
Un fuerte sismo de magnitud 6 sacudió el área cercana a Puquio, en el departamento de Ayacucho, este sábado 17 de mayo, según reportaron las autoridades del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El remezón ocurrió a las 05:22 horas, con epicentro localizado a 23 kilómetros al sur de Puquio, y una profundidad de 97 kilómetros. La Red Sísmica Nacional, encargada de monitorear la actividad sísmica, reportó intensidades de nivel IV y V, mientras que el epicentro se registró en las coordenadas -14.90 de latitud y -74.19 de longitud.
La alerta sísmica emitida fue de color amarillo, indicativo de movimientos cuya magnitud oscila entre 4.5 y 6.0. Este tipo de alertas sirve para evitar el pánico, aunque conlleva un llamado a la precaución y a la preparación, especialmente en regiones como Perú, reconocida por su actividad sísmica constante.
Este sismo también fue sentido en Lima, Ica y otras regiones aledañas, donde los vecinos advirtieron que se asustaron y causó temor.

No hay daños materiales
Hernando Tavera, presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que el reciente sismo con epicentro cerca de Puquio fue percibido con leve intensidad en la superficie. Según el experto, el movimiento generó una breve preocupación entre la población, pero esta inquietud se disipó rápidamente al confirmar que no se registraron daños en el área epicentral ni en las cercanías, incluso en Lima, donde el temblor se sintió aún más atenuado.
Tavera explicó que si el sismo hubiera ocurrido a profundidades de 30 o 35 kilómetros, las consecuencias podrían haber sido más severas y posiblemente se habrían producido daños materiales. Pese a que el sismo fue percibido hasta a 250 kilómetros de distancia, la intensidad disminuyó según se alejaba del epicentro.

En Puquio, el impacto fue un remezón breve, sin tiempo suficiente para causar estragos. Hasta el momento, el IGP no ha reportado daños en la infraestructura urbana, aunque existe la posibilidad de desprendimientos menores en carreteras o deslizamientos de tierras en zonas inestables. Las réplicas han sido mínimas, con registro de solo dos eventos de magnitud tres que han pasado casi inadvertidos.
Perú, país sísmico
Tavera subraya la importancia de recordar que Perú es un país altamente sísmico y los temblores son eventos inevitables. Sin embargo, lo que podemos y debemos hacer es estar preparados. “Revisar nuestras viviendas, el material de construcción, la base sobre la que se construyen y realizar simulacros familiares son acciones esenciales”, aconseja.
La calidad estructural de las viviendas es de suma importancia frente a los sismos. Las viviendas construidas con materiales precarios, como adobe o madera, especialmente en los alrededores urbanos y zonas rurales, son más propensas a sufrir daños.
Enfatizó, además, de la necesidad de supervisar continuamente la integridad de las construcciones, dado que el nivel de daño está directamente relacionado con la estabilidad de las estructuras y la calidad de los materiales utilizados.
Aunque la tecnología y los recursos limitan nuestro control sobre cuándo y dónde se producirá un sismo, la preparación efectiva y la educación sísmica pueden mitigar sus consecuencias. La población debe mantener prácticas preventivas activas, como identificar zonas seguras en sus hogares y preparar planes de emergencia, para mejorar la capacidad de respuesta ante un evento sísmico.
El experto finaliza recordando la importancia de los simulacros. “Aunque no podamos evitar que ocurran los sismos, podemos reducir los riesgos preparándonos adecuadamente”, concluye Tavera.

Alerta por terremoto de 8.8
Los expertos del IGP advierten que las condiciones geológicas hacen prever un sismo que podría alcanzar los 8.8 grados, con potencial de causar muertes, heridos y serios daños a la infraestructura. Las autoridades enfatizan en la importancia de la preparación para afrontar uno de los eventos sísmicos más destructivos en la historia reciente del país.
El jefe del IGP, Hernando Tavera, explicó que la vulnerabilidad de la costa central se debe a su proximidad a la convergencia de las placas tectónicas de Nazca y del Pacífico con la placa Sudamericana. Esta convergencia incrementa la frecuencia de sismos en regiones como Lima, Ica y Áncash, parte de una zona particularmente activa desde el punto de vista tectónico.
Tavera alertó que podría ocurrir un terremoto de al menos magnitud 8.8 en la zona costera central debido al fenómeno del “silencio sísmico”, ya que hace más de 275 años que no se registra un terremoto significativo en la región. La energía acumulada en este tiempo podría liberarse en un terremoto mundialmente catastrófico.
Dada esta perspectiva, el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) cobra especial relevancia. Zarela Cieza, subdirectora de Preparación del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), afirmó que el sistema estará completamente operativo en varias regiones para septiembre de 2025.
Actualmente, el SASPe se encuentra al 70% de su implementación y tiene como finalidad dar a la población segundos cruciales de advertencia antes de un sismo considerable. Las sirenas de alerta se han instalado en Lima Metropolitana, Callao, Arequipa e Ica, aunque hasta ahora solo se cuenta con una bocina por distrito, lo que limita su alcance.
Simulacro multipeligro
Como parte de los preparativos, el INDECI ha programado un simulacro multipeligro a nivel nacional para el 30 de mayo. Este ejercicio busca que cada región o distrito identifique sus principales riesgos, tales como sismos, lluvias intensas o deslizamientos, y adapte sus estrategias de preparación.
Para enfrentar mejor las posibles catástrofes sísmicas, las autoridades recomiendan la elaboración de un Plan Familiar de Emergencia. Esto incluye mantener una mochila de emergencia con alimentos no perecibles, agua, un botiquín de primeros auxilios y otros suministros esenciales. Tavera destaca la importancia de revisar y actualizar estos planes y practicar regularmente mediante simulacros, como el programado para el 30 de mayo, para asegurar que las familias sepan cómo reaccionar efectivamente durante un sismo de gran magnitud.
Más Noticias
Green Day en Perú 2025: fecha del anuncio, posibles precios y lo que se sabe sobre el concierto
La banda de punk rock publicó un video animado en redes donde aparece la bandera peruana. El anuncio oficial se espera este lunes, como parte de The Saviors Tour

Tesoro cusqueño del siglo XVII regresó al Perú luego de permanecer por décadas en Europa
Este objeto, que estuvo en posesión de una familia sueca durante muchos años, fue trasladado en ocho cajas diseñadas especialmente para asegurar su adecuada conservación

Yura inaugura planta fotovoltaica en Arequipa: cementera espera ampliación al 2030 y ya piensa en la internacionalización
La compañía del Grupo Gloria se ha convertido en la primera cementera del país en contar con una planta fotovoltaica de autoconsumo. Actualmente, abastece a los mercados del sur como Arequipa, Puno, Cusco, Moquegua y Tacna, pero apunta a su expansión

Partidos de hoy, sábado 17 de mayo de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
El fútbol peruano e internacional sigue su curso con partidos imperdibles. La Liga 1, Serie A, Liga de Alemania, Francia, Uruguay y la Copa FA, entre otras

Chiclayo, el gran ausente en la entronización del papa León XIV: “Aquí hay bastante por hacer”, dijo alcaldesa
El fuerte vínculo del Sumo Pontífice con el norte del Perú fue confirmado en su primer discurso desde la plaza de San Pedro
