El Gobierno de Perú ha decidido extender el estado de emergencia por un período de 30 días en diversas regiones del país, debido a los graves impactos causados por las fuertes lluvias recientes. Esta medida fue formalizada a través del Decreto Supremo Nº 065-2025-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, y entrará en vigor a partir del 21 de mayo. La prórroga tiene como objetivo facilitar una intervención rápida y efectiva del Estado para atender las urgencias generadas por las precipitaciones.
La disposición continuará vigente en las regiones que registraron los mayores daños a causa de las intensas lluvias. Entre los departamentos que seguirán en estado de emergencia se encuentran:
Áncash
- Distrito de Shilla (provincia de Carhuaz)
- Distrito de Independencia (provincia de Huaraz)
Huánuco
- Provincia de Ambo
- Provincia de Huamalíes
- Provincia de Huánuco
Madre de Dios
- Distrito de Laberinto (provincia de Tambopata)
Puno
- Provincia de Azángaro
- Provincia de Carabaya
- Provincia de Puno
- Provincia de San Román

Estos lugares han sufrido complicaciones derivadas de las intensas lluvias, como inundaciones, deslizamientos y la interrupción de caminos, lo que ha dificultado el acceso a servicios esenciales.
¿Por qué se prorrogó el estado de emergencia?
Las razones detrás de la prórroga del estado de emergencia en distintas regiones de Perú radican en los daños significativos provocados por las intensas lluvias. Estas precipitaciones han generado inundaciones, deslizamientos de tierra y cortes en las vías de acceso, afectando seriamente la infraestructura y el bienestar de las poblaciones locales. Las autoridades han subrayado que estas condiciones hacen necesario extender la medida para atender adecuadamente las necesidades de las familias afectadas y restaurar servicios básicos.
El principal objetivo de esta prórroga es continuar con las medidas de respuesta y rehabilitación que se han implementado para mitigar los efectos de las lluvias. Se ha instruido a los gobiernos regionales de Áncash, Huánuco, Madre de Dios y Puno, en colaboración con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y otros ministerios involucrados, para llevar a cabo acciones inmediatas y necesarias. Dichos trabajos incluyen restaurar vías de comunicación, asegurar el acceso a servicios de salud, y proteger a los ciudadanos que aún enfrentan riesgos por el mal tiempo.

Para financiamiento de estas medidas, el decreto supremo establece que las acciones previstas se realizarán con cargo al presupuesto institucional de los organismos públicos involucrados. Esta disposición asegura que no se demandarán recursos adicionales al Tesoro Público, permitiendo que las entidades encargadas de la respuesta a las emergencias dispongan de los fondos necesarios para implementar las medidas de forma efectiva y oportuna.
¿Cómo actual ante fuerte lluvias?
Ante el impacto de las intensas lluvias e inundaciones que afectan a diversas regiones del país, el Ministerio de Salud (Minsa) ha emitido una serie de recomendaciones para mitigar los riesgos sanitarios durante esta temporada. A través de su Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), el Minsa insta a la población a mantener la calma, organizarse y seguir únicamente la información proveniente de fuentes oficiales.
Entre las principales medidas preventivas, se recomienda identificar rutas de evacuación hacia zonas altas y seguras, lejos de ríos o quebradas. En el ámbito del hogar, se aconseja reforzar techos, limpiar desagües y evitar la acumulación de residuos que puedan obstruir el drenaje. Asimismo, es fundamental proteger a las personas vulnerables, como niños, adultos mayores o personas con discapacidad.

Otra acción prioritaria es preparar una mochila de emergencia, que debe contener alimentos no perecibles, agua potable, medicamentos esenciales y artículos de primeros auxilios como guantes, gasas, alcohol, termómetro y mascarillas. En caso haya integrantes de la familia con tratamientos médicos específicos, es indispensable incluir sus medicinas recetadas.
Finalmente, el Minsa enfatiza la necesidad de seguir las indicaciones de Defensa Civil y de los centros de salud locales, además de participar activamente en simulacros de emergencia para estar preparados ante huaicos o nuevas inundaciones. Estas acciones buscan reducir los impactos en la salud y seguridad de la población durante esta etapa crítica del año.
Más Noticias
Reciclar para vivir mejor: una responsabilidad compartida
En el Día Mundial del Reciclaje, se refuerza el llamado a adoptar hábitos sostenibles, reducir el uso de plásticos y promover sistemas eficientes de gestión de residuos para enfrentar los desafíos ambientales que amenazan nuestro planeta

Cierran acceso a la bajada Armendáriz por obras del puente turístico entre Miraflores y Barranco
La clausura de la vía forma parte de la fase final del nuevo corredor que busca conectar ambos distritos. La medida será por un corto plazo

Atentado contra el Q’eswachaka: autoridades investigan daños al último puente inca del Cusco
Los lugareños sostienen que el colapso de la estructura sería consecuencia de que personas ajenas a la comunidad cortaron una de las sogas que mantienen el puente, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Leslie Shaw expone las condiciones de Carlos Rincón para quedarse con la autoría total de ‘Hay niveles’: “Quiere que le grabe dos canciones”
Según la cantante, el compositor intentó negociar su 20 % de la autoría de su canción con Marisol, ofreciéndole además dos canciones nuevas.

La reacción del papa León XIV al ver sus memes y fotos con IA en redes sociales: “Está muy pendiente de eso”
El párroco Hugo Sánchez contó que el líder de la Iglesia Católica abraza su vínculo con Chiclayo y está al tanto de los memes virales sobre su elección
