
El Ministerio de la Producción del Perú (Produce) autorizó la extracción de hasta 322,7 toneladas métricas de conchas de abanico en la Isla Lobos de Tierra, ubicada frente a las costas de Piura y Lambayeque. La medida busca abastecer a las concesiones acuícolas del país sin comprometer el equilibrio del ecosistema marino. La decisión fue oficializada mediante la resolución ministerial N° 000176-2025-PRODUCE, publicada este viernes en el diario oficial El Peruano.
Inicio y condiciones de la actividad extractiva
Según la resolución, la recolección de ejemplares podrá iniciarse a partir de las 00:00 horas del día hábil siguiente a la publicación de las resoluciones de las Gerencias Regionales de Desarrollo Productivo de los gobiernos regionales de Lambayeque y Piura. Estas resoluciones deberán aprobar un listado elaborado en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en el que se detallan los actores autorizados para participar en la actividad extractiva.
El proceso se extenderá hasta el 31 de julio de 2025, salvo que antes se alcance la cuota establecida o el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) recomiende una suspensión debido a factores ambientales o biológicos.
Los ejemplares recolectados deberán tener un tamaño superior a los 25 milímetros e inferior a los 65 milímetros de altura valvar, lo que apunta a proteger tanto a los individuos inmaduros como a los reproductores, en aras de preservar la continuidad de la especie.

Marco regulatorio y supervisión
La Isla Lobos de Tierra forma parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, un ecosistema protegido donde se desarrollan actividades económicas bajo un enfoque de sostenibilidad. Por ello, la extracción autorizada deberá realizarse conforme a la normativa pesquera y sanitaria vigente.
Para asegurar el cumplimiento de estas disposiciones, la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Viceministerio de Pesca y Acuicultura, junto con las autoridades pesqueras y acuícolas regionales de Lambayeque y Piura, tendrán a su cargo las labores de fiscalización.
A su vez, el Imarpe será responsable de monitorear los indicadores biológicos de la concha de abanico, evaluando continuamente las condiciones del banco natural de este recurso. En función de sus hallazgos, recomendará al Ministerio de la Producción las acciones necesarias para garantizar el aprovechamiento sostenible.
Asimismo, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) deberá realizar un monitoreo sanitario permanente para asegurar la inocuidad de los productos extraídos y destinados a la acuicultura, de acuerdo con la normatividad vigente.
Sustento técnico y objetivos de la medida
La autorización otorgada por Produce se basa en un estudio técnico realizado por el Imarpe entre el 31 de enero y el 6 de febrero de 2025, durante el cual se evaluó el estado del banco natural de concha de abanico en la Isla Lobos de Tierra. Como resultado de esta investigación, se estableció una cuota máxima de extracción de 322,7 toneladas métricas, cifra que garantiza el aprovechamiento racional del recurso sin comprometer su regeneración natural.

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacó que la medida tiene como finalidad abastecer a las concesiones acuícolas, al tiempo que se mantiene el equilibrio ecológico en la zona. “Esta medida garantiza que las concesiones acuícolas cuenten con insumos sin poner en riesgo el equilibrio del ecosistema marino”, señaló.
Barrientos subrayó que el desarrollo de la acuicultura debe ir de la mano con criterios científicos y responsabilidad ambiental. “El país necesita más acuicultura para diversificar su economía y generar empleo formal”, afirmó. “Pero necesitamos hacerlo bien, con base científica, orden y responsabilidad ambiental. En tal sentido, la disposición dada respecto a la extracción controlada de concha de abanico es un paso en esa dirección”.
Un modelo de aprovechamiento responsable
La decisión del Ministerio de la Producción representa un ejemplo de cómo se puede fomentar la actividad económica en armonía con la conservación de los recursos marinos. La concha de abanico es uno de los principales recursos hidrobiológicos del litoral peruano y su extracción regulada permite fortalecer la cadena de valor acuícola sin poner en riesgo los ecosistemas.
Al integrar el trabajo técnico del Imarpe, el monitoreo sanitario de Sanipes y la fiscalización de los gobiernos regionales, el Estado busca asegurar que esta actividad extractiva se realice con transparencia, eficiencia y sostenibilidad, en beneficio del desarrollo económico y la seguridad alimentaria del país.
Más Noticias
Sporting Cristal vs ADT EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo por fecha 13 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El cuadro ‘celeste’ buscará un triunfo en casa para meterse en la pelea por el primer campeonato de la temporada del fútbol peruano

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Iquitos este 17 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Perú: temperatura y probabilidad de lluvia para Cuzco este 17 de mayo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Huancayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Arequipa: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
