
Desde el penal de Barbadillo, el expresidente Pedro Castillo volvió a pronunciarse este viernes 17 de mayo tras un inusual respaldo internacional. A través de su cuenta oficial en la red social ‘X’, el exmandatario se dirigió al músico británico Roger Waters, cofundador de la icónica banda Pink Floyd, quien recientemente se expresó públicamente en favor del exjefe de Estado.
“Gracias, hermano Roger Waters por mirar al Perú con el corazón abierto. Aquí seguimos luchando por la dignidad de nuestro país”, publicó Castillo, en referencia al video difundido por el artista en el que cuestiona la prisión preventiva del exgobernante y pide su restitución.
El mensaje de Castillo ocurre en medio de nuevos cuestionamientos a su defensa legal internacional, cuyos representantes también enviaron una carta a los presidentes de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), solicitando su intervención.
Roger Waters: “El pueblo de Perú necesita a su presidente”
Como se sabe, el músico británico Roger Waters publicó en su cuenta un video con fondo rojo y letras blancas que decían “Free President Castillo” (Liberen al presidente Castillo). En la grabación, el vocalista se dirige directamente a Gustavo Petro, presidente de Colombia y actual titular pro tempore de la CELAC.

“Presidente Petro, espero que puedas hacer algo para restaurar a Pedro Castillo como presidente del Perú, en la posición a la que pertenece y de la cual fue expulsado en un golpe ilegal por la clase dominante”, declaró Waters. “El pueblo de Perú necesita de vuelta a su presidente adecuado”, añadió.
Este respaldo se suma a otros pronunciamientos que el músico ha realizado en años recientes sobre temas políticos de la región, en los que suele aludir a violaciones a los derechos humanos y disputas de poder. Esta vez, el foco estuvo sobre la situación legal de Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva tras su intento fallido de disolver el Congreso en diciembre de 2022.
Carta de los abogados internacionales de Castillo
Simultáneamente, los abogados internacionales del expresidente, Eugenio Raúl Zaffaroni y Guido Leonardo Croxatto, publicaron una carta dirigida a los jefes de Estado de la CELAC, afirmando que la destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional.
“Fue privado de su mandato constitucional en forma irregular. La vacancia en su contra es nula. No se hizo observando el proceso que establece en forma clara la Constitución peruana”, señalan los letrados. El documento también sostiene que el reglamento del Congreso fue vulnerado y que la inmunidad presidencial de Castillo fue ignorada.
Los abogados aseguran que el exmandatario fue “mal vacado” y que su detención es arbitraria. La carta, que se encuentra publicada en la página oficial de Roger Waters, hace un llamado a la comunidad internacional a no “normalizar el quiebre democrático” ocurrido en el Perú.

“Creemos importante su conocimiento de la situación legal y política. Perú los necesita. Perú ha prohibido a los abogados extranjeros visitar los penales del país. Esta norma no existía hasta que nosotros asumimos la defensa”, concluyen.
Pedro Castillo cumple prisión preventiva desde diciembre de 2022, luego de intentar disolver el Congreso, lo que desencadenó su destitución por parte del Parlamento y su posterior detención. La Fiscalía de la Nación lo investiga por los presuntos delitos de rebelión, conspiración y organización criminal, entre otros.
Pese a sus múltiples declaraciones, tanto a nivel nacional como internacional, la justicia peruana ha mantenido su medida de prisión preventiva. Su esposa, Lilia Paredes, se encuentra en México, país que le otorgó asilo político.
¿Qué es la CELAC y por qué es clave en este llamado?
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que agrupa a 33 países de América Latina y el Caribe. Si bien no tiene poder vinculante ni ejecutivo, su respaldo o pronunciamiento puede tener un impacto político y diplomático.
Más Noticias
El peruano que el papa León XIV eligió para uno de los momentos más solemnes de su entronización
La misa se realizará en la Plaza de San Pedro el domingo 18 de mayo desde las 10:00 a.m. (Hora de Roma) y contará con la presencia de 150 delegaciones

¿Dónde ver en Lima la entronización de Robert Prevost como nuevo papa León XIV?
Durante su entronización, León XIV recibirá importantes símbolos papales con los que iniciará su ministerio como líder de la Iglesia católica

Papa León XIV EN VIVO: entronización, misa y últimas noticias desde Perú sobre el inicio del papado de Robert Prevost
El exobispo de Chiclayo iniciará su papado desde este domingo 18 de mayo cuando asuma como el líder de la Iglesia Católica en la sede del Vaticano. Sigue todos los pormenores del evento católico en Infobae Perú

El modelo educativo que transforma escuelas peruanas: “El talento sí existe en contextos vulnerables”
Desde aulas rurales en Áncash hasta proyectos estudiantiles en Lima, una red global, liderada por Wendy Kopp, viene demostrando que los cambios educativos más duraderos nacen cuando las comunidades se involucran y lideran sus propias soluciones
Seis meses del Megapuerto de Chancay: pocos avances logísticos, sin zona económica y con escasez de talento especializado
La infraestructura vial insuficiente limita la plena operatividad de uno de los principales proyectos portuarios de Perú, afectando la competitividad y la atracción de inversión extranjera en la región
