
La inseguridad ciudadana en el Perú viene crecimiento rápidamente: al 12 de mayo del 2025, el Sinadef registró 808 homicidios a nivel nacional, un incremento de 20% frente al mismo periodo del 2024. Esta situación es particularmente crítica en Piura, donde ya se registran 49% más asesinatos que el año pasado. ¿Qué está pasando con la inseguridad ciudadana en esta región?
Incidencia delictiva
Según estadísticas de la Policía, la región registró 1,600 denuncias por cada 100 mil habitantes en 2024, 27% más que en 2019. En este incremento, la extorsión ha cobrado mayor protagonismo: durante los últimos cinco años, la tasa de denuncias extorsiones se multiplicó por más de seis, al pasar de 16 en 2019 a 102 en 2024. Con este resultado, Piura se ubica como la tercera región con peor desempeño en este indicador, solo detrás de La Libertad y Tumbes.
Denuncias por extorsión a la PNP por región, 2019 vs. 2024
(número de denuncias por cada 100 mil habitantes)

Esta situación esconde diferencias clave al interior de Piura. Sullana registra una tasa de 237 denuncias de extorsión por cada 100 mil habitantes en 2024. Ello es 15 veces más que su nivel prepandemia (16), y más de doble del promedio regional (102). Sullana también enfrenta un alto número de homicidios. Esta provincia registra el 27% de los asesinatos en la región, pese a que solo concentra el 16% de la población.
Denuncias por extorsión a la PNP por provincia, 2018-2024
(número de denuncias por cada 100 mil habitantes)

Desafíos estatales
Piura enfrenta grandes limitaciones para combatir el crimen. Según el Mininter, para 2025 la región cuenta con 136 efectivos por cada 100 mil habitantes, por debajo del estándar propuesto por la ONU (180) y resulta apenas un tercio del promedio nacional (381). Además, muchas comisarías están en mal estado o indebidamente equipadas. Con datos al 2024, de los 86 establecimientos policiales en Piura, apenas 32 disponen de servicios básicos adecuados y 25 se encuentran en buen estado estructural. Asimismo, solo una comisaría cuenta con GPS y 27 no tienen computadoras. Adicionalmente, el 40% del parque vehicular policial está inoperativo.
En esa línea, la región cuenta con recursos limitados para la lucha contra la inseguridad. En 2025, se asignaron S/ 395 millones al de orden y seguridad en Piura, 9% menos en términos reales con respecto a 2024 y 15% por debajo del monto asignado en 2019. Además, el presupuesto de 2025 en la región equivale a S/ 185 por habitante, muy por debajo del promedio nacional (S/ 500).
La expansión del crimen y la inseguridad ciudadana afecta la tranquilidad de los piuranos y frena sus inversiones, los cual resta competitividad y afecta su desarrollo. Para combatirla, se requiere un esfuerzo integral y articulado, que asegure un uso eficiente de los recursos públicos y priorice el bienestar de la ciudadanía por encima de medidas populistas como los poco efectivos Estados de Emergencia.
(*) Elaborado por Gonzalo Manrique, economista senior del IPE, con la colaboración de Pablo Castro
Más Noticias
Niño muere tras ataque a balazos contra una combi en Independencia: criminalidad golpea otra vez al transporte urbano
El menor viajaba con su madre cuando fue alcanzado por una bala que le atravesó la columna. El hecho ocurrió frente al hospital Materno Infantil de Tahuantinsuyo

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 16 de mayo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Milena Zárate explota contra Jonathan Maicelo por sus confesiones en ‘El Valor de la Verdad’: “Yo hablé con su esposa”
La cantante colombiana se presentará en el programa ‘Esta Noche’, donde le responderá con todo al exboxeador

“¿Por qué robas y monetizas mis canciones?”: Max Castro es acusado por Haydée Raymundo de lucrar con sus canciones sin permiso
La cantante folklórica peruana denunció públicamente a Max Castro por usar y regrabar sus composiciones sin autorización desde hace más de una década

Adolescente de 16 y 17 años son imputables: Ocho de nueve detenidos por sicariato en el Callao son menores, según PNP
La Ley 32330 introduce un marco legal que hace imputables penalmente a menores de edad, facilitando su procesamiento judicial por delitos como asesinato y extorsión
