La acumulación de una deuda superior a los 70 millones de soles por parte de EsSalud ha generado preocupación en diversos sectores, debido al impacto que podría tener en la atención médica de miles de pacientes en situación vulnerable.
Según informó la Comisión de Fiscalización del Congreso, los retrasos en los pagos a proveedores de medicamentos y dispositivos médicos amenazan con interrumpir tratamientos críticos, como los destinados a pacientes con cáncer, VIH, hemofilia y enfermedades raras, así como cirugías programadas y de emergencia.
Tratamientos para pacientes vulnerables en riesgo
Esta situación ha encendido las alarmas entre especialistas y organizaciones de pacientes. Karla Ruiz de Castilla, directora de la Asociación de Pacientes ESPERANTRA, advirtió que la interrupción de tratamientos oncológicos o terapias antirretrovirales podría tener consecuencias irreversibles para los pacientes.
Además, señaló que el incumplimiento en los pagos no solo afecta la cadena de suministros, sino que también deteriora la confianza de los proveedores, lo que podría limitar la disponibilidad de tecnologías médicas innovadoras en el país. Según Ruiz de Castilla, esta incertidumbre incrementa los costos del sistema, ya que las empresas deben asumir gastos financieros adicionales.
La Comisión de Fiscalización del Congreso ha solicitado a EsSalud un informe detallado sobre la deuda acumulada, así como un cronograma de pagos que permita garantizar la continuidad de los tratamientos.

¿Qué hacer con EsSalud?
Fuentes parlamentarias indicaron que esta medida busca evitar que se repitan crisis de desabastecimiento como las ocurridas en años anteriores, cuando fallas administrativas obligaron a realizar compras de emergencia a precios elevados.
Carlos Morán, especialista en compras públicas, enfatizó la necesidad de que EsSalud asuma un compromiso inmediato para resolver esta problemática y evitar que los pacientes sean los más perjudicados.
Hasta el momento, EsSalud no ha emitido una respuesta oficial sobre las cifras reportadas ni sobre las acciones que tomará para enfrentar esta situación. Mientras tanto, miles de pacientes permanecen en incertidumbre respecto a la continuidad de sus tratamientos en las próximas semanas.
Los problemas de EsSalud y la respuesta del FONAFE ante el Congreso
En un contexto más amplio, la crisis financiera de EsSalud no es un problema reciente. Según declaraciones de Carlos Zeballos Madariaga, coordinador del grupo de trabajo de evaluación de la calidad de servicios y resultados de gestión del Seguro Social de Salud, la entidad enfrenta una situación crítica debido a los altos costos asociados a prestaciones económicas, asistenciales, gastos administrativos e infraestructura. Durante una sesión del grupo de trabajo, Zeballos Madariaga señaló que EsSalud se encuentra “quebrado” y que esta situación ha derivado en el abandono de 35 hospitales de Nivel II y III a nivel nacional.

El deterioro de la infraestructura hospitalaria también ha sido un tema recurrente. Zeballos Madariaga denunció que muchos hospitales carecen de equipos médicos funcionales, lo que obliga a la tercerización de servicios a un costo elevado que EsSalud no puede cubrir. Además, indicó que los equipos existentes, como tomógrafos, resonadores magnéticos, ecógrafos y mamógrafos, tienen entre 12 y 15 años de antigüedad y necesitan ser reemplazados. Esta dependencia de equipos obsoletos o alquilados en mal estado agrava aún más la crisis financiera de la institución.
Por su parte, Dolly Rodríguez, gerente de Desarrollo Corporativo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), presentó un análisis financiero de EsSalud correspondiente al periodo 2014-2024. Durante su exposición, Rodríguez destacó que una de las funciones de FONAFE es aprobar el presupuesto consolidado de las empresas públicas, así como establecer normas de gestión para estas entidades. Sin embargo, no se detallaron medidas específicas para abordar la crisis actual de EsSalud.
Más Noticias
Papa León XIV inició su pontificado con multitudinaria misa en la Plaza San Pedro y recibió el saludo de los dignatarios del mundo
La misa, fuertemente custodiada y retransmitida globalmente, marca el inicio de un liderazgo que promete dar prioridad a los valores de igualdad y justicia, mientras enfrenta las realidades de un mundo siempre cambiante

Los 7 mensajes de esperanza, unidad y humildad del Papa León XIV en su homilía inaugural de su papado en el Vaticano
El nuevo Pontífice inicia su misión con un llamado profundo a la comunión, la humildad y el amor en un mundo fragmentado

K-pop: los 10 hits que no paran de sonar en iTunes Perú
INFINITE hizo historia al ser el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abiendo oportunidades a más grupos de K-pop

‘El Valor de la Verdad’ de Ricky Trevitazzo EN VIVO: el cara a cara con Luigui Carbajal y sus revelaciones sobre Skándalo
El cantante se sentará en el sillón rojo e intentará limar asperezas con su viejo amigo. Sigue todos los detalles aquí

Palacio de Gobierno incorporó a policía imputado por muerte en protestas y exministro Juan José Santiváñez lo ascendió
Un informe de Ojo Público reveló que el mayor Gianfranco Tolentino Farfán, investigado por la muerte de un manifestante en 2023, fue asignado a la seguridad presidencial y promovido por el gobierno de Dina Boluarte
