
Con la participación de representantes del Ministerio de Salud y de los gobiernos regionales de todo el país, la XL Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS) se llevó a cabo con éxito los días 15 y 16 de mayo de 2025 en la histórica Fortaleza Real Felipe, ubicada en el primer puerto del Callao. La organización del evento estuvo a cargo del Gobierno Regional del Callao, con el respaldo del Ministerio de Salud (Minsa).
Durante la reunión se debatieron temas trascendentales para el sistema sanitario peruano, tales como la ejecución presupuestal, calidad del gasto, anemia infantil, lucha contra el cáncer, campañas de vacunación, salud mental, control del dengue y la labor de los Comités Distritales de Salud, entre otros.
Un cierre con compromiso y optimismo
La ceremonia de clausura fue encabezada por el gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, quien resaltó la relevancia de los acuerdos alcanzados y la manera en que estos contribuirán a elevar los niveles de salud de la población. “Estos acuerdos son en beneficio de todos los peruanos y marcan un antes y un después en el trabajo articulado entre regiones y el gobierno central”, declaró Castillo Rojo.
El gobernador chalaco también agradeció la presencia de las principales autoridades sanitarias del país, destacando el espíritu con el que se llevó a cabo la reunión: “a la chalaca, bien hecho y con alegría”, dijo con orgullo. Como símbolo de ese agradecimiento y del trabajo conjunto, entregó al ministro de Salud una réplica del BAP Unión, navío emblemático de la Marina de Guerra del Perú, donde se forman los nuevos oficiales.
El ministro de Salud destaca logros en la lucha contra el dengue

El titular del Ministerio de Salud, presente en la ceremonia, agradeció el compromiso del gobernador del Callao y de todos los participantes. Subrayó que lo acordado “en el papel” durante la reunión tendrá un impacto tangible en la vida de miles de peruanos cuando se implemente adecuadamente. “Cuando estos acuerdos se concretan, lo que sucede —y lo digo con certeza— es que se salvan miles de vidas peruanas”, afirmó.
Asimismo, resaltó el éxito de la estrategia nacional para el control del dengue, indicando que las cifras actuales demuestran una disminución significativa en los casos y, particularmente, destacó que en el Callao no se han registrado muertes por esta enfermedad hasta el momento.
Compromisos concretos en anemia y cáncer
Uno de los principales focos de atención durante la reunión fue la lucha contra la anemia infantil. En ese sentido, se acordó aumentar el número de niños de hasta 24 meses que reciben suplementos de hierro, además de incrementar el presupuesto destinado al monitoreo de la implementación de estos programas en las regiones.
En materia de prevención del cáncer, el acuerdo más destacado fue el compromiso de alcanzar el 100% de la meta anual proyectada: que más de 88,000 mujeres entre 40 y 69 años se realicen una mamografía de detección temprana de cáncer de mama antes de que finalice el año. Esta medida busca reducir las tasas de mortalidad mediante una intervención oportuna y efectiva.

Además, se estableció que cada dirección regional de salud debe conformar grupos de trabajo multisectoriales que definirán las estrategias y prioridades para la implementación del Fondo Pandémico, un recurso clave para afrontar futuras emergencias sanitarias con mayor eficacia.
Próxima cita: Huancayo en agosto
Como parte del cierre de esta importante cita sanitaria, se acordó también que la próxima reunión de la Comisión Intergubernamental de Salud, la número 41, se realizará los días 21 y 22 de agosto en la ciudad de Huancayo, en la región Junín. Este encuentro dará continuidad al seguimiento de los acuerdos adoptados en el Callao y permitirá revisar los avances logrados en cada región.
La realización de esta reunión representa un esfuerzo significativo por parte del Estado peruano para consolidar una política de salud pública más articulada, equitativa y preventiva. A través de este tipo de espacios de diálogo intergubernamental, el país avanza en la construcción de un sistema sanitario más eficiente, centrado en el bienestar de sus ciudadanos y preparado para enfrentar los desafíos del presente y el futuro.
Más Noticias
Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos
El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo

Coronel Víctor Revoredo señala que el Tren de Aragua aún opera en Perú y denuncia corrupción en el INPE: “Es un cáncer”
El jefe de Extorsiones señaló que la organización transnacional sigue activa en el país y reconoció fallas de la autoridad penitenciaria, cuyo jefe, Iván Paredes, está implicado en presuntos sobornos

López Aliaga genera desconcierto al plantear un Ministerio del ser humano y un aeropuerto en Oxapampa con ruta a Alemania
El exalcalde de Lima propuso la creación de un Ministerio del Ser Humano y un aeropuerto internacional en Oxapampa con vuelos directos a Frankfurt. Las ideas sorprendieron a Augusto Peñaloza durante la entrevista

Municipalidad de Pueblo Libre lanza convocatoria laboral 2025: puestos para secundaria completa con sueldos de hasta S/ 2.500
La oferta es una de las convocatorias municipales más amplias del mes, especialmente para postulantes sin estudios técnicos o universitarios

CAL acusa a la JNJ y Tomás Gálvez de desacatar reposición de Delia Espinoza por “intereses políticos”
A través de un comunicado, el Colegio de Abogados de Lima expresó su preocupación ante lo que calificaron como “el deterioro institucional en el país”



