
A partir de junio de 2025, los propietarios de vehículos particulares clasificados en la categoría M1 (sedan, hatchback, SUV y station wagon)y otros que no tenían asignada una categoría, pero sí una clase registrada antes de 2010, deberán iniciar el proceso de renovación de su placa de rodaje por una nueva disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Aunque aún no se ha especificado el día exacto, este cambio será obligatorio para garantizar mayores estándares de seguridad y evitar problemas como la falsificación y uso indebido de placas, de acuerdo lo informado por voceros del MTC. La medida se aplicará a un aproximado de 800 mil vehículos a nivel nacional.
El costo del trámite para obtener la nueva placa será de 136,40 soles e incluirá el IGV, de acuerdo con Jaime Graña Belmont, gerente general de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). “El costo de la renovación son 136 soles con 40 centavos”, dijo el directivo. Dicha inversión es necesaria para obtener la nueva Tarjeta de Identificación Vehicular (TIV) a través de Sunarp, donde se asignará un nuevo número de matrícula siguiendo el cronograma establecido por el Ministerio de Transportes.

¿Cómo realizar el cambio?
Para iniciar el proceso de cambio de placa, los propietarios deben primero inscribirse en Sunarp para la obtención del nuevo número de matrícula. Posteriormente, solicitando la fabricación de la nueva placa de rodaje a través de la AAP, que dispone de tres canales de atención: un sitio web, un centro de atención telefónica y oficinas físicas distribuidas en 42 puntos a nivel nacional.
Graña Belmont explicó que se pueden obtener “a nivel nacional en las 42 oficinas que tiene la Asociación Automotriz del Perú, pero también se puede hacer, como dije yo, por teléfono y en placas.pe”.

Plazos y cronograma
El proceso de cambio de placa se realizará de forma escalonada, conforme a un cronograma basado en el último dígito de la placa actual. Desde junio de 2025 hasta noviembre de 2027, los vehículos con placas terminadas en diferente dígito serán llamados conforme a las fechas preestablecidas:
- Junio a agosto de 2025: Placas terminadas en “0”
- Septiembre a noviembre de 2025: Placas terminadas en “1”
- Diciembre 2025 a febrero 2026: Placas terminadas en “2”
- Marzo a mayo de 2026: Placas terminadas en “3”
- Junio a agosto de 2026: Placas terminadas en “4”
- Septiembre a noviembre de 2026: Placas terminadas en “5”
- Diciembre 2026 a febrero 2027: Placas terminadas en “6”
- Marzo a mayo de 2027: Placas terminadas en “7”
- Junio a agosto de 2027: Placas terminadas en “8”
- Septiembre a noviembre de 2027: Placas terminadas en “9”

Consecuencias del incumplimiento
El gerente de Operaciones de la AAP, Jorge Tamayo, advirtió sobre las penalidades para aquellos que no cumplan con la normativa. “La multa es 12 % de la UIT (Unidad Impositiva Tributaria) y se le restan 90 puntos al conductor”, señaló. La negativa dentro del plazo legal conllevaría a que el vehículo sea registrado como sin Placa Única Nacional de Rodaje, lo que resultará en sanciones administrativas y penales.
Las nuevas placas serán fabricadas en aluminio, dotadas de un material refractario y un relieve con la palabra Perú y la bandera nacional, diferencia fundamental respecto a las antiguas que presentaban diferentes modelos y colores. A su vez, la nueva placa incluye un sistema de radiofrecuencia que debe ser obligatoriamente colocado en el parabrisas delantero.
El proceso de cambio de placa es parte de un esfuerzo del MTC por modernizar el sistema de identificación vehicular en el país, asegurando que los autos en circulación cumplan con los estándares de seguridad y autenticidad requeridos a nivel nacional, señalaron voceros de esa cartera.
Más Noticias
Pacientes peruanos con Parkinson podrían quedar fuera de terapias globales por mutaciones no estudiadas
Un estudio alerta sobre la urgencia de incluir la diversidad genética latinoamericana en el desarrollo de tratamientos contra esta enfermedad neurodegenerativa

Papa León XIV inició su pontificado con multitudinaria misa en la Plaza San Pedro y recibió el saludo de los dignatarios del mundo
La misa, fuertemente custodiada y retransmitida globalmente, marca el inicio de un liderazgo que promete dar prioridad a los valores de igualdad y justicia, mientras enfrenta las realidades de un mundo siempre cambiante.

Matrimonio peruano sorprende al papa León XIV durante una misa en el Vaticano: así fue el encuentro
Rafael y Ana María Santa María vivían en Chiclayo, donde el sumo pontífice fue obispo por varios años, y ahora residen en la ciudad de Roma

Este distrito de Lima Norte tendrá su primer mega centro comercial: ¿dónde estará ubicado y cuándo será inaugurado?
MegaPlaza, Plaza Norte, Royal Plaza y Mall Plaza son algunos de los centros comerciales más conocidos de la zona. Este nuevo establecimiento contará con más de 1.500 tiendas, una zona de servicios bancarios y un patio de comidas

El peruano que el papa León XIV eligió para uno de los momentos más solemnes de su entronización
La misa se realizará en la Plaza de San Pedro el domingo 18 de mayo desde las 10:00 a.m. (Hora de Roma) y contará con la presencia de 150 delegaciones
