
El Gobierno del Perú declaró de interés nacional el reconocimiento de Ciudad Eten, ubicada en el departamento de Lambayeque, como “Ciudad Eucarística”. Esta medida, oficializada mediante la promulgación de una Ley, busca resaltar la importancia cultural y religiosa de la localidad, a la vez que se espera que impulse el turismo y genere desarrollo económico en la región.
La norma fue aprobada por el Congreso de la República, con 98 votos a favor, y ya fue publicada oficialmente en el Diario El Peruano. Cabe señalar que la promulgación se realizó justo antes del viaje de la presidenta al Vaticano para participar en la ceremonia de entronización del nuevo papa, León XIV.
Impulsar el turismo religioso
Entre los objetivos primordiales de esta Ley se encuentra el fortalecimiento del valor cultural y religioso de Ciudad Eten, haciéndola más atractiva como destino turístico. Además, las festividades religiosas, como la del Divino Niño del Milagro, podrían convertirse en un importante atracción turística.

El Ejecutivo ha enfatizado que, con esta declaración, se pretende resaltar no solo el aspecto devocional sino también el desarrollo de actividades económicas indirectas, beneficiando a sectores relacionados como la hotelería y la restauración.
El interés en subrayar públicamente la relevancia de Ciudad Eten es parte de una estrategia nacional más amplia que busca posicionar al Perú como un destino destacado de turismo religioso en América Latina. En este sentido, al fomentar visitas y peregrinaciones, se contribuye a la dinamización de las economías locales al tiempo que se refuerza la identidad regional.
El “Milagro Eucarístico” de Ciudad Eten
El estudio del contexto histórico que motivó la declaración de interés nacional de Ciudad Eten se centra en el “Milagro Eucarístico” acontecido el 2 de junio de 1649. Según la tradición católica, durante una misa, la imagen del Divino Niño apareció en una hostia consagrada. Este evento atrajo notoriedad al distrito y lo convirtió en un centro de peregrinación significativo para los fieles de la región y más allá.
El suceso no solo está enclavado en la memoria devocional local sino que también ha impulsado a miles de fieles a visitar el lugar anualmente. Un hecho menos conocido es que hubo un segundo avistamiento registrado el 22 de julio de ese mismo año, durante una misa dedicada a la patrona local, Santa María Magdalena. Estas manifestaciones religiosas han fortalecido la identidad de la localidad y la devoción perdura hasta hoy.

Relevancia del turismo religioso
La inclusión de Ciudad Eten en la campaña de promoción del turismo religioso es estratégica. Además de su valor espiritual, se percibe como una oportunidad económica para las comunidades locales. El santuario del Divino Niño del Milagro, todavía en pie a pesar de desastres naturales pasados, recibe a miles de peregrinos cada año. En esta misma línea, la reciente vinculación de la ciudad con la denominada Ruta Turística del papa León XIV refuerza su atractivo, destacándola como uno de los sitios frecuentados por el ahora papa cuando era obispo de Chiclayo.
Estas iniciativas son una manifestación concreta del interés estatal en desarrollar áreas menos convencionales del turismo, integrando la oferta cultural y religiosa. Se espera que el impulso otorgado por esta Ley genere un impacto significativo en los sectores económicos relacionados al turismo, proporcionando una fuente de ingresos sostenibles a largo plazo para la región de Lambayeque.
¿Cuál son los destinos de la ‘Ruta Turística del Papa León XIV?
La ‘Ruta Turística del Papa León XIV’ tendrán 17 destinos planificados en las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, la ruta turística abarca una rica mezcla de templos históricos, museos y lugares emblemáticos de devoción religiosa.
Entre los lugares propuestos se encuentran la Santa María Catedral, la Iglesia Santa María Magdalena en Ciudad Eten, y la Iglesia San Pedro de Monsefú. También figuran sitios de significancia ecológica y cultural, como la Playa de Pimentel, el Santuario Histórico Bosque de Pómac y la Reserva Ecológica de Chaparrí. Además, del Museo Nacional de Sicán y el Museo Tumbas Reales de Sipán también son parte de esta propuesta preliminar.

Más Noticias
Milagro ortopédico en EsSalud: mujer de 74 años recibe un hombro biónico tras sufrir una grave fractura
Adulta mayor recuperó movilidad gracias a compleja cirugía realizada por cirujanos traumatólogos del hospital Luis Negreiros Vega

Prórroga de estado de emergencia en solo ocho distritos de Lima: Independencia, Los Olivos y Rímac piden ser incluidos
Los alcaldes Alfredo Reynaga, Felipe Castillo y Néstor de la Rosa se mostraron en contra de que sus jurisdicciones no hayan sido consideradas en esta oportunidad

Suspenden importación de productos ganaderos de Eslovaquia y Hungría por fiebre aftosa
La República de Hungría y la República Eslovaca notificaron a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la presencia en sus territorios de la enfermedad de la fiebre aftosa

Pedro García no cree que Alianza Lima clasifique a la Copa Sudamericana y ahora está cerca de la crisis: “Aplaudían el ‘biri biri’”
El equipo ‘blanquiazul’ perdió 2-0 ante Talleres de Córdoba y quedó eliminado de la Copa Libertadores, pero tiene una chance remota de pasar al play off del torneo de Conmebol

‘Hija política’ de César Acuña admite no tener título de maestría y desmiente comunicado del Congreso
Yessenia Lozano se presentó ante la Comisión de Fiscalización del Congreso acompañada por Elio Riera, nuevo vocero de APP. Durante su intervención, la joven confirmó que únicamente posee una constancia de estudios concluidos.
