Perú Libre, Podemos, Primero la Gente y otros partidos son acusados de declarar ‘comités bamba’ en todo el país

Cevicherías, bares, ferreterías y otros locales son los que algunas agrupaciones consignaron a fin de participar en las elecciones, hecho que fue advertido por el JNE

Guardar
Perú Primero, Podemos y Primero
Perú Primero, Podemos y Primero la Gente son algunos de los partidos acusados. | Infobae Perú

En un contexto donde la integridad de los partidos políticos se encuentra bajo escrutinio por la presentación de firmas falsas, se suma la declaración de comités inexistentes o ‘bamba’ en todo el territorio nacional. Documentos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a los que accedió Perú21, pusieron en evidencia cómo partidos como Perú Libre, Primero La Gente, Podemos Perú, y otros, recurrieron a este ardid para cumplir con los requisitos legales exigidos para su inscripción oficial.

El 20 de junio de 2024, un memorando del JNE reveló los resultados de una serie de inspecciones que dejaron al descubierto una preocupante realidad. En la ciudad de Cusco, la agrupación fundada por el prófugo Vladimir Cerrón aseguró tener un comité en la Av. Arcopata 449, solo para que los fiscales descubrieran que en esa dirección funcionaba un establecimiento que servía como fuente de soda y bar. En Ucayali, el partido hizo lo mismo. Declaró otro comité en la dirección Av. Centenario N°347, en la provincia Coronel Portillo, que resultó ser un almacén de materiales de construcción, mientras que en Huancayo la supuesta sede partidaria ubicada en Jr. Áncash 441 era en realidad una tienda de ropa para mujeres.

En el caso de Podemos Perú, bajo la dirección de José Luna Gálvez, se notificó ubicaciones de comités de este mismo tipo en Jaén, Canas y el Callao. En este último, el lugar correspondía a una cevichería en plena avenida principal. Del mismo modo, el partido PRIN, aspirante a las elecciones generales de 2026, presentó comités falsos en Cajamarca y Cusco. Incluso el partido ya disuelto A.N.T.A.U.R.O. (Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros) también figura en la lista de implicados, con locales inexistentes en Urcos (Quispicanchi, Cusco), en Pampas (Tayacaja, Huancavelica) y Chincha Alta (Ica).

Primero La Gente, otro de los partidos envueltos en la controversia de firmas fraudulentas, también tiene comités fantasmas en múltiples regiones, incluyendo una peluquería en Jaén y otros puntos en Ica, Satipo, Churcampa, Trujillo, Chilca, Pasco, Sullana, Juliaca y Coronel Portillo, de acuerdo al informe.

Primero La Gente en la
Primero La Gente en la mira. Más de 4.000 afiliados habrían sido inscritos contra su voluntad. Foto: Twitter Marisol Pérez Tello

Consultado por el medio en mención, Fernando Rodríguez Patrón, exdirector del Registro de Organizaciones Políticas del JNE, destacó que estas prácticas no son novedad, sino el resultado de un sistema de partidos en franca decadencia. Explicó que el Congreso, al modificar la Ley de Organizaciones Políticas en junio del año pasado, facilitó un ambiente de autoprotección que eliminó la obligatoriedad de tener comités activamente funcionales.

Cabe mencionar que, pese a que la información fue revelada a través de informes de fiscalización de la entidad, el JNE todavía no ha anunciado medidas al respecto, como sí lo ha hecho con el escándalo de firmas falsas. Durante su intervención ante la Comisión de Constitución del Congreso, el presidente de la entidad, Roberto Burneo, anunció la elaboración y envío de un proyecto de ley a fin de fortalecer la fiscalización de los partidos.

“No podemos avalar este tipo de situaciones. Quien haya cometido estos actos muy graves tiene que tener consecuencias muy graves”, afirmó sobre la iniciativa que contempla la modificación de varios artículos de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP)y la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), y buscaría suspender, cancelar o declarar nula la inscripción de organizaciones políticas cuando se determine que hayan utilizado firmas falsas o realizado afiliaciones indebidas.

Al respecto, reveló que entre 2021 y 2025, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), remitió 130 informes al JNE alertando sobre más de 300 mil firmas observadas en los registros de afiliación correspondientes a partidos tradicionales como a nuevos grupos políticos, quienes han sido señalados por recurrir a firmas falsificadas, huellas dactilares no válidas y la suplantación de identidad de los ciudadanos.

Más Noticias

Papa León XIV inició su pontificado con multitudinaria misa en la Plaza San Pedro y recibió el saludo de los dignatarios del mundo

La misa, fuertemente custodiada y retransmitida globalmente, marca el inicio de un liderazgo que promete dar prioridad a los valores de igualdad y justicia, mientras enfrenta las realidades de un mundo siempre cambiante

Papa León XIV inició su

Palacio de Gobierno incorporó a policía imputado por muerte en protestas y exministro Juan José Santiváñez lo ascendió

Un informe de Ojo Público reveló que el mayor Gianfranco Tolentino Farfán, investigado por la muerte de un manifestante en 2023, fue asignado a la seguridad presidencial y promovido por el gobierno de Dina Boluarte

Palacio de Gobierno incorporó a

Cadena perpetua para aquellos que usen a menores de edad para cometer estos delitos

El Ejecutivo oficializó esta ley para proteger la integridad de los menores, disuadir su captación por parte de redes delictivas y combatir el crimen organizado

Cadena perpetua para aquellos que

Gas pimienta: qué es, para qué se utiliza, los riesgos de su mal uso y cómo evitar lo que pasó en el Jockey Plaza

Una pelea en el Jockey Plaza provocó pánico masivo por el uso indebido de una pistola de gas. Aunque no fue una balacera, el incidente reabre el debate sobre el uso de las armas no letales.

Gas pimienta: qué es, para

Intervienen a trabajador del penal de Arequipa con objetos prohibidos escondidos: INPE lo suspende y activa proceso disciplinario

Los operativos recientes en el penal de Socabaya confirman lo que antes eran solo sospechas: existe una red de corrupción que facilita el ingreso de cosas ilícitas

Intervienen a trabajador del penal
MÁS NOTICIAS