincia de Barranca al norte, pasando por la ciudad capital de Perú, prácticamente un desierto, donde las lluvias caen muy poco y solo entre los meses de julio y septiembre.

En medio de este clima árido se forman los ecosistemas de “lomas” en las provincias de Cañete, Lima, Huaral y Huaura, desarrolladas por la influencia de neblinas y lloviznas invernales, creando un entorno fresco y húmedo en medio del desierto.

En las zonas más alejadas de la costa y con ello una mayor altura, el estado del tiempo pasa de árido a semiárido y más al este aparecen los fríos e incluso las lluvias un tanto más constantes en verano.

 (EFE)
(EFE)

El clima en Perú

En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.

Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.

De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.

En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.

En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.

Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.

Más Noticias

Reunión intergubernamental de salud en el Callao logra acuerdos clave contra la anemia y el cáncer

Durante dos jornadas de trabajo en la Fortaleza Real Felipe, autoridades nacionales y regionales discutieron cómo mejorar la atención médica en todo el país, desde el control del dengue hasta la prevención del cáncer de mama

Reunión intergubernamental de salud en

El modelo educativo que transforma escuelas peruanas: “El talento sí existe en contextos vulnerables”

Desde aulas rurales en Áncash hasta proyectos estudiantiles en Lima, una red global, liderada por Wendy Kopp, viene demostrando que los cambios educativos más duraderos nacen cuando las comunidades se involucran y lideran sus propias soluciones

El modelo educativo que transforma

Seis meses del Megapuerto de Chancay: pocos avances logísticos, sin zona económica y con escasez de talento especializado

La infraestructura vial insuficiente limita la plena operatividad de uno de los principales proyectos portuarios de Perú, afectando la competitividad y la atracción de inversión extranjera en la región

Seis meses del Megapuerto de

Impacto de la IA: ¿cómo repensar el rol de la tecnología en la sociedad?

El mundo está atravesando un nuevo ciclo económico impulsado por un profundo cambio en el paradigma tecnoeconómico; en ese contexto, la inteligencia artificial se posiciona como una herramienta que va más allá de la tecnología, hasta ser clave, o perjudicial, para el futuro

Impacto de la IA: ¿cómo

Talento senior podría aumentar hasta en un 20% la productividad de las empresas

A medida que crece la participación de los adultos mayores en la fuerza laboral peruana, expertos advierten que las empresas deben adoptar políticas concretas para aprovechar su experiencia y asegurar su competitividad

Talento senior podría aumentar hasta
MÁS NOTICIAS