
El distrito de San Pedro, en la provincia de Lucanas, región Ayacucho, fue uno de los más afectados por el fuerte sismo de magnitud 6.0 registrado este viernes 17 de mayo a las 5:22 a. m., según confirmó el alcalde Dionicio Huamaní Huallpa.
“Varias viviendas han sufrido rajaduras. La mayoría son de construcción rústica y podrían colapsar si ocurren nuevos movimientos”, declaró el burgomaestre, quien indicó que se ha solicitado la intervención técnica de las autoridades regionales y nacionales.
No hay daños a la salud, pero sí temor en la población
De acuerdo con Huamaní, hasta el momento no se han reportado daños personales ni pérdidas humanas. Sin embargo, el temblor causó alarma entre los vecinos de Puquio y otras localidades cercanas.
“El monitoreo es constante y pedimos a la población mantener la calma”, señaló el alcalde. Agregó que los comités de emergencia locales se mantienen activos y en coordinación con Defensa Civil.
Epicentro y características del sismo
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 23 kilómetros al sur de Puquio, capital de la provincia de Lucanas, con una profundidad de 97 kilómetros.
La intensidad fue reportada como grado IV-V en la escala de Mercalli en la zona de Puquio, lo que implica un movimiento moderado a fuerte, perceptible por gran parte de la población.
Evaluación de carreteras y continuidad de labores

Las autoridades locales también reportaron afectaciones en algunas vías de comunicación terrestre, las cuales están siendo evaluadas por brigadas de Defensa Civil. Hasta el cierre de esta nota, el municipio provincial de Lucanas no había reportado daños en otros distritos cercanos, pero las labores de inspección continúan.
El alcalde Huamaní insistió en que las viviendas de adobe y quincha son las más vulnerables, por lo que pidió que se priorice la atención técnica en las zonas de mayor riesgo estructural.
Remezón se sintió en Lima
Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que el sismo registrado cerca de Puquio fue percibido con leve intensidad en la superficie. Aunque generó una breve inquietud entre la población, se confirmó la ausencia de daños en las zonas cercanas al epicentro y en áreas más distantes como Lima, donde el temblor fue aún menos perceptible.
El sismo, profundo y localizado, no alcanzó a causar daños debido a su limitada intensidad en la superficie. Según Tavera, de haber ocurrido a profundidades de 30 o 35 kilómetros, las consecuencias hubieran sido más severas, con posibles daños estructurales. Pese a que se sintió hasta a 250 kilómetros del epicentro, su fuerza disminuyó considerablemente con la distancia.

En Puquio, el evento fue un remezón corto que no generó afectaciones en infraestructura urbana, aunque podrían haber ocurrido desprendimientos menores en carreteras o deslizamientos en zonas vulnerables. Hasta el momento, el IGP ha registrado únicamente dos réplicas de magnitud tres, prácticamente imperceptibles.
Tavera recordó que Perú es un país altamente sísmico, por lo que estos eventos son inevitables. Señaló la importancia de estar preparados mediante acciones como revisar la calidad estructural de las viviendas, verificar los materiales de construcción y realizar simulacros familiares.
Como parte de los preparativos, el INDECI ha programado un simulacro multipeligro a nivel nacional para el 30 de mayo. Este ejercicio busca que cada región o distrito identifique sus principales riesgos, tales como sismos, lluvias intensas o deslizamientos, y adapte sus estrategias de preparación.
Más Noticias
Ana Lucía Urbina confirma que seguirá en Corazón Serrano tras polémica con Edwin Guerrero: “Tengo un contrato que cumplir”
La integrante de la agrupación comentó que fue sancionada por hablar temas personales en sus redes sociales

Gigantesca tormenta solar podría impactar la Tierra: IGP en alerta por posibles efectos tras advertencia de la NASA
Expertos del Instituto Geofísico del Perú, adscrito al Ministerio del Ambiente, vigilarán el comportamiento del campo magnético terrestre ante posibles efectos de este fenómeno, mediante su radar ionosférico, el más grande del mundo, y una red de sensores distribuidos en todo el país

León XIV: Conoce a qué hora será la entronización del nuevo papa en Perú
La ceremonia del inicio del potificado del nuevo sumo pontífice se realizará en horas de la madrugada del domingo para todos los países de Latinoamerica

Chiclayo organiza vigilia y serenata por entronización del papa León XIV: ¿Dónde y desde qué hora?
El Gobierno Regional de Lambayeque, la Diócesis de Chiclayo y la municipalidad distrital anunciaron que se instalará cuatro pantallas gigantes para la transmisión desde la Plaza de San Pedro, en el Vaticano

Minsa rompe millonario contrato con empresa española por no entregar 33 ambulancias tras seis meses de retraso
Ante el incumplimiento contractual, el Ministerio de Salud resolvió el contrato el 12 de febrero de 2025 mediante una carta notarial
