
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, solicitó al Poder Judicial la suspensión por 36 meses del exfiscal supremo Luis Arce Córdova en la investigación que se le sigue por presunto enriquecimiento ilícito agravado.
Según la resolución a la que accedió Infobae, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria programó la audiencia en la que se evaluará el pedido para el jueves 29 de mayo a las 3 de la tarde.
La titular del Ministerio Público presentó el requerimiento luego de que Infobae dio a conocer que un Juzgado Constitucional de Lima anuló en primera instancia la destitución de Arce Córdova.

Se anuló la sanción impuesta por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) debido a que el Tribunal Constitucional determinó que el procedimiento disciplinario inmediato es inconstitucional.
Es así que, debido a que la JNJ usó este procedimiento para sancionar al exfiscal supremo Luis Arce Córdova, el Juzgado tuvo que anular la destitución y ordenar su reposición al cargo. Esto último una vez que la resolución sea confirmada o quede firme.
¿Luis Arce Córdova regresa?
Sin embargo, el retorno del exmagistrado no se concretaría en este último escenario. Esto porque sobre él aún pesa una segunda destitución.
La primera destitución fue por “declinar” al cargo de magistrado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en pleno proceso electoral. En tanto, la segunda sanción fue por sus vínculos con el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
La primera sanción fue anulada en primera instancia. El exfiscal supremo tendría que conseguir que el Poder Judicial o el TC deje sin efecto la otra destitución para poder reincorporarse al Ministerio Público.

Cabe precisar que la destitución restante, por el caso Cuellos Blancos, también tuvo como punto de origen un procedimiento disciplinario inmediato, por lo que son altas las posibilidades de que dicha sanción también sea anulada.
Los argumentos del PJ para anular la destitución
El fallo del Segundo Juzgado en lo Constitucional de Lima, al que tuvo acceso Infobae, considera que el procedimiento disciplinario aplicado carecía de sustento legal, ya que estaba regulado por un reglamento y no por la Ley Orgánica de la JNJ.
Además, se argumenta que se vulneraron los derechos de Arce Córdova al debido proceso y a la defensa, ya que no pudo presentar descargos en la investigación preliminar que fue omitida.
“No le corresponde a la JNJ iniciar procedimientos disciplinarios inmediatos al no haberse previsto ni en su propia Ley Orgánica ni en la Constitución; por ello, se ha advertido que el procedimiento disciplinario inmediato en contra del demandante, mediante el cual se da su destitución, ha vulnerado el principio de jerarquía normativa, puesto que para iniciar un procedimiento disciplinario corresponde realizar la investigación preliminar, sin hacer distinciones”, se lee en la sentencia.

La destitución de Arce Córdova también fue calificada como “arbitraria” y desproporcional por el juzgado, ya que, según el fallo, la JNJ priorizó generar confianza en la ciudadanía sobre sancionar la falta cometida. Aunque la sentencia es de primera instancia y la Procuraduría de la JNJ puede apelar, es poco probable que el fallo sea revertido en segunda instancia, dado que sigue la línea del Tribunal Constitucional sobre la inconstitucionalidad del procedimiento disciplinario.
Otros también buscan regresar
El primer exmagistrado involucrado en el caso Los Cuellos Blancos en regresar a la magistratura por orden del TC fue Aldo Figueroa Navarro, quien desde esta semana retornó a su puesto de juez supremo titular.
El segundo fue Tomás Gálvez, quien aún no decide si regresar a ser fiscal supremo titular o candidato presidencial.
Otros magistrados implicados en el referido caso es el prófugo exjuez supremo César Hinostroza, quien ha impulsado demandas de amparo para que se anulen sus destituciones.
Más Noticias
Ascenso Docente 2025: Minedu publica la fecha límite para inscripción de postulantes
Este importante concurso permite a los maestros no solo subir en su escala magisterial, sino también mejora su remuneración mensual. El proceso acabará en marzo del 2026

Condenan a cadena perpetua a sicarios que acribillaron a familia con 57 balazos en plena vía pública de San Miguel
El crimen ocurrió en 2023, cuando las víctimas fueron interceptadas en su vehículo frente a un semáforo. Solo uno de los hijos sobrevivió al ataque

Universitario vs Juan Pablo II EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo por fecha 13 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El equipo ‘merengue’ buscará retomar el camino de la victoria en el campeonato local para no poner en riesgo su liderato. Sigue todas las incidencias de la contienda

Personas trans ya no podrán elegir servicios higiénicos según su identidad de género: ley fue publicada por el Congreso
La medida fue promovida por el legislador conservador Alejandro Muñante, de Renovación Popular. Esta norma ha sido duramente criticada por activistas de derechos humanos al ser discriminadora contra la población trans

Papa León XIV: El irrespetuoso gesto de la presidenta Dina Boluarte que incomodó al pontífice
Advertida por las cámaras, la jefa de Estado buscó a toda costa mantener al máximo pontífice junto a ella, pese a la gran cantidad de autoridades y feligreses que arribaron en el Vaticano para ser parte de la misa de entronización
