Así fue el saludo protocolar en la Basílica de San Pedro de Dina Boluarte y la delegación peruana al papa León XIV tras la multitudinaria misa en la plaza del Vaticano
El papa León XIV no ha tardado en dejar clara su agenda social. Durante su primera semana, ya efectuó llamamientos por la liberación de periodistas encarcelados y propuso soluciones pacíficas a conflictos globales. En una reciente reunión con el cuerpo diplomático, pidió acción contra las “desigualdades mundiales” y las “condiciones de trabajo indignas”, reiterando su compromiso con una visión de la familia basada en la unión estable de un hombre y una mujer.
Aunque sigue al carismático Francisco, León XIV asume el cargo en un momento crítico para la Iglesia Católica, marcada por escándalos de abuso sexual y debates internos sobre el papel de las mujeres, el celibato sacerdotal, y las finanzas vaticanas. A pesar de estos desafíos, el nuevo papa ha expresado su disposición a mediar en conflictos internacionales y a abordar estos temas con un enfoque renovador y de conciliación.
La misa de entronización, fuertemente custodiada y retransmitida globalmente, marca el inicio de un liderazgo que promete dar prioridad a los valores de igualdad y justicia, mientras enfrenta las realidades de un mundo siempre cambiante.
Durante la misa, cargada de simbología y tradición, el papa León XIV recibió los emblemas papales: el palio y el anillo del pescador. En su homilía, recalcó la importancia de la “unidad” y la “caridad”, abogando por estos valores en lugar de la coerción y la propaganda religiosa. Anteriormente, salió al encuentro de la multitud que se congregó en la plaza, siendo aclamado por fieles con banderas y teléfonos móviles.
Una de las asistentes, Inacia Lisboa, originaria de Cabo Verde, expresó su emoción: “Me levanté al amanecer para ver al nuevo papa”, comentó, afirmando que ya siente un vínculo especial con él.
León XIV, durante su discurso, criticó abiertamente el paradigma económico actual, señalando que perpetúa la desigualdad y el daño ambiental. “En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”, enfatizó.
El papa, de 69 años, tiene profundas raíces en Perú, donde vivió durante más de dos décadas trabajando como misionero y obispo. Su conexión con el país sudamericano se refleja en su enfoque en la justicia social y su decisión de tomar el nombre de León XIV en honor a León XIII, un precursor en la doctrina social de la Iglesia.
Din Boluarte y la delegación peruana presente en la misa de entronización de Robert Prevost como Papa León XIV
El papa León XIV recorrió por primera vez la Plaza de San Pedro en el papamóvil, saludando a la multitud reunida para la misa de inicio de su pontificado, diez días después de su elección.
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en el epicentro de la diplomacia mundial con la presencia de casi 200 delegaciones internacionales que acudieron a la misa de entronización del papa León XIV, primer pontífice estadounidense de la historia.
Emprendedor crea el ‘King kong’ del Papa León XIV
En un consultorio ubicado en la calle María Izaga, en pleno centro de Chiclayo, el doctor Edinson Reyes Jiménez recuerda con cariño a quien es su paciente más famoso: el papa León XIV.
Hoy, domingo 18 se llevará a cabo la ceremonia de entronización del papa León XIV, en la Ciudad del Vaticano. A este evento fueron invitados líderes de países foráneos, y el Perú no fue la excepción.