Dina Boluarte enfrenta su quinta denuncia en dos días: Fiscalía la investiga por la fuga de Vladimir Cerrón y omisión de funciones

Tres acusaciones contra la mandataria se presentaron este viernes 16 de mayo. La última imputación tiene que ver con el presunto abandono de funciones, al no informar su impedimento físico temporal por sus operaciones quirúrgicas

Guardar
La presidenta de Perú, Dina
La presidenta de Perú, Dina Ercilia Boluarte. REUTERS/Yves Herman/Foto de archivo

La Fiscalía de la Nación presentó este viernes 16 de mayo una nueva denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte. Esta vez, por el presunto delito de encubrimiento personal en relación con la fuga del prófugo Vladimir Cerrón. Se trata de la cuarta acusación formulada por el Ministerio Público contra la jefa de Estado en solo dos días.

La denuncia también alcanza a Juan José Santiváñez, quien fue titular del Ministerio del Interior hasta hace unas semanas. A él se le atribuye la presunta comisión del delito de omisión de denuncia.

De acuerdo con la acusación fiscal, Boluarte habría facilitado la huida del exgobernador regional de Junín y líder de Perú Libre, actualmente condenado por corrupción y en condición de prófugo desde octubre de 2023, a bordo de un vehículo oficial del Estado: el denominado “El Cofre”.

Comunicado del Ministerio Público.
Comunicado del Ministerio Público.

Como se sabe, este automóvil cuenta con protección especial y no puede ser intervenido por la Policía Nacional durante operativos de rutina, como los controles de identidad y registro vehicular, por tratarse de un medio asignado a la alta investidura presidencial.

Destino: condominio Asia del Sur

Según el documento remitido por el Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público, Dina Boluarte habría ordenado el uso del vehículo oficial para trasladar a Cerrón Rojas hasta el condominio Asia del Sur, en el distrito de Asia, provincia de Cañete (Lima).

“El 24 de febrero de 2024, la presidenta Boluarte dio la orden de movilizar el vehículo oficial Lexus LS600HL, con placa EGR-844, hacia el condominio Asia del Sur -zona en la que se realizaba un operativo policial para dar con Cerrón- y permitió que el exgobernador huya a bordo del mismo, eludiendo el control policial”, señala el expediente 292-2024, que se basó en registros, testimonios y transcripciones.

En ese punto, se estaban desarrollando operativos policiales con el fin de ubicar y capturar al fundador de Perú Libre. El uso de un vehículo con inmunidad a la fiscalización policial habría dificultado la localización del prófugo.

La presidenta será investigada por,
La presidenta será investigada por, presuntamente, ayudar en la fuga de Vladimir Cerrón.

La Fiscalía considera que el desplazamiento de Cerrón en “El Cofre” constituye un acto deliberado para obstaculizar la acción de la justicia, configurando así el presunto delito de encubrimiento personal en perjuicio del Estado.

¿Juan José Santiváñez encubrió el traslado?

En paralelo, el Ministerio Público ha denunciado a Juan José Santiváñez por presunta omisión de denuncia. De acuerdo con la tesis fiscal, el entonces ministro del Interior habría tenido conocimiento de la participación de la presidenta en el traslado irregular del exgobernador de Junín.

Sin embargo, pese a la gravedad de los hechos, no habría informado ni alertado a la autoridad competente, como lo exige su cargo y función. Esta omisión habría favorecido la evasión de Cerrón, quien hasta la fecha continúa en condición de no habido.

Quinta denuncia contra la mandataria

Dina Boluarte fue denunciada nuevamente.
Dina Boluarte fue denunciada nuevamente. (Foto: Infobae Perú / Andina)

Sin embargo, cerca de las 09:00 p.m., la Fiscalía presentó la tercera acusación constitucional del día, y la quinta en tan solo dos días, contra Boluarte Zegarra. A través de un comunicado en sus redes sociales informó que ante el Congreso de la República una denuncia “en su condición de presidenta de la República, como presunta autora del delito de omisión de funciones y, alternativamente, abandono del cargo, en agravio del Estado”.

“Los hechos se refieren a que la investigada habría omitido, de forma ilegal, comunicar al Consejo de Ministros y al Congreso de la República su impedimento físico temporal para el ejercicio del cargo entre el 29 de junio y el 9 de julio de 2023, debido a un procedimiento quirúrgico al que se sometió que implicó múltiples cirugías estéticas”, señala el escrito.

Además, en el documento se señaló que, en dicho periodo, se encontró bajo una causal de suspensión del ejercicio de sus funciones establecidas normativamente, en concordancia con los artículos 114 y 115 de la Constitución.

“Alternativamente, en el periodo indicado, habría abandonado temporalmente el cargo de presidenta de la República, con lo que habría afectado el funcionamiento regular del Estado, tras someterse a un conjunto de cirugías estéticas en una conocida clínica local el 28 de junio de 2023″, finaliza el comunicado.

Esta nueva denuncia constitucional se suma a otras tres presentadas en las últimas 48 horas por el Ministerio Público. El jueves 15 de mayo, la Fiscalía acusó a la presidenta por los presuntos delitos de omisión de actos funcionales y encubrimiento personal, en el marco del caso Rolex.