
El congresista Wilson Soto anunció que exigirá la presencia del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, ante el pleno del Congreso para que responda sobre la falta de avances en el proceso de formalización minera.
La solicitud se daría en el marco de una posible interpelación, ante lo que el parlamentario considera un manejo ineficaz del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuyo plazo de vigencia vence a finales de junio.
Para Soto, la solicitud es parte de su deber como control político frente a un problema de interés nacional. “Yo voy a exigir que venga (al Congreso) a explicar lo que ha avanzado. Si ha pasado tanto tiempo y no se ha hecho un buen trabajo, ¿de qué estamos hablando?”, expresó.
El parlamentario cuestionó que el Reinfo, herramienta que permite a mineros informales iniciar su proceso de formalización, se haya convertido en un registro sin controles efectivos, con plazos que se prorrogan año tras año sin resultados concretos. A su juicio, esto ha creado un “círculo vicioso” que perpetúa la informalidad y bloquea cualquier avance real en el sector.

En esa línea, el parlamentario reiteró que no respaldará ninguna iniciativa que implique una nueva ampliación del Reinfo.
Un proyecto que busca frenar las prórrogas
Wilson Soto presentó el proyecto de Ley N.º 11190, que busca declarar improrrogable el actual plazo del Reinfo. La norma apunta a evitar nuevas extensiones y establecer un límite claro tras años de postergaciones que, según el parlamentario, no han generado avances reales en el proceso.
Soto sostiene que las sucesivas ampliaciones han debilitado el objetivo original del registro y, en algunos casos, han facilitado el crecimiento de actividades vinculadas a la minería ilegal y redes criminales. En ese marco, mencionó el caso de La Libertad, región afectada por el crimen organizado, y en particular a Pataz, donde recientemente se produjo una masacre relacionada con redes vinculadas a la minería ilegal.
Para el congresista, el proceso de formalización minera iniciado en 2012 ha demostrado ser ineficiente. Por ello, indicó que en los próximos días buscará el respaldo de otras bancadas para promover el debate del proyecto y consolidar una mayoría parlamentaria que permita su aprobación en esta legislatura.
¿Qué pasó con la Ley MAPE?
En medio del debate por el futuro del Reinfo, permanece en espera la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE. Se trata de una propuesta legislativa que busca reemplazar el actual sistema de formalización minera, con el objetivo de ofrecer un marco legal más específico para la minería artesanal y de pequeña escala.
Uno de los puntos centrales del proyecto es la propuesta de una prórroga transitoria del Reinfo por seis meses, mientras se implementa el nuevo proceso de formalización.
A pesar de que la Ley MAPE fue presentada varios meses atrás, su discusión aún no ha sido retomada formalmente por la Comisión de Energía y Minas, presidida por Paul Gutiérrez.

El proyecto permanece en evaluación, sin fecha definida para dictamen ni debate en el Pleno. La comisión ha señalado en sesiones anteriores la necesidad de recibir aportes técnicos y sociales, pero hasta el momento no se han registrado avances públicos.
La medida, sin embargo, ha generado inquietudes en algunos sectores del Congreso, donde persiste el cuestionamiento a las sucesivas prórrogas del Reinfo. Legisladores como Wilson Soto han expresado su rechazo a continuar extendiendo el registro sin resultados claros, postura que podría influir en el futuro del debate legislativo sobre cualquier propuesta que contemple nuevos plazos.
En paralelo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha insistido en la necesidad de contar con un marco claro para la formalización de los mineros que quedarán fuera del Reinfo tras el vencimiento del plazo actual. Sin embargo, la falta de consensos legislativos y los cuestionamientos sobre la utilidad de nuevas extensiones mantienen el proceso en suspenso.
Más Noticias
Reciclar para vivir mejor: una responsabilidad compartida
En el Día Mundial del Reciclaje, se refuerza el llamado a adoptar hábitos sostenibles, reducir el uso de plásticos y promover sistemas eficientes de gestión de residuos para enfrentar los desafíos ambientales que amenazan nuestro planeta

Cierran acceso a la bajada Armendáriz por obras del puente turístico entre Miraflores y Barranco
La clausura de la vía forma parte de la fase final del nuevo corredor que busca conectar ambos distritos. La medida será por un corto plazo

Atentado contra el Q’eswachaka: autoridades investigan daños al último puente inca del Cusco
Los lugareños sostienen que el colapso de la estructura sería consecuencia de que personas ajenas a la comunidad cortaron una de las sogas que mantienen el puente, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Leslie Shaw expone las condiciones de Carlos Rincón para quedarse con la autoría total de ‘Hay niveles’: “Quiere que le grabe dos canciones”
Según la cantante, el compositor intentó negociar su 20 % de la autoría de su canción con Marisol, ofreciéndole además dos canciones nuevas.

La reacción del papa León XIV al ver sus memes y fotos con IA en redes sociales: “Está muy pendiente de eso”
El párroco Hugo Sánchez contó que el líder de la Iglesia Católica abraza su vínculo con Chiclayo y está al tanto de los memes virales sobre su elección
