
En un panorama que mantiene alerta a la comunidad científica y civil, Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), advirtió sobre la posible ocurrencia de un terremoto en Lima, la capital de Perú, igual a 8 grados o más. Durante su intervención, afirmó que “cada día que pasa se acumula más energía”, reafirmando la necesidad imperiosa de estar preparados ante la llegada de un sismo de gran magnitud.
El reciente temblor registrado en Ayacucho ha servido como un recordatorio del potencial geológico del país. Con una magnitud de 6.0 y un epicentro cerca de Puquio, a una profundidad de 97 kilómetros, su impacto fue leve, según explicó Tavera. Sin embargo, resaltó que si se hubiera producido a una menor profundidad, los efectos podrían haber sido devastadores, dada la tendencia de los temblores superficiales a causar mucho más daño en las infraestructuras.
A pesar de ser percibido en lugares tan distantes como Lima y Arequipa, este sismo no dejó daños significativos. “El sacudimiento del suelo ha sido rápido y leve”, indicó Tavera, tras subrayar la importancia de la profundidad en la percepción y los efectos de un remezón.

El fenómeno del silencio sísmico
Un tema que inquieta a los sismólogos es el fenómeno del “silencio sísmico” que afecta áreas críticas del país. Desde el último gran terremoto registrado en 1746, la región de Lima no ha experimentado un evento sísmico de gran magnitud. Tavera explicó que, aunque se han identificado zonas de acoplamiento sísmico en la costa central y sur del Perú, es imposible predecir cuándo el acumulado de energía liberará un sismo mayor.
“En caso de sismos grandes, como el del 1746, que podría haber tenido una magnitud del orden de 9.0, la acumulación de energía es un fenómeno constante”, mencionó Tavera. Alrespecto, enfatizó que preparar a la población es crucial, ya que “los sismos son cíclicos” y la prevención es la herramienta más efectiva contra sus consecuencias devastadoras.
Un aspecto crítico que destacó Tavera es la falta de participación en los simulacros de sismo organizados en el país. Apenas un 30% a 35% de la población participa activamente, revelando una falta de responsabilidad cívica que podría tener consecuencias severas. “Hay una falta de responsabilidad por parte de la población... no hay una preparación real”, enfatizó.

Según Tavera, la capacitación en simulacros es esencial y comentó que la población debe realizar evaluaciones regulares de la estructura de sus viviendas para minimizar los riesgos derivados de un terremoto. “Los sismos van a ocurrir, eso no podemos evitarlo... lo que está en nuestras manos es reducir nuestro nivel de exposición”, agregó.
El rol de las instituciones en la preparación frente a desastres es otro tema sobre la mesa. Tavera instó a una mejor coordinación entre entidades gubernamentales y la ciudadanía para fomentar una cultura de prevención sísmica. El presidente del IGP también advirtió sobre el incremento en construcciones informales, lo cual eleva el riesgo ante un evento sísmico fuerte.
¿Cuándo llega el terremoto?
Finalmente, Tavera dejó claro que aunque la ciencia permite identificar las áreas propensas a sismos, es imposible predecir la fecha exacta de un terremoto. Con las redes sociales contribuyendo a la desinformación mediante rumores sobre supuestas fechas para un terremoto, Tavera reafirmó que “los eventos sísmicos no se pueden predecir”.
Al cerrar, el mensaje a la población fue contundente: vivir en un país sísmico implica aceptar que los temblores son inevitables, y la preparación es fundamental. “Lo que está en nuestras manos con lo que hemos visto... es entender que realmente si estamos en una región similar tenemos que estar preparados”, concluyó.
Más Noticias
Elecciones 2026: lista completa de 43 partidos políticos inscritos para los próximos comicios
El Jurado Nacional de Elecciones dio por concluido el periodo de inscripción de partidos políticos, conforme al cronograma establecido, y se prevé que en agosto próximo se formalicen las alianzas electorales

Universitario vs Juan Pablo II 0-2: goles y resumen de la derrota ‘crema’ por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El equipo ‘merengue’ buscará retomar el camino de la victoria en el campeonato local para no poner en riesgo su liderato. Sigue todas las incidencias de la contienda

Laszlo Kovacs preocupado por el futuro de ‘AFHS’ tras la salida de Magdyel Ugaz: “Es el comienzo del fin”
El popular ‘Tito Lara’ expresó la angustia que siente con la salida de uno de los personajes más importante de la serie, pero revela que la extrañará.

La emoción del papa León XIV al recibir el tradicional anillo del pescador que marca el inicio de su pontificado
El nuevo sumo pontífice se mostró conmovido y al borde de las lágrimas luego de recibir el anillo de oro que representa a San Pedro y que además lleva su nombre y su escudo papal

¿Quién es Staisy Huamansisa, la peruana que nos representará en el Miss Mundo 2025 y busca repetir el triunfo de Maju Mantilla?
La modelo limeña de 20 años representará al Perú en el certamen internacional que se celebrará en India. La gran final será el 31 de mayo
