En el Perú se generan más de 8 millones 450 mil toneladas de residuos sólidos al año, de las cuales cerca de 6 millones 559 mil corresponden a residuos orgánicos e inorgánicos con potencial de aprovechamiento. Sin embargo, solo se valorizan unas 148 mil 500 toneladas, según cifras del Ministerio del Ambiente (Minam). Esta brecha evidencia que el problema no radica en la falta de materiales reciclables, sino la urgencia de cambiar nuestros hábitos de consumo y de asumir la responsabilidad por los residuos que generamos. Pero, sobre todo, de contar con un sistema de gestión de residuos eficiente que permita su aprovechamiento.
Este 17 de mayo, en el Día Mundial del Reciclaje, no basta con recordar que el consumo de plástico es uno de los desafíos ambientales más urgentes que enfrentamos. Es momento de actuar. Solo en Lima y Callao concentran el 46% de los más de 950 mil toneladas de residuos plásticos que se generan cada año en el país. ¿Qué podemos hacer ante estas cifras? Como sociedad, necesitamos transformar la forma en que producimos, consumimos y gestionamos los residuos que generamos. Adoptando hábitos más sostenibles y responsables.

El cambio climático avanza con rapidez, sus efectos ya se manifiestan en fenómenos extremos como la pérdida de recursos naturales y deterioro de los ecosistemas. Por eso, resulta urgente volver la mirada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial al Objetivo 12, que promueve modalidades responsables de consumo y producción, y al Objetivo 11, que busca construir ciudades más inclusivas y sostenibles.

Aunque las ciudades ocupan solo el 3% del territorio, consumen entre el 60% y 80% de la energía y generan el 75% de las emisiones de carbono. En este contexto, cada acción cuenta. Por ello, desde enero de 2023, en la Línea 1 del Metro de Lima hemos implementado puntos de reciclaje de botellas PET en las 26 estaciones en las que operamos. Esta red, desarrollada en alianza con Grupo AJE y con respaldo técnico del Ministerio del Ambiente, Minam, ha logrado recolectar más de 6 mil kilos de plástico PET, permitiendo que los más de 600 mil pasajeros que usan nuestro servicio de transporte se conviertan en agentes activos del cambio.
Gracias a esta alianza, los pasajeros tienen la certeza de que sus botellas serán recicladas adecuadamente y transformadas en nuevos envases. Reciclar es una decisión responsable, es un acto de ciudadanía y un compromiso con el futuro. Proteger el planeta empieza por cada uno de nosotros. Desde Línea1, seguiremos promoviendo una cultura de sostenibilidad desde el transporte público, convencidos de que el cambio comienza con pequeñas acciones, pero con grandes propósitos.

Más Noticias
Magdyel Ugaz se despide de ‘Al Fondo Hay Sitio’: ‘Gaspar’ confirma la salida de la ‘Teresita’
El actor Alejandro Villagómez reveló que icónica Teresa Collazos estaría por tomarse una pausa de las grabaciones de ‘AFHS’.

María Pía Copello responde con humor a críticas por su amistad con Magaly Medina: “Ella tiene prohibido hablar mal de mí”
La conductora y creadora de contenido grabó un gracioso video y recreó como la gente cree que es su amistad con la figura de ATV.

Pedro Castillo agradece apoyo de Roger Waters, cofundador de Pink Floyd: “Gracias, hermano”
Como se sabe, el músico británico Roger Waters publicó en su cuenta un video con fondo rojo y letras blancas que decían “Free President Castillo”

Papa León XIV comparte nombres con miles de peruanos: Robert Francis, Prevost y León figuran en el registro del Reniec
Más de 240 mil personas en Perú tienen el apellido o el nombre León, con o sin tilde, y otro centenar figura como Prevost. También hay decenas que se llaman Robert Francis

Papa León XIV recordó al Perú con cardenales en el Vaticano con divertida broma: “Ahora hay 4.001 especies de papa”
“Perú es su patria”, afirmó el arzobispo de Rabat, Marruecos, al recordar cómo el Sumo Pontífice compartía sus experiencias tras casi 40 años de historia en el país. Su entronización será este domingo 18 de mayo
