Este domingo, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, participó en la misa solemne que dio inicio al pontificado del papa León XIV, realizada en la Plaza de San Pedro, Vaticano. La ceremonia, que marcó oficialmente el comienzo del pontificado del primer pontífice con nacionalidad peruana, congregó a miles de fieles y a una destacada delegación internacional, incluyendo líderes y dignatarios de diversos países. Boluarte estuvo ubicada en la primera fila, donde fue captada sonriendo, saludando y compartiendo con otros asistentes, una imagen poco habitual para ella en el contexto de la crisis política que atraviesa Perú.
Este acto eclesiástico, que simboliza un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica, contó con la presencia de jefes de Estado y monarcas, además de representantes de distintas religiones. La participación de la mandataria peruana, junto a sus ministros, refleja la importancia que el Vaticano concede a Perú debido a los vínculos con el papa León XIV, quien fue obispo de Chiclayo y adoptó la nacionalidad peruana. La ceremonia sirvió también para que Boluarte participara en una audiencia privada con el nuevo Sumo Pontífice, donde dialogaron sobre temas de interés para el país.
La presencia destacada de Dina Boluarte en la ceremonia papal
Dina Boluarte se ubicó en un lugar visible y cercano al altar durante la misa de consagración del papa León XIV, lo que permitió a los asistentes observar su actitud relajada y cercana. En las imágenes oficiales, se le vio saludando y sonriendo en repetidas ocasiones a otros líderes y delegados. La presidenta estuvo acompañada por el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara, quienes la respaldaron en la delegación oficial.

La ceremonia litúrgica tuvo momentos solemnes y simbólicos, como la imposición del anillo del pescador y el palio papal al nuevo pontífice. Entre los invitados también figuraron jefes de Estado como Volodymyr Zelensky de Ucrania, Felipe y Letizia de España, y otros líderes europeos y de Medio Oriente.
Reunión entre Boluarte y el papa León XIV
Previo al inicio de la ceremonia, Dina Boluarte sostuvo una audiencia extraordinaria con el papa León XIV en la sacristía de la Basílica de San Pedro. Según informó la Presidencia de Perú en su cuenta oficial de X (antes Twitter), ambos conversaron sobre “el bienestar de todos los peruanos”. Aunque no se ofrecieron mayores detalles, se sabe que el encuentro fue significativo y tuvo lugar en un ambiente de respeto y cordialidad.
Esta reunión privada tuvo lugar poco antes de la misa solemne y representó un gesto protocolar y político para fortalecer los lazos entre la Santa Sede y el gobierno peruano. Además de Boluarte, participaron en la delegación oficial los ministros Elmer Schialer y Juan Alcántara, quienes acompañaron a la mandataria en este viaje histórico. La audiencia fue la primera oportunidad para un diálogo directo entre el papa León XIV y la presidenta, con la expectativa de futuras colaboraciones.

Contexto político y reacciones ante la presencia de Boluarte en Roma
La participación de Dina Boluarte en la ceremonia de investidura se produjo en un contexto político complejo en Perú. Su gobierno enfrenta protestas y críticas debido a problemas de inseguridad y derechos humanos, que han generado controversias y manifestaciones tanto dentro como fuera del país. En Roma, un grupo de peruanos manifestó su rechazo a la presencia de Boluarte durante la ceremonia con pancartas y consignas.
Además, familiares de víctimas de las protestas enviaron una carta al Vaticano solicitando la intervención del papa León XIV para garantizar justicia y reparación. Estas acciones reflejan la tensión política que rodea a la mandataria en el extranjero, pese a su participación oficial en un evento de trascendencia mundial. Sin embargo, en el Vaticano, Boluarte mantuvo un perfil protocolar y respetuoso, cumpliendo con las formalidades del evento.
Fortalecimiento de los lazos Perú-Vaticano tras la elección de León XIV
La elección del papa León XIV, quien mantiene fuertes vínculos con Perú, especialmente con la ciudad de Chiclayo donde fue obispo, ha reforzado las relaciones entre ambos países. León XIV adoptó la nacionalidad peruana en 2015 y su cercanía con la comunidad peruana ha sido constante desde entonces. Este vínculo ha generado un mayor acercamiento diplomático y cultural entre Perú y la Santa Sede.
Durante su visita, la presidenta Boluarte destacó la importancia de estos lazos y aprovechó la oportunidad para promover tradiciones religiosas peruanas, como la designación de la ciudad de Eten como “ciudad eucarística”. Además, la ceremonia y la audiencia privada abren la posibilidad de futuras colaboraciones en temas sociales y pastorales, con el Vaticano como un aliado estratégico para el país. La misa de entronización marcó así un momento histórico para la relación bilateral.

Más Noticias
Dina Boluarte llegó al NH Collection Roma, un hotel de lujo con tarifas de más de 7 mil soles por noche
La estadía de la mandataria se conoció a través de una imagen oficial donde aparece firmando un documento con el membrete del exclusivo hotel romano.

Tensión entre Serfor e indígenas de Loreto: comunidades denuncian a unidad del MINAM por frenar dación de áreas protegidas
Seis organizaciones indígenas acusan al Serfor de detener el reconocimiento legal de propuestas de conservación, dejando territorios vulnerables a actividades ilegales como tala y caza

Matrimonio peruano sorprende al papa León XIV durante una misa en el Vaticano: así fue el encuentro
Rafael y Ana María Santa María vivían en Chiclayo, donde el sumo pontífice fue obispo por varios años, y ahora residen en la ciudad de Roma

Delia Espinoza pide al PJ la suspensión por 36 meses del exfiscal Luis Arce Córdova ante su eventual regreso
Fiscal de la Nación hace el requerimiento luego de que Infobae reveló que un Juzgado Constitucional anuló una destitución del exmagistrado implicado en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto

Pacientes peruanos con Parkinson podrían quedar fuera de terapias globales por mutaciones no estudiadas
Un estudio alerta sobre la urgencia de incluir la diversidad genética latinoamericana en el desarrollo de tratamientos contra esta enfermedad neurodegenerativa
