
Cada 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos nos invita a reflexionar sobre el papel de estas instituciones en la sociedad. Aunque suelen asociarse con la preservación del pasado, los museos también son escenarios donde se construyen —y disputan— narrativas sobre nuestra identidad colectiva. Desde el célebre Museo del Louvre, a quien le debemos este día, creado tras la Revolución Francesa para democratizar el acceso al arte, hasta los museos peruanos que resguardan una herencia cultural milenaria, estos espacios han servido históricamente como vitrinas de relatos hegemónicos que muchas veces excluyen a las voces de quienes realmente protagonizan la historia.

En el Perú, país de profundas desigualdades, pero de un patrimonio cultural y natural inigualable, los museos deben repensarse más allá de su función tradicional. Hoy tienen la responsabilidad de ser lugares críticos, de diálogo, de transformación y de amplificación de la diversidad de voces. No basta con conservar, investigar y difundir las colecciones; se necesita construir relatos plurales, donde las comunidades nativas, campesinas, urbano populares, afrodescendientes, LGTBIQ+ y otras voces históricamente marginadas, tengan un lugar activo en la curaduría y el discurso museográfico.

El reto es grande: dejar atrás los discursos lineales y elitistas para dar paso a museos que escuchen, cuestionen, aprendan y generen reflexión. Museos que no solo representen, sino que se interpelen, desde la construcción de su propio acervo e historia y de las narrativas que expresan. Que no solo expongan, sino que incorporen las voces de las comunidades vivas que les dan sentido y que, en el Perú, son portadoras de las historias que nos quieren contar desde su curaduría hegemónica. A veces romántica, a veces clasista y muchas veces centrada en la espectacularidad de los objetos que detentan poder.

Asimismo, este cambio debe ir acompañado de una gestión inclusiva y políticas de estado que las impulsen. En un país con barreras económicas, lingüísticas y geográficas tan marcadas, es urgente garantizar el acceso equitativo a estos espacios. No sólo para la visita, sino para la investigación y gestión social y educativa de las colecciones. Aunque hay iniciativas destacables, aún queda mucho por hacer para que todos los peruanos y peruanas hagan suyos estos espacios.
Los museos pueden y deben ser agentes de cambio. No como templos del pasado, sino como foros del presente, donde se cultive la memoria crítica y se fomente la justicia histórica. En tiempos de desinformación y polarización excluyente, su papel como espacios de educación y reflexión colectiva es más necesario que nunca.

Más Noticias
Gustavo Salcedo y la advertencia a exproductor de Maju Mantilla, antes de agresión: “Te estás metiendo en el lugar equivocado”
El programa de Magaly TV presentó una conversación “off the record” que muestra la conducta obsesiva del deportista con Christian Rodríguez

Abogada penalista analiza situación de Gustavo Salcedo y advierte a Maju Mantilla “Muchos casos de feminicidio empiezan así”
Romy Chang y la psicóloga Lizbeth Cueva analizaron el caso de Maju Mantilla y coincidieron en que los signos de obsesión y vigilancia son señales de alerta

Gustavo Salcedo espió a Maju Mantilla y a productor por dos años Y con ayuda de 7 personas: “Veía todo y ella lo negaba”
El exdeportista reveló que contrató a siete personas para seguir los pasos de la exMiss Mundo y monitorear sus conversaciones y movimientos

Kábala martes 7 de octubre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Magaly Medina y el audio de Gustavo Salcedo sobre el seguimiento a Maju Mantilla y productor: “Tiene la certeza de que ella le fue infiel”
La conductora reveló en su programa que el empresario le confesó tener pruebas de la infidelidad entre Maju y Christian Rodríguez
