
El emblemático tren que conecta Lima con Huancayo ya tiene fecha confirmada para su segundo recorrido del año 2025. Esta nueva salida se realizará con motivo de las celebraciones por Fiestas Patrias, ofreciendo a los viajeros una experiencia inolvidable a través de la sierra central del Perú.
De acuerdo con la empresa Ferrocarril Central Andino (FCCA), operadora del servicio, el tren partirá desde la capital el sábado 26 de julio, con retorno programado para el martes 29 de julio. Este trayecto, de más de 300 kilómetros, atraviesa espectaculares paisajes andinos, viaductos elevados, túneles históricos y localidades con gran valor cultural.

Boletos y precios del tren Lima-Huancayo en Fiestas Patrias 2025
Los pasajes estarán disponibles exclusivamente desde el domingo 1 de junio de 2025 a través del sitio web oficial del Ferrocarril Central Andino. Las tarifas varían según el tipo de servicio y el público al que está dirigido.
Para los ciudadanos peruanos, el Servicio Clásico tiene un costo de S/400 ida y vuelta, mientras que el Servicio Turístico, que ofrece mayor comodidad y atenciones a bordo, asciende a S/500. En el caso de los turistas extranjeros, el Servicio Clásico cuesta S/600, y el Servicio Turístico, S/800.
El tren está habilitado únicamente en feriados largos o temporadas de alta demanda turística, y su objetivo no solo es el traslado entre Lima y Huancayo, sino también integrar actividades culturales durante el trayecto, como espectáculos típicos, música andina en vivo y degustación de platos y productos regionales.

Descubre una histórica por los Andes peruanos
El recorrido del tren Lima-Huancayo es considerado uno de los más altos del mundo y un hito de la ingeniería ferroviaria. A lo largo de la travesía, los pasajeros cruzan la Cordillera de los Andes, con paradas y vistas impresionantes a más de 4.700 metros sobre el nivel del mar.
Este servicio representa una alternativa turística única, conectando la costa con la sierra central del país y fomentando el turismo interno en fechas clave como las Fiestas Patrias. Además, es una opción segura y cómoda frente a los traslados por carretera en temporadas de alta congestión.

Para más información sobre horarios, disponibilidad y métodos de pago, los interesados pueden ingresar al sitio oficial del Ferrocarril Central Andino, donde también se detalla el reglamento de viaje y los requisitos para abordar.
Tren Lima - Huancayo en Semana Santa 2025
El tren turístico Lima-Huancayo, operado por la empresa Ferrocarril Central Andino (FCCA) retomó sus actividades con gran éxito durante la Semana Santa de 2025.
El tren partió el Jueves Santo, 17 de abril, desde la estación de Desamparados en Cercado de Lima, con su capacidad completamente llena, llevando a 300 pasajeros ansiosos por disfrutar de los paisajes del Valle del Mantaro.
El recorrido de 332 kilómetros a través de la cordillera de los Andes no solo ofrece vistas impresionantes, sino que también es una experiencia única debido a sus 69 túneles y 58 puentes.
Daniel Briceño, gerente comercial de FCCA, destacó que el tren alcanza su punto más alto en el túnel Galera, a 4.781 metros sobre el nivel del mar, antes de descender por localidades como Llocllapampa, Jauja, Concepción y San Gerónimo, hasta llegar a Huancayo alrededor de las 8 de la noche.

La reactivación del servicio ha sido recibida con entusiasmo, logrando altos niveles de satisfacción entre los pasajeros. La empresa ha subrayado la importancia de operar durante festividades especiales como la Semana Santa para impulsar el turismo y las economías locales.
La historia del Ferrocarril Central Andino se remonta al siglo XIX, cuando el ingeniero polaco Ernest Malinowski propuso la extensión del ferrocarril desde Lima hasta el Valle de Jauja.
La construcción, una hazaña de ingeniería, fue impulsada por el empresario estadounidense Henry Meiggs y se completó en 1908, estableciendo una conexión directa entre Lima y Huancayo. Esta línea ferroviaria es una de las más altas del mundo y ha enfrentado diversos desafíos a lo largo de los años, incluyendo periodos de inactividad y cambios administrativos.
Más Noticias
Extorsión obliga a empresa Santa Catalina a detener una de sus rutas: flota opera con policías a bordo en SJL
La compañía redujo sus operaciones después de que un conductor recibiera una carta intimidatoria dentro de su unidad en San Juan de Lurigancho. La ruta C quedó fuera de servicio y varias unidades solo circulan con resguardo policial

Ernesto Álvarez culpa a gestión de Dina Boluarte por fondos fantasma en Beca 18: “El Gobierno anterior no había presupuestado”
Álvarez anunció vacío presupuestal del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) será cubierto por el gobierno de José Jerí

Carlos Bruce dejará la alcaldía de Surco para postular a la de Lima en las próximas elecciones municipales 2026
El actual alcalde de Santiago de Surco confirmó su intención de competir por la jefatura municipal limeña tras completar su gestión en el distrito, adelantando ejes como seguridad y transporte para su eventual candidatura

Reimond Manco reveló los motivos por los que Alianza Lima no quiere renovarle a Hernán Barcos: “Su relación con el grupo está desgastada”
El exfutbolista contó que lo llamaron desde el club y le manifestaron por qué el ‘Pirata’ no seguirá en el 2026. “No está bien que le tire la gente encima”, añadió

Alianza Lima busca revertir sanción contra Carlos Zambrano para que juegue el Alianza Lima vs Sporting Cristal pese a tarjeta roja
Los ‘blanquiazules’ presentaron reclamo en la Comisión Disciplinaria para que el defensor peruano pueda disputar la semifinal ida por los playoffs de la Liga 1 2025


