Esta mañana, el Gobierno oficializó la resolución de prórroga del estado de emergencia en ocho distritos de Lima y Callao, tal como lo anunció el nuevo ministro del Interior, Carlos Malaver. Sin embargo, los alcaldes de Independencia y Rímac, Alfredo Reynaga y Néstor de la Rosa, respectivamente, se mostraron en contra de que sus jurisdicciones no hayan sido consideradas en esta oportunidad, pese a la ola de criminalidad que se reporta en el país.
En un primer momento, la autoridad de Independencia cuestionó que el distrito haya sido retirado de la medida e indicó que esto solo representa un retroceso en las acciones implementadas en materia de seguridad. Asimismo, emitió un comunicado tras la oficialización.
“Exigimos al Gobierno Central redoblar las acciones de inteligencia que permitan identificar a las organizaciones delictivas que continúan extorsionando y asesinando a inocentes. Asimismo, solicitamos la incorporación de nuestro distrito dentro del estado de emergencia, a fin de sumar el apoyo de nuestras Fuerzas Armadas en las labores de vigilancia y control”, se lee.
En la misiva también se pronunciaron respecto al ataque a una combi que dejó como víctima a un menor de seis años. El niño se encontraba junto a su madre rumbo a un centro comercial para pasar una tarde de diversión, pero fue asesinado por sicarios que truncaron su futuro.

Un menor se convierte así en víctima de la criminalidad, por lo que su familia exige justicia para identificar y capturar a los responsables que dispararon contra la unidad.
“En esta última situación de emergencia que hemos tenido nos ha permitido trabajar en un patrullaje permanente con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, lo que nos ha permitido bajar incidencias delictivas en Independencia, pero lamentablemente no podemos decir que no hay extorsiones”, manifestó a Latina Noticias.
Rímac se suma al pedido
El alcalde Néstor de la Rosa aseguró que la incidencia delictiva en su distrito ha disminuido durante el estado de emergencia. Además, señaló que, según datos de la PNP, los distritos de Rímac, Independencia y Los Olivos han mostrado avances significativos en la lucha contra la delincuencia.
En el caso del Rímac, las estadísticas reflejan una reducción de más del 200 % en las incidencias delictivas durante los últimos cinco meses. Este descenso incluye una disminución en los homicidios, que pasaron de cinco casos registrados en un periodo similar anterior a cifras considerablemente menores.
Asimismo, el alcalde recalcó la importancia de mantener los esfuerzos coordinados con la Policía Nacional para consolidar los logros obtenidos. También expresó su preocupación por el retiro de las Fuerzas Armadas ante la exclusión de su distrito del nuevo estado de emergencia.
“Estamos pidiendo la presencia militar en zonas estratégicas. Hemos iniciado zonas de patrullajes unificados con la Policía. El Ejército se retira y entiendo que la Policía no ha tocado el tema de los números policiales, pero por lo menos la presencia militar era importante para nosotros. [...] Yo creo que el señor Ministro del Interior en esta oportunidad pueda incorporarnos a la franja, pero no puedes hacer una emergencia por uno sí y por otro no”, agregó a RPP Noticias.

Por otro lado, los vecinos hicieron un plantón en los exteriores de la municipalidad de Los Olivos para exigir que también su distrito sea considerado en el estado de emergencia. En esta vigilia también estuvo presente el alcalde Felipe Castillo.
¿Cuáles son los distritos declarados en estado de emergencia?
De acuerdo con la oficialización, los distritos que continuarán en estado de excepción son los siguientes.
- Ate
- Carabayllo
- Comas
- San Martín de Porres
- San Juan de Lurigancho
- Villa María del Triunfo
- Villa El Salvador
Más Noticias
Segundo día de toma en la UNI: protesta estudiantil supera las 30 horas en rechazo a la nueva rectora Shirley Chilet
Mientras tanto, las clases permanecen suspendidas de manera indefinida. Los estudiantes han informado que no pueden presentar exámenes ni realizar prácticas académicas hasta que se resuelva el conflicto

Ascenso Docente 2025: Esta es la fecha límite para inscripción de postulantes, según el Minedu
Este importante concurso permite a los maestros no solo subir en su escala magisterial, sino también mejora su remuneración mensual. El proceso acabará en marzo del 2026

El día en que el Papa León XIV bromeó sobre la relación entre Chicago y Chiclayo: “¿Qué diferencia hay?"
Durante un discurso en una universidad peruana, el entonces cardenal Robert Prevost habló sobre las dos ciudades que marcaron su vida: aquella que lo vio nacer y la que lo acogió para desarrollar su labor sacerdotal

Fuerte sismo en Ayacucho provoca daños materiales en San Pedro y viviendas están a punto de colapsar
De acuerdo con el alcalde Dionicio Huamaní, hasta el momento no se han reportado daños personales ni pérdidas humanas. Sin embargo, el temblor causó alarma entre los vecinos de Puquio y otras localidades cercanas

Este es el árbol peruano que produce la pimienta rosa, un ingrediente solicitado en la gastronomía europea
Desde la llegada de los colonizadores españoles, su cultivo se extendió hacia otras zonas tropicales del planeta
