Homenaje verde: parque ecológico nacional de Ancón se denominará Papa León XIV

La reciente designación del máximo líder religioso nacido en Estados Unidos y nacionalizado en Perú motivó una decisión estatal que resalta su vínculo con el país y su compromiso con la comunidad del norte peruano

Guardar
El Parque Ecológico Nacional Antonio
El Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi en Ancón cambia oficialmente su nombre a Parque Ecológico Nacional Papa León XIV por decreto supremo 007-2025-MINAM. (Andina)

Lima rinde homenaje al primer papa peruano con un cambio histórico en la denominación de un parque ecológico de importancia nacional. El Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi, ubicado en el distrito de Ancón, ahora llevará el nombre de Parque Ecológico Nacional Papa León XIV, en honor al cardenal Robert Francis Prevost, recientemente elegido como máximo líder de la Iglesia católica.

Un papa peruano que inspira tributo

La decisión del Gobierno peruano de renombrar el emblemático parque se formalizó mediante el Decreto Supremo 007-2025-MINAM, publicado en una edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma establece expresamente que “toda referencia hecha al Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi se entenderá como efectuada al Parque Ecológico Nacional Papa León XIV”, dejando sin efecto la denominación anterior.

Este homenaje responde al reciente nombramiento del cardenal Robert Francis Prevost, ciudadano nacionalizado peruano, como Santo Padre de la Iglesia católica, cargo que asumió el pasado 8 de mayo. En su primer mensaje como sumo pontífice, Prevost tuvo un gesto especial al saludar con afecto a la diócesis de Chiclayo, en la región norteña de Perú, donde desarrolló una parte importante de su labor pastoral y social.

El decreto sustenta la modificación de nombre indicando que “resulta necesario modificar la denominación del parque ecológico nacional en reconocimiento a sus obras realizadas en favor del Perú y como espacio representativo de la libertad de religión”.

Un parque con misión ecológica y social

El ahora Parque Ecológico Nacional Papa León XIV es una vasta área verde administrada por el Ministerio del Ambiente (Minam), cuya creación fue declarada de interés nacional años atrás, de acuerdo con los considerandos de la norma vigente.

El parque tiene como finalidad ser un espacio donde la población limeña pueda disfrutar de un ambiente saludable y recreativo, apreciar la biodiversidad local y contribuir con la recuperación de la calidad del aire en una ciudad históricamente afectada por la contaminación atmosférica.

Este lugar representa un punto clave en la estrategia ambiental del país, ya que permite implementar medidas que aseguren el cumplimiento del mandato constitucional sobre la conservación del ambiente, promoviendo el bienestar y la salud de la ciudadanía.

El presidente del Consejo de
El presidente del Consejo de Ministros y ministros refrendan la norma que reconoce al cardenal Robert Francis Prevost, primer papa peruano, con este homenaje ambiental. (Andina)

Un acto simbólico y legal

La disposición lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y fue refrendada por el presidente del Consejo de Ministros, así como por los titulares de varios ministerios, entre ellos: Ambiente; Desarrollo Agrario y Riego; Defensa; Comercio Exterior y Turismo; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Producción; y Transportes y Comunicaciones.

El respaldo interministerial subraya el carácter multisectorial de esta decisión, la cual vincula aspectos ambientales, sociales, espirituales y culturales, elevando la importancia del parque como símbolo nacional.

Además del reconocimiento al papa León XIV, la decisión también representa una reafirmación del compromiso del Estado con la libertad de religión en el país. En este sentido, el cambio de nombre no solo es una medida honorífica, sino un gesto institucional que vincula la espiritualidad con la sostenibilidad y la identidad nacional.

Reacciones y contexto

Aunque aún es reciente el anuncio, diversas voces del ámbito político, religioso y ambiental han comenzado a pronunciarse. En Chiclayo, por ejemplo, fieles y líderes locales han celebrado la medida como un gesto de justicia y cariño hacia un hombre que dedicó años de su vida al servicio del pueblo peruano. Por su parte, especialistas en políticas ambientales consideran que este tipo de acciones pueden contribuir a dar visibilidad a los espacios ecológicos y fomentar el respeto por el medioambiente desde una perspectiva integral.

Con esta decisión, el Perú no solo rinde homenaje a una figura de trascendencia internacional, sino que refuerza su identidad y reafirma el valor simbólico y práctico de sus espacios naturales. El nuevo Parque Ecológico Nacional Papa León XIV se convierte así en un emblema de unión entre la fe, la historia y el compromiso ambiental.

Una decisión con múltiples significados

La renombración del parque no es un simple cambio administrativo. Es una oportunidad para reflexionar sobre el rol que pueden tener los líderes espirituales en la promoción de valores como el cuidado de la creación, el respeto por la diversidad y el trabajo por el bien común. Desde Ancón, este nuevo símbolo verde proyecta un mensaje claro: la fe y el ambiente pueden caminar juntos en favor de las generaciones futuras.