
Lo que inicialmente parecía ser una simple sala en el extremo norte del complejo arqueológico de Kuélap, en la región Amazonas, terminó por convertirse en uno de los descubrimientos más importantes relacionados con los rituales funerarios de la cultura Chachapoyas.
El hallazgo se produjo en un área del complejo, conocida como el Área de Investigación N°1 de Kuélap, donde un equipo de arqueólogos del Programa de Investigación Arqueológica de Kuélap (PRIAK) identificó una estructura funeraria de gran relevancia.
El equipo encontró seis estructuras circulares, además de un patio central. Lo más destacado de este descubrimiento fue la identificación de construcciones que fueron clausuradas intencionalmente. Dentro de ellas se hallaron restos óseos, los cuales se habrían depositado en el lugar como parte de rituales funerarios, llevados a cabo antes de que el sitio fuera abandonado.
El valor de este hallazgo radica no solo en la antigüedad de los restos, sino también en los objetos encontrados, los cuales ofrecen una mirada detallada sobre cómo los Chachapoyas realizaban los rituales funerarios para despedir a sus seres queridos.

Chullpa revela secretos funerarios en Kuélap
Uno de los hallazgos más importantes dentro de este conjunto de excavaciones es una estructura cilíndrica, tipo chullpa, ubicada en la Estructura 10 del Conjunto 26. Esta construcción, realizada con piedras, contiene restos humanos que, según los análisis preliminares, corresponderían a los antiguos habitantes de la ciudadela de Kuélap.
Las imágenes obtenidas durante la excavación muestran al habitante inhumado en posición fetal, lo que ofrece una valiosa pista sobre las prácticas funerarias de la cultura Chachapoyas. El descubrimiento de esta estructura funeraria amplía el conocimiento sobre cómo los antiguos habitantes de la zona rendían homenaje a los muertos.

“Estos hallazgos amplían nuestro conocimiento sobre las prácticas funerarias y domésticas en la zona norte de Kuélap, así como las posibles relaciones de parentesco entre los individuos inhumados”, señalaron los arqueólogos responsables del PRIAK, resaltando la importancia de esta nueva información para la comprensión de la cultura Chachapoyas.
Hallazgos revelan estilo de vida en Kuélap
Además de los restos humanos, se descubrieron varios objetos que ofrecen detalles sobre las prácticas funerarias y domésticas de los habitantes de Kuélap. Entre los artefactos más significativos se encuentra un hacha de piedra, que los arqueólogos suponen pudo haber sido utilizada tanto en actividades cotidianas como en rituales y ofrendas. También se halló un dije de pizarra grabada con motivos geométricos, que se habría usado como adorno corporal, lo que resalta la importancia de los elementos ornamentales en los rituales funerarios.

A estos objetos se suman fragmentos de artefactos líticos y vestigios metálicos que están directamente relacionados con ceremonias de clausura del sitio. Estos hallazgos permiten comprender mejor las costumbres de los Chachapoyas y cómo las ceremonias eran una parte integral de su vida cotidiana.
El Programa de Investigación Arqueológica de Kuélap (PRIAK) sigue trabajando para desentrañar los secretos que aún guarda esta impresionante ciudadela. En total, el programa abarca 16 áreas de excavación, que suman 24.150 metros cuadrados dentro de la llaqta. Además, el programa integra estudios interdisciplinarios con labores de conservación preventiva y puesta en valor del monumento, lo que promete seguir revelando nuevos descubrimientos sobre esta civilización.

Kuélap, la majestuosa fortaleza de la cultura Chachapoyas
Escondida entre la densa niebla de los Andes del nororiente peruano, a más de 3,000 metros de altitud, se alza Kuélap, la imponente joya arqueológica de la cultura Chachapoyas. Esta ciudadela, construida alrededor del siglo XI, fue un centro de gran importancia tanto ceremonial como militar. Sus murallas de piedra caliza, que alcanzan hasta 20 metros de altura, no solo servían para proteger a sus habitantes, sino también para controlar el acceso a la ciudad, lo que sugiere que, además de ser un centro ceremonial y administrativo, Kuélap jugó un papel estratégico en la defensa de la región.

A diferencia de otras ciudades preincaicas, Kuélap no era únicamente un sitio defensivo, sino que su arquitectura y distribución urbana revelan la importancia que la cultura Chachapoyas otorgaba a la organización social y la jerarquización. En su interior, se encuentran más de 400 estructuras circulares, muchas de ellas decoradas con frisos geométricos, lo que muestra el alto nivel de desarrollo artístico y cultural de la civilización.
Descubierta en 1843, Kuélap ha ganado más relevancia en las últimas décadas, especialmente con la implementación de un sistema de telecabinas que facilita su acceso. Sin embargo, el sitio enfrenta desafíos en términos de conservación. En abril de 2022, parte del muro sur colapsó, lo que generó preocupación entre los expertos. La necesidad de una intervención técnica urgente es clave para preservar el sitio sin alterar su valor histórico y cultural.
Más Noticias
Partidos de hoy, martes 14 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
El fuerte calendario futbolístico de este martes presenta una jornada clave en la carrera rumbo al próximo Mundial 2026 toda vez que algunas naciones realizan pruebas para el siguiente año

Reclutaban adultos mayores y universitarios para estafar a aseguradoras: red criminal movió más de S/4 millones en fraudes
Ocho integrantes de ‘los Hábiles de la Banca’ fueron capturados tras defraudar a compañías de seguros usando cuentas bancarias abiertas por universitarios y adultos mayores reclutados con falsas ofertas de empleo en varias regiones del país

A qué hora juega Ecuador vs México HOY: partido amistoso en Guadalajara por fecha FIFA 2025
La selección ecuatoriana se mide ante el combinado azteca en su segundo amistoso en suelo norteamericano. Conoce la hora, canal y todo lo que debes saber del esperado duelo

Marcos López opinó del debut de Felipe Chávez con Perú y expresó firme mensaje: “La selección no es para cualquiera”
El actual referente de la selección peruana se pronunció tras ver las imágenes del joven talento del Bayern Munich pidiendo, sin éxito, el balón durante el duelo ante Chile

CGTP confirma su presencia en la gran marcha nacional de este miércoles 15 de octubre
La Confederación General de Trabajadores del Perú confirma su participación en la manifestación y exige cambios reales contra la inseguridad y la corrupción
